Con miras a fortalecer la seguridad, la eficiencia y la productividad de Volcan CompaƱĆa Minera, mĆ”s de dos mil supervisores de la empresa y de sus contratistas participaron en el Programa de Supervisores de primera lĆnea, puesto en marcha desde el aƱo 2015.
El desarrollo del programa estuvo a cargo del Instituto de Seguridad Minera-ISEM, cuyos entrenadores reforzaron el comportamiento seguro de la supervisión, acorde a las competencias corporativas y al perfil de puesto. Entre los participantes estuvieron personal, tanto de compaƱĆa como de contratistas, de las Ć”reas de Mina, Mantenimiento y Planta de las unidades Yauli, Chungar, Alpamarca, Cerro y Ćxidos.
āEl programa de supervisores nace del profundo deseo de toda la lĆnea gerencial de atender la necesidad urgente de seguridad, que forma parte de los valores mĆ”s profundos de la compaƱĆa. Nace de dar a la supervisión las herramientas para hacer su labor de una mejor manera, que tenga los conocimientos y competencias para garantizar una cultura de seguridadā, expresó Renzo Muente, gerente de Desarrollo Humano de Volcan.
Con operaciones mineras en el centro del paĆs, la compaƱĆa ha identificado Volcan e ISEM desarrollaron programa de capacitación ISEM en acción cuatro competencias que debe tener todo supervisor y sobre las cuales el programa ha puesto Ć©nfasis:
- Aplicación de las normas y estÔndares de seguridad.
- Capacidad de planificar el trabajo y organizar su equipo de trabajo.
- Supervisión en campo con adecuada aproximación hacia los trabajadores, guiÔndolos y asesorÔndolos.
- Reportabilidad. El trabajo bien hecho tiene que verse reflejado en los nĆŗmeros y reportes.
El programa estuvo dividido en dos etapas: la primera, de aprendizaje en las aulas del Centro de Formación y Aprendizaje de Volcan; la segunda, de acompañamiento en el frente de trabajo. AdemÔs de las clases, los entrenadores del ISEM realizan estos acompañamientos hasta en tres ocasiones. A la actualidad, se ha efectuado mÔs de 1650 acompañamientos, representando el 51% de la meta.
En afĆ”n de reconocer la importancia de una supervisión con altos estĆ”ndares de desempeƱo, Volcan e ISEM reconocieron a seis de los participantes por su alto desempeƱo en las clases y por su claro ejemplo en el frente de trabajo. Los premiados fueron: RaĆŗl Quispe Conde, inspector de seguridad mina de la mina Andaychagua; CĆ©sar Daniel FĆ©lix MejĆa, jefe de seguridad de la mina Carahuacra; Fredir Rother Pucllas Barreto, jefe de mantenimiento planta Mahr Tunel; Freddy Soto Mori, ingeniero de seguridad de la mina San Cristóbal; Rodolfo Bringas de planta concentradora Chungar; y Luis Torres, de la mina Alpamarca.
CĆ©sar Daniel FĆ©lix MejĆa calificó de provechosa la realización del programa, pues reforzó los conocimientos y las herramientas de administración que debe utilizar. āMe ha permitido ver las mejoras que debo incorporar en mi gesión de seguridad para lograr que mis colegas tambiĆ©n estĆ©n alineados. A nivel organizacional, el programa ha permitido unificar criteriosā.
El contenido del programa incluyó el desarrollo de una malla curricular tĆ©cnica elaborada en base a los procedimientos de trabajo, ejecutado por el supervisor de primera lĆnea en la operación de laboreo minero, proceso de planta concentradora y operación de mantenimiento.
Del mismo modo, se efectuaron sesiones orientadas a la formación y transformación de las competencias blandas, mediante ejercicios de exploración, pensamiento guiado, reflexión y la formulación de preguntas. La técnica comprende el autoanÔlisis, la exploración del comportamiento en el medio laboral, la reestructuración de esquemas y el compromiso.
āReflexionamos sobre la importancia del cero accidentes y el control de los riesgos, trabajo arduo de la gerencia de operaciones, del Ć”rea de seguridad y todos quienes integramos la compaƱĆaā, manifestó Luis Torres.
Tras la culminación de la malla curricular, Volcan certificó a los supervisores de primera lĆnea que aprobaron satisfactoriamente los cursos. Todos ellos pasaron por las jornadas de acompaƱamiento que permitieron verificar la asimilación de los conceptos y recomendaciones impartidas.
El acompaƱamiento es lo mĆ”s complicado, reconoció Freddy Soto Mori, quien puntualizó que el programa refleja lo que quiere lograr la compaƱĆa minera en tĆ©rminos de seguridad. āEl programa nos motiva bastante para multiplicar esfuerzos y lograr los objetivos que tiene Volcanā.
El reconocimiento de Volcan e ISEM ha sido una sorpresa, manifestó Rodolfo Bringas, minero con 30 aƱos de experiencia. āEl programa ha sido una experiencia importante porque nos ha permitido el acercamiento a personas que conocen de seguridad y transmitiremos esas enseƱanzas a los colaboradores. Seamos exigentes con nosotros mismos para cumplir con nuestros valores y la cero tolerancia a los accidentes. Por ello, lo principal es el comportamiento de las personasā, aseguró.
Deja un comentario