• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Sobre políticas eficaces de salud y seguridad

Sobre políticas eficaces de salud y seguridad

29 agosto, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Los accidentes, enfermedades profesionales e incidentes son raras veces sucesos aleatorios imprevisibles. Generalmente derivan de fallas en el control y a menudo tienen múltiples causas.

A pesar de que la causa inmediata de un suceso pueda ser una falla técnica o humana, tales sucesos normalmente proceden de fallas organizativos que son responsabilidad de la dirección.

Las políticas con éxito ponen mayor énfasis en conseguir un control efectivo, tanto sobre los trabajadores como sobre la tecnología. Su fin es aprovechar las capacidades de los trabajadores a la vez que se minimizan las influencias de la fiabilidad y limitaciones humanas, mediante la forma en la que se estructura la organización, se diseñan las tareas y se establecen los sistemas de trabajo.

APP Seguridad Minera

Bajo este criterio es fundamental comprender cómo afectan los factores humanos a las actuaciones en seguridad. Hay tres áreas clave que influyen en el comportamiento: la organización, la tarea y la persona.

Factores organizativos

Establecer una organización eficaz en salud y seguridad es crucial para [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/sistema-integrado-de-gestion-de-riesgo/»]gestionar adecuadamente los riesgos[/ilink] y para reducir lesiones, enfermedades y pérdidas. Debe diseñarse para maximizar la contribución de los individuos y grupos mediante la participación a todos los niveles. Se necesita desarrollar una [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/determinando-el-camino-hacia-una-cultura-libre-de-danos-4/»]cultura en salud y seguridad[/ilink] , en la cual los objetivos en este ámbito sean considerados por todos con el mismo rango que los otros objetivos del negocio. Esto sólo se puede hacer a través de un compromiso activo y continuo de la dirección, quien, a través de su comportamiento individual y su práctica de gestión, comunica de forma eficaz las ideas que subyacen en la política de salud y seguridad. La salud y la seguridad son consideradas como una orden que parte de la sala de consejos, con un miembro del consejo asumiendo la responsabilidad directa de coordinar el esfuerzo. La organización completa ha de compartir las percepciones y creencias de la dirección sobre la importancia de la salud y la seguridad, y la necesidad de alcanzar los objetivos de la política que han sido establecidos y comunicados.

Procedimiento sistemático
La planificación es crítica para implantación de una política eficaz. Su finalidad es aplicar la lógica y el rigor de la planificación del negocio a la identificación y control de los riesgos. Los análisis y procedimientos adecuados aseguran la identificación sistemática de los riesgos y el establecimiento de objetivos y normas de actuación. Las técnicas de evaluación de riesgos permiten asignar de forma adecuada los recursos disponibles y definir prioridades. Mediante métodos adecuados de control se pueden comparar, de forma objetiva, las actuaciones con los plantes establecidos. Las organizaciones con altos niveles de salud y seguridad invierten más recursos en esta materia que la media, y consideran que este costo es rentable en términos de mejora de la actuación. La amplitud con que se reflejan los principios de salud y seguridad en la actividad del negocio y en la toma de decisiones, es un determinante fundamental de su efectividad. Para evitar conflictos entre las demandas de la política y otras necesidades operativas, se deben considerar las implicancias prácticas de las políticas de salud y seguridad.

Otro elemento esencial del procedimiento sistemático es el compromiso de una mejora continua. El esfuerzo en la mejora de la gestión de la salud y la seguridad es un elemento importante en la consecución y mantenimiento de altos estándares. Es esencial aprender de la experiencia. La experiencia debería influir en el desarrollo de políticas y técnicas más afectivas de implantación. Esto exige revisiones regulares y detalladas de las actuaciones para compararlas con los planes, así como auditorias regulares del sistema global de salud y seguridad.

[box]Artículo publicado en revista Seguridad Minera Nº40 p5. Tomado de ‘Éxito en la Gestión de la Salud y la Seguridad’ del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales de Inglaterra 2da edición Madrid 1997.[/box]

Archivado en: Gestión, Salud Ocupacional Etiquetado con: Conducta, Liderazgo, Normas de Seguridad, Prevención, Seguridad, Supervisor

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión