• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Entrenamiento minero: principios del aprendizaje en adultos

Entrenamiento minero: principios del aprendizaje en adultos

22 julio, 2013 por Seguridad Minera 2 comentarios

La población minera ha experimentado numerosos cambios, incluyendo el aumento en la edad de los trabajadores, experiencia laboral diversa y una gran diversidad en la edad, etnicidad y antecedentes culturales.

Estos cambios requieren una manera diferente de pensar con respecto al entrenamiento que deben recibir los mineros. En vez de seguir el modelo tradicional de un instructor impartiendo conocimientos a alumnos pasivos, el entrenamiento debe permitir al alumno aprender en base a experiencias, relacionando los conceptos con situaciones de la vida real y poder transferir conocimientos de una situación a otra.

Los adultos tienen modos muy particulares para aprender y es muy importante para los instructores diseñar los programas de entrenamiento de acuerdo con estos modos. Caudron, experto en entrenamiento, ha observado que comúnmente los instructores no entrenan de la manera en que los adultos aprenden.

APP Seguridad Minera

Esto se observa frecuentemente en la industria minera donde generalmente los instructores son personas muy experimentadas técnicamente en un área en particular, pero tal vez no están muy preparados en aprendizaje de adultos o en diversos métodos educativos.

De acuerdo con el informe Situación de la Capacitación de la Sociedad Americana para Entrenamiento y Desarrollo (2000), se observa que el entrenamiento instructor-alumnos es aún la manera predominante de entrenar en el trabajo. De hecho este estudio muestra que el 70% de todo entrenamiento realizado consiste en un instructor hablando sobre algo o algunas veces demostrando conceptos.m

Sin embargo, las investigaciones nos muestran que los adultos, en general, no responden bien a los «profesores». Estas investigaciones muestran que las experiencias óptimas de aprendizaje ocurren a través de experiencias personales, trabajo grupal o capacitación personalizada.

Principios del aprendizaje en adultos: planeamiento del entrenamiento

En primer lugar, los siguientes cinco elementos deben ser considerados y pueden proporcionar una estructura al instructor.

1. Metas definidas

¿Cuál es la meta de este entrenamiento? ¿Cuáles son los resultados esperados de este entrenamiento? Es muy importante clarificar estos aspectos para usted como instructor y para sus alumnos.

2. Contenido

¿Cuál será el contenido que permitirá alcanzar estas metas? Por ejemplo, si la meta es «mejorar la conducta preventiva alrededor de fuentes de energía eléctrica en la mina», ¿qué información debemos presentar para alcanzar esta meta?

3. Mecanismo apropiado de entrega

¿Es mejor presentar el material mediante clases, demostraciones, videos o programas de cómputo? ¿Los participantes deben recibir el entrenamiento individualmente, en duplas, en equipos o como grupos?

Los métodos de enseñanza deben preocuparse no sólo de los contenidos técnicos que serán entregados, sino también de los diferentes estilos de aprendizaje de los participantes. No debemos utilizar un método sólo porque es un método moderno de instrucción. Los métodos de entrega deben ser cuidadosamente evaluados.

4. Evaluación

La evaluación es un aspecto crítico en toda experiencia educativa y debe ser incorporada desde el diseño del programa. ¿Cómo puede usted determinar si los participantes han aprendido? ¿Cómo puede usted saber si las metas de aprendizaje han sido alcanzadas?

Por ejemplo, en el entrenamiento sobre uso de equipos de aire auto contenido para rescate minero se tiene un estándar en el que cada participante, al finalizar el curso, debe dominar por lo menos el 90% de las técnicas de colocación y uso para este tipo de equipos. Si más del 20% de los participantes no llega a demostrar que domina 90% de las técnicas mencionadas, el instructor inicia la remediación.

5. Remediación

Finalmente, todo programa educativo efectivo requiere el componente de la remediación. Si la evaluación nos indica que el alumno no alcanzó las metas de aprendizaje establecidas, entonces se requiere una intervención de remediación.

En el ejemplo anterior, si un alumno no domina el 90% de las técnicas de colocación y uso de los equipos en situaciones de emergencia, entonces el instructor interviene y corrige los errores de cada individuo e inmediatamente evalúa el desempeño. Este ciclo de demostración –remediación- demostración, continúa hasta que el alumno exhibe dominio completo de las técnicas requeridas.

Por Kathleen Kowalski y Charles Vaught para Revista Seguridad Minera.

Conoce más sobre Andragogía

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Aprendizaje, Entrenamiento Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión