• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Nuevos concentrados de espuma para la extinción de incendios

Nuevos concentrados de espuma para la extinción de incendios

16 noviembre, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Nuevos concentrados de espuma contra incendios
Para satisfacer las necesidades de protección ambiental y las expectativas de los bomberos de hoy, los más grandes fabricantes de concentrados de espuma contraincendio vienen dedicando parte importante de su investigación y desarrollo a la creación de una nueva gama y reformulación de esos productos.

En el año 2006, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos de Norteamérica inició un programa voluntario con ocho de los principales fabricantes mundiales de sulfactantes fluorados para reducir el contenido de derivados y emisiones de sus instalaciones de Ácido Perfluorooctanaico (PFOA), de sustancias químicas que puedan descomponerse en Ácido Perfluorooctanaico y de sustancias químicas con una cadena de carbono larga o C8 (8 átomos de carbono en línea). El objetivo principal era lograr una reducción mínima del 95% a finales del año 2010 y eliminar las emisiones y sustancias de estos productos a finales del año 2015.

Si bien es cierto los fabricantes de espuma contraincendio no estaban incluidos en el programa de gestión de estos productos, Angus Fire viene trabajando para incluir y contener únicamente en sus concentrados de espuma Sulfactantes fluorados C6 (cadena corta) que no contengan sustancias de cadena larga (C8), de acuerdo con el programa de gestión de productos de EPA. La finalidad es reducir el uso de concentrados de espuma para la extinción de incendios y maximizar su capacidad de extinción, teniendo un firme compromiso de protección al medio ambiente a nivel mundial.

En la actualidad, todos los concentrados de espuma con clasificación C6 han renovado su certificación ante laboratorios acreditados y pueden identificarse en la documentación y presentación de los productos. Los especialistas y los profesionales de la extinción de incendios deberían buscar el símbolo C6 para asegurarse de que sus concentrados de espuma incluyen la pureza de las sustancias químicas que reducen el impacto medioambiental sin minimizar su capacidad de extinción.

Angus Fire es líder global en tecnología para la extinción de incendios. Suministra a más de 100 países, productos y servicios para combatir el fuego en una amplia variedad de industrias como empresas petrolíferas, aeropuertos internacionales, instalaciones portuarias, puertos, bases militares, centrales energéticas y, por supuesto, los cuerpos de rescate y extinción de incendios. Angus Fire es una marca global con impresionante historial demás de 220 años en la industria de la extinción de incendios. En el marco de esta valiosa herencia y con una experiencia que la ha colocado al frente de esta industria, la empresa se ha convertido en el socio preferido por los cuerpos de bomberos de todo el mundo.

En el Perú, FIREMED es representante exclusivo y para mayor información pueden comunicarse al correo electrónico gerenciaventas@firemed.com.pe, llamar al (01)366-0000 en Lima o al  (054) 310-835 en Arequipa, centros de servicio autorizados.

Escrito por Melinda Freeman, Gerente de Angus Fire para Latinoamérica.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº129.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Incendio

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...