• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Beneficios de la seguridad basada en el comportamiento

Beneficios de la seguridad basada en el comportamiento

23 julio, 2018 por Seguridad Minera 4 comentarios


Un proceso de seguridad basada en el comportamiento (SBC) presenta al menos cinco beneficios para las empresas. Así lo aseguró Johnny Pérez Pariño, superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional de Hudbay Perú S.A.C., durante su conferencia ofrecida en el marco de las reuniones mensuales que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

APP Seguridad Minera

Según Pérez Pariño, entre los beneficios del proceso SBC están los siguientes:

  1. Identificar riesgos y comportamientos de trabajo críticos para abordar esos riesgos.
  2. Medir y monitorear las prácticas de trabajo.
  3. Alentar las conversaciones sobre aquellos comportamientos críticos.
  4. Identificar los objetivos de mejora y crear planes de acción.
  5. Liderazgo de seguridad que involucra a gerentes, supervisores, operadores y administrativos.

Precisamente, el liderazgo de los ejecutivos y altos mandos de la organización tiene un papel crucial en la SBC, pues influencia en el desarrollo del compromiso de los supervisores, incentiva la participación y brinda los recursos para la implementación del proceso.

El proceso de SBC está focalizado en los comportamientos positivos, además de ser anónimo y no ser punitivo, aseguró Pérez Pariño. Otras de sus características es la retroalimentación inmediata y uso del reconocimiento como refuerzo positivo, pero sobre todo permite la participación de todo el personal.

De manera breve, el especialista recomendó seguir esta secuencia durante una observación comportamental: avisar al supervisor encargado del área; identificar la tarea a observar; presentarse y anunciar la observación; observar por unos minutos; registra la hoja de observación y, finalmente, dar retroalimentación.

Johnny Pérez Pariño, superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional de Hudbay Perú S.A.C
Johnny Pérez Pariño, superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional de Hudbay Perú S.A.C

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Herramientas de Seguridad, Prevención, Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOHN AGUILAR MIRMAGLIA ( PhD-MSc) Ing. Civil Prevencionista dice

    23 julio, 2018 en 9:24 AM

    SBC aun siendo una buena herramienta;ya tiene más de 20 años de uso
    .
    Creo que los nuevos pasos o up grade se hacen ya necesarios, si queremos tener resultados diferentes.
    Seguridad Basa en Valores como he visto están implementandose.

    Seguridad basa en el ACCOUNTABILITY (Yome hago responsable) Son de actualidad.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      24 julio, 2018 en 12:12 PM

      Muchas gracias por valorar estas experiencias compartidas en nuestro medio de comunicación y proponer otras herramientas importantes para la gestión del comportamiento.

      Responder
  2. Alejandro Bravo galvez dice

    24 julio, 2018 en 10:00 AM

    interesante si realice trabajos insitu y dio resultados.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      24 julio, 2018 en 12:11 PM

      Muchas gracias por valorar estas experiencias compartidas en nuestro medio de comunicación

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...