• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / La gestión del comportamiento en seguridad

La gestión del comportamiento en seguridad

5 junio, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

[ENTREVISTA] Los principios de la gestión del comportamiento en seguridad fueron dadas a conocer por la psicóloga Claudia Alvarez Dongo, especialista del Grupo Glencore en el Perú. Fue durante su presentación en el ciclo de conferencias Jueves de Seguridad, que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM el último jueves de cada mes.

El objetivo de la gestión del comportamiento es corregir a tiempo, antes que se produzcan los accidentes mortales, incapacitantes o leves, señaló Álvarez Dongo. Se trata de un enfoque preventivo, pues las acciones inseguras de las personas son responsables de la mayoría de accidentes.

Tras precisar que la gestión del comportamiento en seguridad no reemplaza sino que se incorpora a la gestión de seguridad de las empresas, la conferencista explicó que se busca identificar comportamientos inseguros en tareas altamente críticas. De esta manera, se espera reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes.

APP Seguridad Minera

Álvarez Dongo señaló que la gestión del comportamiento se caracteriza porque no impone sanciones, es participativa y se centra en la observación de los aspectos críticos de las tareas, para lo que se utilizan técnicas de retroalimentación positiva.

Entre los principios de la gestión del comportamiento en seguridad se encuentran los siguientes: concentrarse y definir los comportamientos, utilizar el poder de las consecuencias, guiar con antecedentes, potenciar el proceso de gestión con la participación, mantener la ética, diseñar una estrategia y seguir un modelo. Ver exposición aquí.

Al finalizar su exposición, la especialista brindó una entrevista a Seguridad Minera para dar a conocer su punto de vista sobre algunos aspectos clave en la gestión del comportamiento en seguridad.

Ver también:

– Los principios de la gestión del comportamiento

– Ciclo de los procesos de gestión de los comportamiento

[hr]Claudia Alvarez Dongo es psicóloga organizacional, especialista en la implementación del Proceso de Seguridad Basado en los Comportamientos. Actualmente es responsable de la Gestión del Comportamiento en las operaciones mineras y logísticas Yauliyacu, Iscaycruz y Perubar de Glencore Inversiones República S.A.

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Conducta, Entrevistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión