• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Cómo reconocer y prevenir el envenenamiento con monóxido de carbono

Cómo reconocer y prevenir el envenenamiento con monóxido de carbono

13 marzo, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Para la mayoría de las personas, las primeras señales de exposición a concentraciones bajas de monóxido de carbono (CO) incluyen ligeros dolores de cabeza y falta de aliento cuando se hacen ejercicios moderados.

Maratón Streaming

La exposición aguda o continua puede producir síntomas de gripe, incluidos dolores de cabeza más fuertes, mareos, cansancio, náuseas, confusión, irritabilidad y pensamiento confuso, falta de memoria y coordinación.

Al monóxido de carbono le llaman “el asesino silencioso” porque si uno no presta atención a estas primeras señales, la persona puede perder la conciencia y la capacidad de salir del peligro. Es el caso de las personas que están dormidas o han consumido alcohol, quienes  pueden morir de envenenamiento con monóxido de carbono incluso antes de presentar síntomas.

Asimismo, la persona puede no tener síntomas y al mismo tiempo estar expuesta a niveles peligrosos de CO. Cuando se respira concentraciones bajas de CO, puede no sentirse síntomas obvios, pero esta baja exposición puede causar daños a la salud en el largo plazo, aún después de que se haya eliminado la fuente de CO.

Estos efectos incluyen daños neurológicos a largo plazo, por ejemplo dificultad para aprender y retener datos en la memoria, efectos emocionales y de personalidad, y trastornos sensoriales y motores.

En caso de percibir síntomas de envenenamiento por CO

Conseguir aire fresco inmediatamente. Abrir puertas, ventanas y apagar estufas, hornos, calentadores y aparatos de ese tipo, y salir del ambiente.

Llamar a un centro de control de venenos, o al área de expertos que orientaran sobre la necesidad de recibir atención médica.

Consejos para la prevención del envenenamiento con monóxido de carbono

  • Verifique todos los años los sistemas de calefacción y los aparatos que queman combustible.
  • Evite el uso de aparatos de combustión sin ventilación.
  • Nunca queme combustible en ambientes interiores, salvo en cocinas o calderas fabricadas para usar sin riesgo.
  • Esté alerta a posibles signos de envenenamiento con monóxido de carbono.
  • Mantenga los aparatos de gas correctamente calibrados.
  • Cerciórese de que todos los aparatos interiores que queman combustible estén en buen estado y tengan la ventilación adecuada.
  • Nunca deje el auto encendido en el garaje, ni siquiera con la puerta del garaje abierta al exterior.
  • Si sospecha de un envenenamiento con monóxido de carbono, consulte de inmediato a un profesional de salud.

Fuente: epa.gov / cdc.gov | Foto: Antamina

Publicado en: Materiales Peligrosos Etiquetado como: Monóxido de Carbono

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder