• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / “Mejoramiento continuo es clave en sistemas de seguridad”

“Mejoramiento continuo es clave en sistemas de seguridad”

5 febrero, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Entrevista]. Con la experiencia que tiene como consultor, auditor y especialista en gestión del riesgo operacional, Pieter De Meyer, actual presidente del Instituto Nacional de Seguridad para la Industria Peruana-INSEIP, explica la relación entre la seguridad basada en el comportamiento y los sistemas de gestión.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de seguridad basada en el comportamiento?

Debemos pensar que todos los actos que ocurren en las áreas de trabajo son el resultado de la conducta humana. En ese sentido, si queremos una conducta segura del ser humano, entonces necesitamos establecer ciertas guías para protegerlo a él y a su entorno.

APP Seguridad Minera

¿Qué relación tiene con los sistemas de gestión de seguridad en el trabajo?

En realidad, el sistema de gerenciamiento de riesgos es una herramienta de seguridad basada en el comportamiento. No podemos ver el gerenciamiento de la conducta humana separado del sistema. Todas las herramientas que existen en un sistema moderno están diseñadas para ayudar al ser humano a manejar su conducta.

¿Cuál es el papel que cumplen los estamentos de una organización cuando se implementa la gestión del comportamiento?

Todos los niveles de la empresa deben tener el compromiso de hacer su trabajo de manera responsable. Ello significa tomar en sus manos su vida y la de sus compañeros. Todos los sistemas tienen muchos elementos, el problema es utilizarlos de manera correcta.

¿Cómo se logra el mejoramiento continuo en la gestión del comportamiento?

Una manera de lograr el mejoramiento continuo en la gestión del comportamiento es el establecimiento de objetivos y metas. Necesitamos objetivos y metas medibles y prácticas, que sí se puedan alcanzar. Se necesita que los gerentes y colaboradores prueben que están trabajando para alcanzar esos objetivos y metas. Cuando no se hace este proceso de manera constante, el sistema puede fallar.

¿Cuáles son los errores comunes cuando una organización implementa sistemas de seguridad?

Un error muy común es pensar que la seguridad depende de los supervisores y área de seguridad. No se piensa que la seguridad depende de cada persona. Por lo general, se busca culpables. En realidad, cada uno de nosotros es responsable. ¿Qué significa responsable? La habilidad para responder de manera positiva ante cualquier situación.

¿Cuál es la propuesta del instituto que usted preside?

Estamos para ayudar a todas las industrias y empresas a optimizar sus sistemas de gestión de seguridad en el trabajo.

¿Cuál es la clave para elevar la efectividad de los sistemas de seguridad?

Básicamente la clave es el círculo de mejoramiento continuo. Necesitamos identificar qué tenemos implementado y evaluar si funciona. Luego analizar cómo mejorarlo y crear un plan de implementación. Finalmente, debemos medir si ese plan funcionó.

En su opinión, ¿cómo está el Perú en cuanto a seguridad en el trabajo?

El Perú ha mejorado bastante en los últimos seis años. La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo es un avance excepcional porque muy pocos países tienen leyes que señalan la necesidad del gerenciamiento de riesgos. El Perú está muy avanzado en Latinoamérica pero falta implementación de la ley y su interpretación en base a los riesgos específicos no está muy desarrollada.

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Entrevistas, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión