• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Sistema LightWeight de Layher, eficiente y versátil

Sistema LightWeight de Layher, eficiente y versátil

27 agosto, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Layher Perú, líder en la fabricación y comercialización de sistemas de andamios y estructuras temporales, destaca por sus estructuras de fácil armado y versatilidad como Layher LightWeight que utiliza una nueva aleación de acero.

APP Seguridad Minera

JOSEPH REMY, coordinador de Marketing de Layher Perú, señaló que dentro de corto tiempo todos sus sistemas tendrán la nueva versión LightWeight, una nueva aleación de acero para andamios diseñada en Alemania, la cual permite reducir considerablemente el peso de los elementos.

El sistema lanzado en el Perú el año pasado es mucho más eficiente porque permite a los usuarios utilizar menos horas/hombre para montar más toneladas de andamios. LightWeight es el sistema más resistente, ligero y de fácil armado del mercado.

El ejecutivo explicó que Layher tiene varios sistemas en andamios como el sistema Allround, el sistema Marco Star (fachadas), el sistema de cubiertas, el sistema de puentes peatonales, los cuales paulatinamente serán producidos con esta nueva aleación de acero.

“La nueva aleación de acero ya se está utilizando en los elementos básicos del sistema AllRound. Posteriormente se hará lo mismo con los demás sistemas. Las ventajas de esta nueva versión son innumerables”, señaló.

La nueva dimensión de andamios Layher LightWeight no desplaza a los demás sistemas ni quedarán descontinuados, porque son compatibles cien por ciento y las piezas encajan sin problemas.

Cursos de formación

Mediante reuniones comerciales y cursos de formación teórica y práctica, Layher trata de orientar entre sus clientes que a la hora de realizar un proyecto no analicen el costo del andamio sino el costo general de la obra y lo que ello involucra.

Los cursos son dictados dos veces a la semana tanto en obra como en las oficinas de la empresa y tienen una duración de 4 horas de teoría y 2 horas de práctica. La teoría abarca procedimientos de montaje, conocimiento de las piezas básicas, capacidades de cargas, entre otros. En la parte práctica, los participantes cuentan con una estructura estándar para practicar el montaje y desmontaje del equipo.

Sistema LightWeight de Layher, eficiente y versátil
Joseph Remy, coordinador de Marketing de Layher Perú

El curso básico es gratuito para todos los clientes que alquilan o compran los equipos y desde el año 2008 en que empezaron los cursos de formación se han capacitado aproximadamente 9,500 operarios en dicho nivel.

Respecto a los cursos intermedios y avanzados tienen un costo y dependiendo del curso pueden ser de 2 a 3 días, dos días de teoría y un día de práctica, en algunos casos porque son más las estructuras y se deben dar más detalles del armado del andamio.

En los cursos más avanzados se dictan clases de diseño, para que el cliente pueda realizar cálculos de las estructuras.

Además de los cursos de formación, Layher brinda el servicio de asesoría en montaje, donde el personal de la empresa se acerca al proyecto para asesorar durante el proceso de montaje, uso y desmontaje de las estructuras.

“Un equipo Layher es seguro, pero si la persona que lo arma no sigue los pasos de seguridad para montar el andamio, de nada sirve tener el mejor equipo del mundo”, sostuvo Joseph Remy.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...