Con finalidad es prevenir o mitigar un siniestro no deseado, las empresas desarrollan controles, sean actos, objetos (diseñados con métodos de ingeniería) o sistemas (combinación de actos y objetos). Sin embargo, no todos los controles tienen el mismo impacto. … [Leer más...] acerca de Árbol de decisión sobre controles críticos
Gestión
Etapas del HAZOP o análisis de peligros y operabilidad
El método HAZOP o Análisis de Peligros y Operabilidad, es una técnica de análisis de riesgos ampliamente utilizada en el sector industrial, en particular en el sector químico y petroquímico. Se utiliza para identificar y evaluar los riesgos potenciales en los procesos industriales, antes de que ocurra un incidente que podría afectar la seguridad de las personas o los activos. … [Leer más...] acerca de Etapas del HAZOP o análisis de peligros y operabilidad
Conoce los cinco niveles de la madurez de la cultura de seguridad en el trabajo
La Health and Safety Executive de Reino Unido (HSE) ha publicado una guía titulada "Safety culture maturity model" para que las organizaciones puedan establecer su nivel actual de madurez en la cultura de seguridad y gestionar las acciones necesarias para alcanzar el siguiente nivel en un proceso de cinco etapas. … [Leer más...] acerca de Conoce los cinco niveles de la madurez de la cultura de seguridad en el trabajo
¿Cuáles son las ocupaciones más peligrosas?
Todos sabemos que no existe el riesgo cero, señala la organización británica PECB en su documento «Las ocupaciones más peligrosas del mundo». Las personas están expuestas a riesgos en todos los rincones de sus vidas. Incluso las actividades más simples que realizamos a diario implican correr riesgos, por ejemplo salir, cruzar la calle, conducir un coche, andar en bicicleta, … [Leer más...] acerca de ¿Cuáles son las ocupaciones más peligrosas?
Aspectos de la metodología Bow Tie o de corbatín
La metodología Bow Tie es un enfoque de gestión de riesgos que combina el procesamiento de datos con la identificación estructurada y la evaluación de riesgos para identificar los peligros potenciales en un sistema. Permite a los profesionales de la gestión de riesgos considerar todos los posibles escenarios de desastre, evaluar su probabilidad de ocurrencia y asignar recursos … [Leer más...] acerca de Aspectos de la metodología Bow Tie o de corbatín
Pasos para una auditoría de seguridad
Una auditoría de seguridad laboral es un proceso para identificar y evaluar los riesgos de seguridad en el lugar de trabajo. Las auditorías de seguridad laboral pueden ayudar a las empresas a identificar áreas donde pueden mejorar sus programas de seguridad y reducir la probabilidad de accidentes e incidentes. … [Leer más...] acerca de Pasos para una auditoría de seguridad
¿Qué debe cubrir una encuesta de seguridad en el trabajo?
La evaluación de las condiciones de seguridad puede ser una tarea extenuante por la ingente cantidad de materias que debe cubrir. Aquí algunos aspectos que una encuesta de seguridad en el trabajo debería tener en cuenta. … [Leer más...] acerca de ¿Qué debe cubrir una encuesta de seguridad en el trabajo?
Ocho lecciones aprendidas sobre prevención de fatalidades según el ICMM
El International Council on Mining and Metals (ICMM) publicó el documento Mining With Principles: Fatality Prevention para contribuir al debate sobre cómo lograr el cero fatalidades en la industria minera a partir de la identificación de lecciones colectivas y los desafíos en los que las organizaciones deben centrarse y abordar. … [Leer más...] acerca de Ocho lecciones aprendidas sobre prevención de fatalidades según el ICMM
¿Qué es la certificación en competencias en seguridad y salud NEBOSH?
Creada en 1979 y con sede en Londres, Nebosh es la más importante organización no gubernamental de formación en temas de seguridad y salud en el Reino Unido. Es hegemónica en los países de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), explicó Arsenio Valbuena Ruiz, durante la 37ª Jornada de Seguridad Minera que organiza el ISEM. … [Leer más...] acerca de ¿Qué es la certificación en competencias en seguridad y salud NEBOSH?
Gestión de seguridad en Volcan Compañía Minera
Con cinco minas, cinco plantas concentradoras, una planta de lixiviación de óxidos y 12 mil trabajadores en Lima, Junín y Pasco, Volcan Compañía Minera cumplió 80 años de actividades desplegando una evolución organizacional donde uno de los sus pilares es la seguridad como valor. … [Leer más...] acerca de Gestión de seguridad en Volcan Compañía Minera
Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
Las empresas en la industria minera y metalúrgica están adoptando un enfoque más sostenible y colaborativo. Están diseñando productos para ser reciclados y creando un ecosistema que valora la reutilización de materiales. Además, buscan avanzar en tecnología, eficiencia, inclusión y seguridad. … [Leer más...] acerca de Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
Amaru, el copiloto en Transportes Saturno
Con la finalidad de afrontar de manera eficaz los riesgos en el transporte de concentrados minerales y carga general, la empresa Transportes Saturno ha desarrollado el proyecto «Nuestro copiloto Amaru». … [Leer más...] acerca de Amaru, el copiloto en Transportes Saturno
Herramientas para la identificación de peligros
El Programa de Educación y Capacitación en Salud y Seguridad Ocupacional de los Trabajadores de California ofrece una amplia lista de herramientas que pueden ayudar a identificar los peligros en el lugar de trabajo: … [Leer más...] acerca de Herramientas para la identificación de peligros
Uso del mapeo para el mejor control de riesgos
Los mapas de riesgos laborales son herramientas que permiten identificar, medir y controlar el riesgo laboral a través de un análisis detallado de todos los elementos que afecten el trabajo. Estos análisis se materializan mediante una representación visual (mapa), en donde se identifican los factores críticos de los que nace el riesgo laboral y los medios para resolverlo. Esto … [Leer más...] acerca de Uso del mapeo para el mejor control de riesgos
Qué puede aportar la IA en minería
Escrito por Madeleine Valderrama, cofundadora de Altum Lab La minería es un motor económico vital, pero no está exenta de riesgos. Aunque Chile mantiene una tasa de accidentalidad minera notablemente baja a nivel mundial, existe una urgente necesidad de cambiar el enfoque de la documentación de accidentes a su prevención. … [Leer más...] acerca de Qué puede aportar la IA en minería