[Entrevista] El conocimiento del macizo rocoso es clave para lograr la estabilidad de excavaciones subterráneas y superficiales. La identificación de estas características es posible si se recurre a un Laboratorio de Mecánica de Rocas. … [Leer más...] acerca deUNI moderniza laboratorio de Mecánica de Rocas
Geomecánica
Modernizan laboratorio de mecánica de rocas de la UNI
Con el objetivo de posicionar su Laboratorio de Mecánica de Rocas como uno de los más importantes del país, la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) adquirió un moderno equipo de comprensión simple, traxial y constantes elásticas servo controlado de 3000 KN, que permitirá desarrollar ensayos especiales … [Leer más...] acerca deModernizan laboratorio de mecánica de rocas de la UNI
Publican Manual para la determinación de parámetros geomecánicos
«Durante la explotación de una mina se pone de manifiesto una serie de condicionantes y problemas de geomecánica-mecánica de rocas que, si no se tienen en consideración y no se estudian a fondo, pueden alterar significativamente las características de la operación de minado», afirma el MSc. Ing. Luis Alberto Torres Yupanqui en su reciente publicación Manual para la … [Leer más...] acerca dePublican Manual para la determinación de parámetros geomecánicos
Realizan primera edición del congreso internacional remoto de geomecánica
Con la finalidad de difundir conocimiento técnico, investigaciones y aplicaciones de la geomecánica en la industria minera, así como analizar, debatir y compartir la experiencia de una amplia gama de profesionales, se llevará a cabo, del 20 al 25 de julio, el I Congreso Internacional Remoto de Geomecánica- CONEXGEO 2020. … [Leer más...] acerca deRealizan primera edición del congreso internacional remoto de geomecánica
Mitigación del estallido de roca en excavaciones subterráneas
[Escrito por Miguel A. Berrocal] Históricamente, el primer reporte del fenómeno de estallido de rocas ocurrió en 1972, en la mina Kolar (India) de Goldfields; pocos años después, se registraron eventos en minas de Sudáfrica, Rusia, China, Estados Unidos, Canadá y Chile. … [Leer más...] acerca deMitigación del estallido de roca en excavaciones subterráneas
Cursos cortos en IV Seminario Peruano de Geoingeniería
El IV Seminario Peruano de Geoingeniería incluye la realización de cuatro cursos cortos, claves para el desempeño actual de los profesionales de este campo. Entre los cursos están: Ensayos de laboratorio de mecánica de rocas, Monitoreo geomecánico para minería tajo abierto y subterránea, Criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores … [Leer más...] acerca deCursos cortos en IV Seminario Peruano de Geoingeniería
Minas subterráneas: ¿Qué técnicas se utilizan en el cálculo de esfuerzos in situ?
Entrevista. En minería subterránea, el conocimiento del macizo rocoso y del impacto que tienen en él las operaciones de minado, es un desafío constante para los especialistas en geomecánica. … [Leer más...] acerca deMinas subterráneas: ¿Qué técnicas se utilizan en el cálculo de esfuerzos in situ?
Consideraciones en el diseño de excavaciones y los factores que controlan su estabilidad
El conocimiento profundo del macizo rocoso es un requisito indispensable para operaciones mineras seguras. En su investigación Geomecánica en el minado subterráneo, el reconocido ingeniero de minas David Córdova Rojas explica las consideraciones en el diseño de excavaciones y los factores que controlan su estabilidad. … [Leer más...] acerca deConsideraciones en el diseño de excavaciones y los factores que controlan su estabilidad