• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / ¿La realidad virtual puede ayudar en la prevención de riesgos laborales?

¿La realidad virtual puede ayudar en la prevención de riesgos laborales?

6 abril, 2021 Por Seguridad Minera Dejar un comentario

Durante muchas décadas, la realidad virtual se ha relacionado con el sector del entretenimiento, que ha potenciado las experiencias de los usuarios mediante simulaciones altamente realistas. La aviación, el marketing… Pocos son los sectores que han hecho uso real de esta tecnología. Pero eso ha cambiado.

Manual de salud ocupacional

Cada vez más mercados abren paso a la realidad virtual para aprovechar las ventajas de las recreaciones inmersivas. Y esto incluye el ámbito de la seguridad en el trabajo. Todo ello, sin dejar de prestar atención al valor de las enseñanzas relacionadas con la salud, desde la propia infancia, algo fundamental para trabajar las actitudes, valores y conocimientos necesarios de cara a la incorporación en el mercado laboral.

Riesgos laborales: una realidad que se debe afrontar

Los riesgos laborales, desafortunadamente, son una realidad en los entornos laborales de prácticamente todos los sectores: industria, transporte, energías, automovilismo, turismo, arquitectura… riesgos que, en cada caso, adoptan una amenaza distinta.

Los riesgos se presentan de diferentes formas. Por ejemplo, los riesgos físicos pueden comprometer las capacidades sensoriales: ruidos intensos y constantes, vibraciones, deslumbramiento, oscuridad, temperatura inadecuada, ondas electromagnéticas. En otros campos existen también los riesgos químicos, los biológicos y los ergonómicos, así como los psicosociales o los mecánicos.

Los profesionales de la prevención de riesgos laborales deben conocer todas las posibles situaciones de riesgo que puedan surgir en el entorno de trabajo y adoptar las herramientas óptimas para capacitar a los empleados.

Realidad Virtual aliada de la prevención de riesgos laborales

En este contexto, la formación en riesgos laborales cobra valor en todas las áreas y etapas. Las empresas y centros de formación para trabajadores buscan modernizar sus sistemas de enseñanza para reforzar la capacitación de los trabajadores; y lograr una experiencia efectiva, capaz de preparar a los empleados ante situaciones de riesgo real.

Y aquí es donde entra la realidad virtual. Las formaciones tradicionales se basan en las charlas teóricas, presentaciones en vídeo, casos ‘prácticos’ en situaciones no realistas y en otras herramientas que van quedando obsoletas. Por otro lado, está demostrado que las experiencias inmersivas y realistas maximizan la implicación de los alumnos, aumentan la atención y potencian su capacidad de retención. Se trata de recrear situaciones en las que el usuario protagoniza el ejercicio práctico simulando una situación de riesgo real.

En definitiva, la realidad virtual en la prevención de riesgos laborales consigue trabajadores mejor preparados y, por tanto, satisfechos con la empresa. Algo que, además, se traduce en una reducción del absentismo laboral, mayor motivación, una cultura corporativa más fuerte y una plantilla más productiva. Pero ¿En qué casos es realmente útil?

  1. Sistemas de Prevención Ajenos (SPA)
    Los SPA son empresas dedicadas al asesoramiento, gestión y formación en materia de riesgos laborales para otras compañías y organizaciones que, aún sin requerir un sistema de seguridad propio, necesitan reforzar la capacitación de sus empleados. Su cometido es, básicamente, dar soporte a otras empresas privadas para garantizar una correcta gestión de la seguridad y la salud laboral en el entorno laboral.
    Entre otras labores, esto implica la adecuada formación de los trabajadores. Por ello, las ventajas que brinda la realidad virtual suponen un potencial valor diferencial para los SPA que desean reforzar su autoridad en el sector en el que operan.
  2. Sistemas de Prevención Propios (SPP)
    Más que una opción, la digitalización constituye una de las principales necesidades para las empresas actuales, que deben modernizar sus procesos para poder responder a las nuevas exigencias sociales, económicas y laborales. En este sentido, los Sistemas de Prevención Propios (SPP) buscan cada vez más modernizar su oferta formativa en materia de seguridad y salud, algo que les permite reforzar el valor que aportan a la empresa y, sobre todo, disfrutar de las ventajas de la tecnología punta.
    La realidad virtual se presenta como una oportunidad para reforzar el impacto de las formaciones, dado el grado de interés, implicación y experiencia práctica que supone para los alumnos.

Ventajas de la realidad virtual en la prevención de riesgos laborales

Desde una perspectiva técnica ofrece una serie de beneficios:

  • Ejercicios prácticos para saber actuar en las situaciones de riesgo reales.
  • Más implicación.
  • Trabajador física y mentalmente activo en la capacitación.
  • Retención del aprendizaje.
  • Más efectividad que los sistemas tradicionales para retener los conceptos y metodologías.

Estos beneficios abarcan formaciones como la extinción de incendios, RCP, trabajos en altura, EPIs, puente grúa, espacios confinados, los riesgos eléctricos o logísticos.

Control, aleatoriedad y seguimiento de la formación

La posibilidad que ofrecen muchas de las formaciones de introducir variabilidad en las condiciones o aleatoriedad en los ejercicios permiten al formador extraer el máximo partido a las dinámicas. Y es que, en general, todas ellas se orientan a tres objetivos concretos:

  • Saber identificar las situaciones de riesgo.
  • Adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para saber actuar.
  • Evaluar lo aprendido mediante inmersiones realistas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Capacitación Etiquetado con:Aprendizaje, Tecnología

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Conoce Optalert

Buscar

Mantente informado

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Síganos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Recibe esta publicación gratis

Otras secciones

  • Internacional
  • De Todos Lados
  • Publicaciones
  • Cursos
  • Eventos
  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Descarga Especial Caída de Rocas
  • Descarga Especial Trabajos en Altura
  • Especial Codigo de Señales y Colores

Footer

Entrevista sobre la certificación trinorma de Seprocal

Entrevista al autor del libro sobre Mantenimiento minero y cerebro

DUAL 88: dos tareas para un solo equipo minero subterráneo

Copyright © 2021 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión