• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Consumo de alcohol y drogas en el sector minero

Consumo de alcohol y drogas en el sector minero

14 diciembre, 2017 por Seguridad Minera 2 comentarios

Camiones con 300 toneladas de carga, materiales peligrosos, trabajo en altura, confinamiento… el listado de los trabajos de riesgo en minería parece no tener fin. Aquellos que realizan estas funciones tienen que estar más que preparados, capacitados, descansados y en perfectas condiciones.

Maratón Streaming

Sin embargo, según un estudio realizado anualmente por la compañía Global Partners, un 8,4% de los trabajadores mineros dio positivo en alcohol o drogas al interior de las faenas mineras en Latinoamérica… y eso que en esta industria habitualmente existe un Reglamento de Seguridad Minera que incorpora una serie de obligaciones en cuanto a la prevención y control del consumo de alcohol y drogas.

El 8,4% de positivos en alcohol y drogas en el sector minero no es una cifra sin importancia o un número simbólico, sino la principal causa de muchos accidentes graves y muertes que ocurren en las minas.

La minería es el sector productivo más relevante de muchas economías latinoamericanas y pierde cada año cientos de millones de dólares producto de accidentes laborales, por lo que es un tema relevante para las compañías, por los costos directos e indirectos involucrados.

El dinero que pierden las empresas no solo se debe al accidente en sí, sino que el consumo de alcohol y drogas al interior de las faenas mineras implica también pérdidas por aumento del ausentismo laboral y los retrasos. Asimismo, por empeoramiento de las relaciones entre trabajadores y con los superiores, por la disminución de la productividad, e incluso, en casos extremos, por robos de material de la empresa para el financiamiento de la adicción, etc.

La forma en la que Global Partners puede ayudar en este proceso, tanto a los gobiernos como a las empresas, es mediante la implementación del Programa Drug Free WorkPlace, que incluye capacitación a los trabajadores de cara a la prevención del consumo y testeo de drogas en lo que respecta a disuasión del consumo. El programa tienen una efectividad más que comprobada; las cifras de estudios de Global Partners indican que, del 10% de positivos que tiene cualquier empresa que no realice ningún tipo de control, la cifra baja a un 5% en aquellas que realizan testeos, y a un 0,8% en aquellas que implementan este tipo de programas.

“En la industria minera existe un 38,9% de bebedores problema y una tasa de consumo de drogas ilícitas de 5,1%. La certificación Drug Free WorkPlace contribuye a que las empresas mineras tengan un estándar de calidad mundial en seguridad”, comenta Eduardo Solís, gerente de Drug Free WorkPlace de la empresa Global Partners.

En definitiva, este es un problema real del que todos, individuos, empresa privada y gobierno debiéramos hacernos cargo. Están los equipamientos, está el ejemplo internacional, están las ganas de mejorar y, sobre todo, de evitar accidentes y muertes. Solo falta dar el primer paso que inicie este largo camino hacia mejorar aún más la seguridad y salud en minería.

Autor: Eduardo Solís Altura – Director del Programa Drug Free Workplace COYCA, Global Partners.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº131.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. angel figueroa gonzalez dice

    15 diciembre, 2017 a las 3:38 PM

    Interesante el tema , felicitaciones.

    Responder
  2. Alfredo Pallete dice

    28 mayo, 2020 a las 4:56 PM

    Seria muy interesante si existe algún estudio serio que muestre porcentajes de accidentes mineros debidos a uso de alcohol y drogas. Habiendo investigado gran cantidad de accidentes en diversas minas ninguno ocurrió por consumo de alcohol o drogas. Pero si por fatiga, falta de sostenimiento, falta de ventilación, falta de controles de velocidad etc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • UNI convoca a brigadas universitarias a participar en competencia nacional de rescate minero
  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder