• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / De Todos Lados / OSHA crea aplicación para prevenir enfermedades por calor

OSHA crea aplicación para prevenir enfermedades por calor

26 agosto, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

La seguridad es lo mÔs importante cuando se trabaja expuesto al calor. Esta herramienta de seguridad de OSHA, pone a disposición información de seguridad y medidas de protección que se deben tomar para prevenir enfermedades relacionadas al calor. La aplicación estÔ desarrollada para equipos con sistema operativo iOS (dispositivos Apple) y Android.

La aplicación permite a los trabajadores y supervisores calcular el índice de calor en el lugar de trabajo (al aire libre). Esta aplicación obtiene datos meteorológicos directamente de la Administración Nacional OceÔnica y Atmosférica (NOAA), con base en la ubicación actual del usuario (teléfonos con GPS). Pero esto es útil para el caso de EEUU.

Para los demÔs países funciona el cÔlculo a través del ingreso manual de la información. Dos datos son necesarios: humedad y temperatura. El riesgo aumenta a mayor temperatura y mayor humedad.  Esta aplicación funciona si el dato de la temperatura es igual o mayor a 80 grados fahrenheit, que expresado en grados centígrados sería 26,6. Se considera que a partir de dicha temperatura, en combinación con las diferentes condiciones de humedad, se debe tener precaución con las enfermedades asociadas al calor.

APP Seguridad Minera

Con esta aplicación móvil se obtiene el Nivel de Riesgo y sus calificaciones se dividen en cuatro: MÔs bajo (precaución), Moderado, Alto, y Muy Alto a Extremo.  Acompaña a cada resultado una serie de recomendaciones basadas en cinco puntos: agua y sombra, planes para responder a emergencias, trabajo y descanso, capacitación, y atención a los síntomas de enfermedad a causa del calor.

Prueba de aplicación en teléfono Android

Para conocer los diferentes niveles de riesgo que afronta un trabajador expuesto al calor se ha probado con dos variaciones. Cambiando la temperatura y posteriormente la humedad.

Variación de la temperatura

A partir de una humedad de 50% se cambió la temperatura, desde la condición mÔs baja aceptada por la aplicación 80° fahrenheit o 26,6° centígrados. Se puede observar que en este punto el cÔlculo arroja como resultado el nivel de riesgo «MÔs bajo».

Screenshot_2014-08-25-12-18-30

 

En la segunda prueba se cambió la temperatura a 90° fahrenheit o 32,2° centígrados para obtener como resultado un nivel de riesgo «Moderado»
Screenshot_2014-08-25-12-18-39

 

En la tercera prueba los valores fueron 95° fahrenheit o 35° centígrados para alcanzar un nivel de riesgo «Alto».
Screenshot_2014-08-25-12-18-58

 

En la cuarta prueba finalmente se incrementó a la temperatura a 100° fahrenheit o 37,7° centígrados para alcanzar un nivel de riesgo » Muy Alto a Extremo».
Screenshot_2014-08-25-12-18-47

 

Variación de la humedad

Para conocer las condiciones de humedad desfavorables se realizó algunas pruebas a partir de una temperatura de 90° fahrenheit o 32,2° centígrados.

A partir de dicha temperatura con una humedad de 10% se obtuvo un nivel de riesgo «Muy Bajo».
Screenshot_2014-08-25-12-20-40

 

Con una humedad de 50% de humedad se obtuvo un nivel de riesgo «Moderado».
Screenshot_2014-08-25-12-18-39

 

Con una humedad de 80% se alcanza un nivel de riesgo «Alto».
Screenshot_2014-08-25-12-21-10

 

Con una humedad de 95% se obtuvo un nivel de riesgo «Muy Alto o Extremo».
Screenshot_2014-08-25-12-21-18

 

Recomendaciones segĆŗn los niveles de riesgo segĆŗn OSHA

Como se mencionó anteriormente OSHA brinda recomendaciones bajo los criterios de agua y sombre, respuesta a emergencias, trabajo y descansos, capacitación, y síntomas de enfermedad a causa del calor. En todos los niveles existen unas recomendaciones generales:

– Nivel de riesgo Ā«Muy bajoĀ»: La mayorĆ­a de trabajadores pueden realizar sus actividades de forma segura. De igual forma se deben utilizar avisos de buenas prĆ”cticas sobre agua y sombra, respuesta a emergencias, descansos y capacitación. Es importante planificar con anticipación cuando haya climas mĆ”s cĆ”lidos.

– Nivel de riesgo Ā«ModeradoĀ»:Los trabajadores pueden estar en mayor riesgo de sufrir enfermedad a causa del calor. Se deben considerar avisos sobre agua y sombra, respuesta a emergencias, descansos, capacitación, y programa de apoyo entre compaƱeros de trabajo

– Nivel de riesgo Ā«AltoĀ»: En este nivel las condiciones son peligrosas. Se recomienda tomar medidas de precaución adicionales. Es necesario alertar a todos acerca de las condiciones de alto riesgo y repasar las medidas de protección. Una persona bien informada debe estar en el lugar de trabajo para modificar las actividades de trabajo y asignar horas de descanso.

– Nivel de riesgo Ā«Muy Alto a ExtremoĀ»: Las condiciones son peligrosas. La enfermedad a causa del calor puede desarrollarse mĆ”s rĆ”pido y ser mĆ”s grave en este nivel de riesgo. Se recomienda reprogramar todo el trabajo que no sea esencial. Realizar los trabajos mĆ”s importantes en la hora mĆ”s fresca del dĆ­a. Si es urgente realizar el trabajo, el trabajador debe estar acompaƱado por una persona designada y bien informada para asignar los horario de trabajo y descanso. Debe detenerse el trabajo si no es posible tomar las medidas de protección.

 

DESCARGAR APP PARA ANDROID

DESCARGAR APP PARA iOS

 

 

Fuente: Aplicación Seguridad en el Calor de OSHA.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Comunicación

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce mƔs sobre Segurindustria

”únete a la celebracion!

MƔs leƭdas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • 7 pasos para el anĆ”lisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • CaracterĆ­sticas de las ambulancias segĆŗn Norma TĆ©cnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minerĆ­a cuprĆ­fera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalĆŗrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel PerĆŗ firman acuerdo de suministro de elĆ©ctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, lĆ­deres en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minerĆ­a

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...