• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Las habilidades digitales, el recurso más valioso para los mineros del futuro

Las habilidades digitales, el recurso más valioso para los mineros del futuro

30 diciembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería «electrificada» es el futuro del sector en todo mundo. Las soluciones tecnológicas y digitales prometen mayores beneficios respecto al sistema tradicional en todos los aspectos productivos. Según la consultora EY, las empresas mineras planean aumentar su inversión en transformación digital en los próximos 12 meses. Siendo que el 44% de organizaciones buscará aumentar su inversión entre 11% y 25%; mientras que el 13%, la incrementará entre 26% y 50%.

Maratón Streaming

Ricardo Tejada, especialista en automatización y electrificación de minas de ABB en Perú, señala que este escenario propiciará una mayor demanda de trabajadores mineros con capacidad de dominar soluciones tecnológicas aplicadas a la electrificación de minas que está asociado a centro de datos, uso de baterías, etc. y que se encuentren integradas a plataformas digitales. 

“Es clave que las compañías mineras capaciten a sus trabajadores porque aseguran tomar mejores decisiones y una mayor eficiencia y productividad, disminuyendo riesgos en fallas o paradas de producción por falta de información o soporte de herramientas de tecnología. Actualmente en Perú, el promedio de trabajadores mineros que cuentan con habilidades digitales, en la pequeña, mediana y gran minería, es de alrededor del 30%; es decir un 70% aún falta capacitarse”, indicó Tejada.

Tejada también se refirió sobre la meta a nivel mundial para ABB hacia el 2030 de contar con un 100% de trabajadores mineros capacitados en habilidades digitales que sus puestos de trabajo requieran. “Como ABB, la idea es brindar al cliente minero, junto con nuestras soluciones de minas electrificadas, la capacitación al personal técnico y operarios de mina con los cursos necesarios para que puedan certificarse en la operación de las nuevas soluciones”, señaló. 

Aportes para el trabajador minero

El especialista de ABB en Perú destaca tres aportes de la electrificación en el sector para el futuro:

”Primero, impulsar el aprendizaje de nuevas habilidades digitales; y es que los profesionales mineros deberán adaptarse rápidamente a los nuevos cambios que la tecnología y automatización traerán en el desempeño de la labor diaria. Por ejemplo, en la toma de decisiones impulsada por datos de consumo de energía, asimismo la operación de equipos eléctricos inteligentes que proporcionará información en tiempo real para la correcta y eficiente operación de los procesos mineros”, complementa el Ing. Tejada.

Tejeda también señaló que la electrificación impulsa el ingreso de vehículos autónomos que reducirán el CO2 nocivo para el medio ambiente y el personal minero, por lo que trabajarán en un ambiente más limpio y seguro sin gases contaminantes. Otro beneficio de este tipo de transporte es que podrían prevenir 150,000 accidentes de tránsito fatales, de acuerdo con la consultora McKinsey.

Por último, el especialista indica que el tercer aporte está relacionado con los beneficios del trabajo remoto, ya que un sistema de electrificación integrada a las plataformas digitales en una mina proporcionará equipos y procesos que puedan operar en forma cada vez mas autónoma, los cuales unidos a un centro de control podrán realizar tareas con un alto nivel de autonomía de confianza.
Por otro lado, señaló que estos cambios contribuirán a que los trabajadores cuenten con un espacio laboral más agradable y placentero en el aspecto emocional, donde se pueda tener la información necesaria a la mano y ser de esta forma más eficiente.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder