• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Cinco ideas para capacitaciones efectivas en seguridad y salud

Cinco ideas para capacitaciones efectivas en seguridad y salud

29 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, englobando en este término a las inducciones, charlas, entrenamientos y demás espacios de formación en el trabajo, son la clave para que los trabajadores adquieran las competencias formativas necesarias que le ayuden a trabajar de forma segura, de ahí la necesidad de convertir esos espacios en momentos memorables.

APP Seguridad Minera

A continuación presentamos cinco ideas para mejorar las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo.

1. Situación actual. Las técnicas tradicionales más difundidas y usadas para capacitaciones, están basadas en la Pedagogía, la cual se basa en la enseñanza y aprendizaje de niños; por lo tanto, no están diseñadas de acuerdo a las necesidades del público al que van dirigidas las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo que en su gran mayoría son adultos.

Propuesta de mejora. Las técnicas para capacitar a un adulto deben estar basadas es la poco conocida ciencia de la Andragogía, la cual promueve el aprendizaje del adulto usando su propia experiencia, mostrándole los beneficios de lo que va a aprender y haciéndolo protagonista y no espectador.

2. Situación actual. En la mayoría de las capacitaciones, el expositor habla y muestra diapositivas o pone un video y los trabajadores se limitan a escuchar y ver.

Propuesta de mejora. Las personas aprenden de forma diferente: algunos son más auditivos, otros más visuales y otros kinestésicos. Se deben plantear actividades que involucren a los tres estilos de aprendizaje.

3. Situación actual. Los métodos tradicionales de dictar capacitaciones son unidireccionales, es decir, solo del docente hacia los estudiantes, basados en técnicas de oratoria.

Propuesta de mejora. Los instructores deben dejar de hablar tanto y motivar a que los trabajadores sean los que hablen. En lugar de usar solo técnicas de oratoria deberían usar técnicas de «Escuchatoria».

4. Situación actual. Hoy en día, la mayoría de trabajadores tiene celulares/móviles y los usan mientras están en las capacitaciones, lo cual causa distracción, que no preste a lo que el instructor está enseñando y, por lo tanto, que no aprenda.

Propuesta de mejora. En lugar de ver al celular/móvil como un elemento de distracción, debemos usarlo como una herramienta de aprendizaje. Cada trabajador debe usar su celular para aprender, resolver los retos y hasta la evaluación. Para ello, podemos usar el Facebook o aplicaciones como NearPod, Pear Deck, Kahoot y Socrative, entre otros.

5. Situación actual. En empresas que llevan varios años con sistemas de gestión de SST, hay muchos trabajadores antiguos que han recibido numerosas capacitaciones anuales y, por lo tanto, ya están cansados de «más de lo mismo».

Propuesta de mejora. Se debe innovar siempre en las capacitaciones de SST, estar al día con las nuevas técnicas que van llegando al sector educación, tales como aprendizaje basado en proyectos, Visual Thinking, Storytelling y Juegos serios, entre otros.

Y tú, ¿qué otros problemas has identificado en las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo? Para solucionar un problema el primer paso es identificarlo y luego formular estrategias para afrontarlo, logrando que las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo puedan ser un espacio en el que se pueda impactar al trabajador.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Entrenamiento Minero, Plan de Capacitación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión