• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Ministerio de Energía y Minas: el objetivo es formalizar a 50,000 mineros

Ministerio de Energía y Minas: el objetivo es formalizar a 50,000 mineros

24 enero, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Ministerio de Energía y Minas transferirá más de S/7 millones a las regiones para lograr este objetivo durante el 2019.

APP Seguridad Minera

El titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) , Lenin Valencia, aseguró que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) está trabajando desde setiembre del 2018 en un nuevo marco normativo para la minería informal. “Uno de los encargos que tenemos desde la alta dirección del ministerio es dejar de sacar normas que sean parches de un problema complejo, y por eso estamos trabajando en una nueva ley que reemplace a la Ley 27651 [Ley de la minería informal]”, señaló Valencia.

Uno de los grandes problemas para la formalización es la falta del contrato de explotación y la titularidad de la concesión. “El 80% de los mineros, que están en estos momentos en el proceso, no son titulares de la concesión. Ése es un requisito para formalizarse y, obviamente, es un cuello de botella que hay que resolver porque mientras el minero no obtenga ese contrato de explotación, no va poder seguir con el proceso”, dijo el titular de la DGFM.

Así, la nueva ley buscará que el proceso de formalización sea más eficiente en términos de tiempo y costo para que un pequeño minero o minero artesanal pueda realizar minería de manera formal. El objetivo para el 2019 es lograr la formalización de 50,000 mineros. Para ello, el MEM realizará una transferencia de S/7 millones a las regiones del Perú. “Eso implica un tema de asistencia técnica y capacitación. Este año tenemos un reto importante porque, además, hay cambios en los gobiernos regionales y esperamos que pueda haber continuidad también de los funcionarios”, dijo Valencia.

El director explicó que desde el 2002, fecha de publicación de la ley actual, hasta el 2007, se logró formalizar solo a 100 personas. Luego, con el aumento del precio del oro, el número de personas que se dedicaba a la extracción minera creció de forma exponencial.  “El Estado peruano se ha visto sobrepasado por esta especie de tsunami de gente que se dedicaba más a la minería. Desde el 2016 en adelante, con el nuevo gobierno, ha habido un enfoque distinto. En poco más de dos años se han formalizado a más de 7 mil mineros”, aseguró Lenin Valencia.

Del mismo modo, también resaltó que el fondo minero actual permite brindar asesorías a los mineros formalizados. Estas ayudan a que puedan ingresar a mercados internacionales de compradores, migrar a tecnologías limpias y mejorar sus condiciones de seguridad. Por su parte, el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo, se ha comprometido a formalizar a 120 mineros en sus primeros 100 días de gestión.

Fuente: Semanaeconómica

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Estado, Pequeña minería

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión