• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Brigadas deben participar en inspecciones y protocolos de pruebas

Brigadas deben participar en inspecciones y protocolos de pruebas

7 agosto, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario


Con una mirada crítica, basada en su amplia experiencia como asesor en sistemas contra incendios, de las principales empresas del país, Alfonso Panizo, realiza algunas recomendaciones sobre el papel de las brigadas de emergencia.

¿Qué se requiere en el caso de una respuesta organizada ante una emergencia industrial?

Es sumamente importante que no exista un divorcio entre el diseño del sistema contraincendios y las brigadas de respuesta a emergencias. En las actividades industriales, mineras, de energía e hidrocarburos las brigadas de respuesta a emergencias son un complemento al diseño de ingeniería. Lo que suele ocurrir es que están divorciadas y las brigadas no conocen lo que ha pensado el diseñador del sistema. Si esa relación no existe, estás exponiendo a la brigada a un riesgo que no conoce y a que no haga uso eficiente del sistema. El error que suelo ver comúnmente –más en minería que en hidrocarburos- es que no se enseña a la brigada cuáles han sido los criterios del diseño de los sistemas contraincendios, cómo funcionan y se piensa que la brigada solo carga mangueras y apaga el incendio, lo cual es un error.

APP Seguridad Minera

Estamos ante la necesidad de los conocimientos que debe tener una brigada…

En efecto, la brigada debe conocer cuatro aspectos. Primero, conocer cómo es el diseño de protección contra incendios, para que entienda cómo funciona. Segundo, conocer a qué riesgos está expuesta y cómo tiene que combatir los diferentes escenarios de incendios. Tercero, elaborar el plan de respuesta a la emergencia específica. Y cuarto, la brigada no debería vivir ajena a la inspección y prueba de los sistemas. En mi visión, la brigada debe participar en los procesos de inspección y protocolos de pruebas, de esta manera conoce el sistema y se asegura cómo funciona, porque es su herramienta. La brigada que está sentada en la estación de bomberos esperando que algo suceda pasó a la historia. Hoy en día, la brigada tiene que ser proactiva en la prevención y su perfil debe incluir la responsabilidad de que todo funcione.

¿Cuáles son las competencias que debe tener una brigada?

Una buena forma de entender competencias es seguir estándares conocidos y la NFPA es una excelente guía para competencias y entrenamiento de brigadas. Sin embargo, en el ámbito normativo nacional, el reciente Decreto Legislativo 1260 del Ministerio del Interior designa a la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú como órgano rector en materia de prevención, respuesta, protección contra incendios y rescate para el sector público o privado, por lo que en los próximos años se establecerán las competencias mínimas que tendrán las brigadas.

De igual manera debemos considerar que, en el marco de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la única forma de que una empresa tenga una brigada de respuesta a emergencias con sus propios colaboradores es asegurarse que estén entrenados, correctamente equipados y que tengan un nivel mínimo de competencias; por eso, muchas empresas están prefiriendo tercerizar la respuesta a emergencias a compañías especializadas.

En muchos países avanzados, las organizaciones de respuesta a emergencias de un centro comercial, de un edificio de oficinas o de un complejo habitacional tienen el rol principal en evacuar personas no combatir el incendio, función diferente que tienen en las industrias de alto riesgo.

¿Qué tipo de herramientas deben tener las brigadas para cumplir su tarea?

Cada tipo de escenario exige una herramienta específica. Lo que no puede ocurrir es que la decisión de equipar una brigada se convierta en una compra de productos que no se necesitan. Hay que cuidar los recursos económicos y saber qué comprar.

En cuanto a la documentación mínima indispensable para responder…

Las industrias deberían tener planes específicos de respuesta a emergencia de acuerdo a sus operaciones. Además, los vehículos de emergencia deben tener procedimientos de respuesta que faciliten la tarea. Otros documentos fundamentales que no deben faltar son la guía de materiales peligrosos y los MSDS de los productos que utiliza la operación.

¿Cómo debería ser entrenamiento de una brigada industrial?

En el Perú, se está siendo muy técnico y se está descuidando la parte física. Es increíble ver la cantidad de brigadistas subidos de peso encargándose en una respuesta a emergencias. La respuesta a emergencias requiere esfuerzo físico fuerte, exigente y de muchas horas. Muchas veces no hay conciencia de que el respondedor sin físico no funciona. El entrenamiento físico es tan fundamental como el conocimiento técnico, la inspección y el correcto uso de las herramientas. En otros países, la rutina de un brigadista incluye dos horas diarias de entrenamiento físico exigente. En una semana de trabajo, un bombero que brinda servicios a una industria, debería por lo menos emplear 12 horas de entrenamiento físico y 8 horas de entrenamiento práctico y el resto en inspecciones. De no hacerlo, se expone a un accidente severo a una persona obesa.

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Brigadas de Salvataje Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?
  • Norma NFPA 704: significado y características

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...