El Instituto Internacional de Manejo del Cianuro (ICMI), dedicado a mejorar el manejo de esta sustancia química en la minería del oro y ayudar en la protección de la salud humana y el medio ambiente, anunció que modificará el programa de auditoría debido a los efectos del coronavirus en la operatividad de la industria.
Debido a las medidas gubernamentales que pretenden detener el contagio del COVID-19 en ambientes laborales, el ICMI ha pedido a las compañías signatarias del Código de Cianuro que soliciten formalmente una extensión de la fecha de límite de auditoría, «teniendo en cuenta las restricciones médicas o de viaje particulares o las preocupaciones que limitan la visita del equipo de auditoría a la instalación antes a la fecha límite».
La institución explicó que es consciente de los posibles impactos e interrupciones en las operaciones de las compañías mineras, debido a las políticas sanitarias que buscan reducir el número de contagios del coronavirus. Ante esta situación, el ICMI facilitó el correo electrónico info@cyanidecode.org para cualquier solicitud de extensión de auditoría.
Cabe precisar que los resultados de la auditoria -según la página oficial del ICMI– son publicados en Internet para informar a las partes interesadas sobre la situación de las prácticas de manejo del cianuro en operaciones certificadas.
¿Qué es el Código de Cianuro?
También conocido como el Código Internacional para el Manejo del Cianuro para la Fabricación, el Transporte y el Uso del Cianuro en la Producción de Oro, se trata de un programa voluntario de la industria para compañías mineras involucradas en la producción de oro y/o plata que emplean cianuro en sus operaciones.
El Código opera bajo el amparo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Consejo Internacional de Metales y el Medio Ambiente (ICME). La sede principal del ICMI está ubicada en Washington DC, Estados Unidos.
Deja un comentario