• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Diseñan un método de protección contra incendios que deja menos húmedas las áreas en las que actúa

Diseñan un método de protección contra incendios que deja menos húmedas las áreas en las que actúa

3 noviembre, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Cada inmueble del mundo necesita un sistema de protección contra incendios específico en función del tipo de área que resguarde y del nivel de riesgo que exista. Sin embargo, hay varias características que generalmente se querrían a la hora de instalar un sistema para extinguir el fuego.

Características como que sea plenamente eficaz; que minimice la humedad de las superficies protegidas tras su actuación; que no tenga impacto en el medio ambiente; que alargue el tiempo de evacuación segura para los ocupantes del inmueble en caso de entrar en funcionamiento; y que cuente con un diseño simplificado capaz de adaptarse a diversas áreas.

Todo ello lo reúne un sistema denominado Victaulic Vortex. Hoy en día hay muchos sistemas de protección contra incendios tienen distintos grados de complejidad: desde los tradicionales sistemas a base de rociadores de agua, los más simples y empleados en el mundo; hasta los agentes de halocarbonos y sistemas de agua nebulizada a alta presión. Cada sistema tiene ventajas y desventajas particulares, dependiendo del nivel de riesgo.

APP Seguridad Minera

El sistema Victaulic Vortex se consideraría un método híbrido. Se trata de una tecnología que utiliza una suspensión homogénea de líquido (agua) y gas inerte (nitrógeno) a una velocidad alta y una presión baja. Con ello se contribuye a bajar la temperatura en el área afectada y a suprimir el oxígeno para que el incendio no se prolongue. También minimiza la humedad que se deja en del área tras la actuación, reduciendo los daños en los bienes de los inmuebles.

Este método es sustentable y más seguro porque, a diferencia de otras técnicas de extinción de incendios que usan agentes tóxicos, permite su activación en el momento en el que se detecta el incendio, sin tener que esperar a evacuar las instalaciones.

Para lograr el combate eficiente de los incendios y minimizar la humedad en su actuación, el sistema libera pequeñas gotas con un tamaño aproximado de 10 micras. Las mismas tienen una superficie con una capacidad 90 veces mayor para absorber el calor en comparación a las gotas generadas por los rociadores tradicionales.

El tamaño de las gotas permite disminuir el volumen de agua utilizada y maximizar la eficiencia en la absorción de calor, lo cual es posible gracias al desarrollo del nuevo método de suministro y atomización de agua, capaz de eliminar el efecto de arrastre inherente a la propulsión de pequeñas gotas de agua.

La distribución de la suspensión de nitrógeno y agua se hace cubriendo el área de riesgo con movimientos circulares a una velocidad de 64 kilómetros por hora, provocando que el fuego se extinga rápidamente de manera controlada y con poca presencia de agua.

La instalación del sistema no requiere de un suministro de agua externo. Tampoco necesita tuberías adicionales, por ello puede ser utilizado en espacios cerrados o abiertos sin comprometer la integridad del lugar. Además, el sistema ofrece la posibilidad de reestablecerse rápidamente después de una descarga, acortando la interrupción del servicio en las instalaciones.

Por último, Victaulic Vortex se integra con los sistemas de alarma y detección de incendios, así como con los sistemas de seguridad de cualquier inmueble. Por todo ello, el sistema se puede utilizar para proteger oficinas, bibliotecas, cuartos de máquinas, turbinas eléctricas, salas de control y centros de datos, entre otras infraestructuras que necesitan protección.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Incendio

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión