• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Antapaccay estrena planta de tratamiento de aguas residuales

Antapaccay estrena planta de tratamiento de aguas residuales

1 marzo, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Antapaccay estrenó una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTAR), de última tecnología la cual permite obtener agua tratada para regadío de plantas de tallo alto así como para uso industrial. Un hito más que marca Antapaccay en la incesante tarea por hacer uso responsable de los recursos naturales.

“La tecnología de la (PTAR) instalada en el campamento considera el tratamiento mediante lodos activados para la remoción de la carga orgánica, además de la ultrafiltración mediante membranas MBR (Birreactores de Membrana) para la clarificación del agua y finalmente la desinfección mediante rayos ultravioleta, seguida de una cloración para remoción de los agentes patógenos que pueda tener el agua”, sostiene Jorge Galvez, supervisor de la planta.

Por su parte Osvaldo Vargas, superintendente de Servicios Operacionales de la Gerencia de Ingeniería y Servicios, sostiene que la calidad de agua tratada obtenida será reutilizada en el regadío de vegetales tallo alto para la forestación que realiza la empresa y también para el control de polución en vías de acceso de la Unidad Minera Antapaccay.

APP Seguridad Minera

Antapaccay estrena planta de tratamiento de aguas residuales

La tecnología de Birreactores de Membrana se ha convertido en el desarrollo más significativo en el tratamiento de aguas residuales en los últimos años, ya que:

  • Presenta menor área de implementación, 4 veces menor a un sistema convencional.
  • Proporciona un agua tratada de alta calidad libre de sólidos, virus y bacterias.
  • La elevada calidad de agua tratada con estos sistemas permite su reutilización directa en numerosas aplicaciones como riego de áreas verdes, usos industriales, etc.; pudiendo también ser vertidas al medio natural.

La PTAR del campamento Antapaccay es la primera a nivel nacional que cuenta con la tecnología MBR y automatización avanzada, lo cual permite obtener agua de calidad ECA III (para riego de áreas verdes entre otros). De esa forma Antapaccay propicia el ahorro de agua; a través de su reutilización.

 

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...