• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Observaciones de seguridad en el trabajo

Observaciones de seguridad en el trabajo

16 octubre, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

Las observaciones de seguridad en el trabajo son un actividad de tipo incidental o planificada, orientada a la revisión de la conducta y del desempeño de las personas para desarrollar una tarea específica y su comparación con requisitos específicos del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Profesionales, para establecer si se ha obtenido conformidad con estos.

Las acciones subestándares constituyen un importante porcentaje de las causas generadoras de accidentes, de allí la importancia que se debe asignar a las observaciones de seguridad, ya que así se pueden identificar los factores personales que las motivan.

Sin embargo, se debe determinar a quién observar y para ello se debe tener en cuenta que las situaciones y las personas cambian y ese control lo puede mantener sólo a través de observaciones frecuentes. Por ejemplo, los principiantes pueden ser influenciados negativamente por trabajadores antiguos o tener malos hábitos adquiridos en trabajos anteriores.

APP Seguridad Minera

[Leer: Yo Aseguro, programa de seguridad basado en el comportamiento]

Asimismo los trabajadores antiguos, si no son observados periódicamente, pueden desviarse de los métodos seguros de trabajos establecidos.

A quién observar

1) El trabajador sin experiencia: Es más fácil corregir al principio, los defectos operativos de un trabajador, que convencerlo después que su práctica es incorrecta e insegura.

2) El trabajador repetidor de accidentes: Una observación de seguimiento sobre el repetidor de accidentes puede orientar hacia el origen del problema y por lo tanto ofrece la alternativa de soluciones.

3) El trabajador inseguro crónico: Hay personas que tienen tendencia a olvidarse de las normas o procedimientos, desarrollando sus propios métodos inadecuados de trabajo.

4) El trabajador con problemas físicos o mentales: Todos los trabajos que demanden esfuerzo físico, requieren salud y contextura compatible con dicho esfuerzo. El observar a las personas permite apreciar si hay o no compatibilidad entre su condición física y/o mental y el trabajo que realiza.

5) El trabajador con experiencia: La persona con experiencia, a menudo busca nuevas alternativas para realizar un trabajo, las cuales pueden ser peligrosas. Además este trabajador en general es seguido por otros, de allí la necesidad de eliminar en él prácticas y hábitos incorrectos.

Para definir si el trabajador debe ser previamente informado que está siendo observado se debe aplicar el siguiente criterios:

  • No informar: Cuando la observación tiene como propósito comprobar si el trabajador cumple las normas establecidas.
  • Sí informar: Cuando la observación tiene como propósito averiguar cuánto sabe el trabajador acerca del procedimiento correcto de un trabajo.

Tipos de observaciones

Las Observaciones de seguridad en el trabajo se clasifican en dos tipos:

1. Observación incidental: Es la observación que se realiza como una actividad normal y propia de su cargo (rutina).

2. Observación planeada: Es el tipo de observación en que se debe decidir de antemano qué persona y qué trabajo se va a observar. Para esto se puede tener presente la información preliminar sobre accidentes ocurridos en su área de trabajo.

Para desarrollar una observación planeada, se deben seguir los siguientes pasos:

1) Prepararse para la observación: Decidir personas, tareas, procedimientos.

2) Efectuar la observación.

3) Registrar la observación: Utilizar formulario de informe y dejar establecidas las acciones subestandares detectadas. Efectuar las correcciones y felicitar cuando corresponda.

4) Reforzar la observación: Verificar cumplimiento de recomendaciones y reforzar conductas seguras. En general, la observación de seguridad ofrece un conjunto de ventajas:

• Permite comprobar la efectividad del entrenamiento o la necesidad de programarlo para los trabajadores.

• Oportunidad para corregir acciones subestandares.

• Oportunidad para felicitar la aplicación de prácticas seguras.

• Desarrollar actitudes positivas hacia la seguridad.

• Mejorar el conocimiento de las personas y de sus prácticas laborales.

• Proporcionar ideas para mejorar métodos de trabajo.

 

Foto: www.andesminning.cl

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Conducta

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión