• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / MINEM modifica protocolo sanitario ante el COVID-19

MINEM modifica protocolo sanitario ante el COVID-19

25 junio, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Una nueva modificación sufrió el Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 para la minería, hidrocarburos y electricidad. Los cambios se realizaron en cinco numerales y anexos del documento mediante R.M. Nº159-2020-MINEM/DM, aprobada por el Ministerio de Energía y Minas-MINEM y publicada el 24 de junio en diario oficial El Peruano.

Primer cambio: Ahora el empleador gestiona el registro del Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19). Se excluye remitirlo al viceministerio respectivo del MINEM para la verificación de su estructura y contenido mínimo. Además, el plan debe estar a disposición de los clientes.

Segundo cambio: Tiene que ver con el transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial. Tanto el aforo máximo, anteriormente establecido en 50%, como la separación de pasajeros debe realizarse de acuerdo a lo determinado por la autoridad competente. Durante el embarque y desembarque, la distancia mínima entre pasajeros será de un metro. Anteriormente, la separación entre pasajeros durante el transporte y espera era de 1,5 metros.

APP Seguridad Minera

Tercer cambio: La distancia mínima durante la recepción escalonada de personal en las operaciones ahora será de un metro, medio metro menos que la anterior.

Cuarto cambio: En cuanto a las medidas de convivencia durante la estadía en las unidades, instalaciones o centros de control, la distancia social mínima se reduce a un metro, la misma que también debe cumplirse en los comedores, ascensores, vestidores o cafetines.

Quinto cambio: Con relación a los factores de riesgo para COVID-19, se precisa que la insuficiencia renal crónica debe estar en tratamiento con hemodiálisis.

De acuerdo a estos cambios, también se modificaron el Anexo N°01–Ficha de sintomatología COVID-19, y el Anexo N°02–Flujograma para la elaboración, verificación y remisión al MINSA del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID–19.

Cabe precisar que la Organización Mundial de la Salud-OMS recomienda mantener al menos un metro de distancia entre las personas, particularmente aquellas que tosen, estornudan y tienen fiebre. Se trata de una medida general que todos deberían adoptar, incluso si se encuentran bien y no han tenido una exposición conocida a la COVID-19.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Legislación en Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión