• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Trabajo en espacios confinados: recomendaciones de seguridad

Trabajo en espacios confinados: recomendaciones de seguridad

29 mayo, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El crecimiento económico del Perú de los últimos años se manifiesta en un intenso crecimiento de proyectos de infraestructura y ampliación de operaciones en distintos sectores productivos. Ello viene exigiendo a las empresas y trabajadores un especial cuidado en trabajos a desarrollar en zonas identificadas como espacios confinados.

Un espacio confinado es cualquier área con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable. Allí pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables. Además, tiene una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebida para una ocupación continuada por parte del trabajador.

Los lugares más frecuentes identificados como espacios confinados son las cisternas y pozos, las alcantarillas, los sótanos y desvanes, las cubas y depósitos, los reactores químicos, las bodegas de barcos, los furgones, los silos y las arquetas subterráneas. De igual manera, se tiene túneles, los conductos de aire acondicionado, las galerías de servicios y los fosos.

APP Seguridad Minera

Los accidentes en estos espacios, en su mayoría mortales por falta de oxígeno, tienen lugar por no reconocer los riesgos. Para controlar y reducir al máximo la ocurrencia de accidentes de trabajo en espacios confinados debe tenerse en cuenta:

  • Pueden contener una atmósfera peligrosa o potencialmente peligrosa.
  • Pueden contener un material que puede sumergir a un empleado.
  • Pueden contener paredes que convergen hacia adentro o piso que la pendiente desciende y se estrechan en un área mas pequeña en la cual puede atrapar o asfixiar al trabajador.
  • Pueden contener otros peligros serios físicos tales como máquinas sin protección o cables vivos expuestos.
  • Deben ser identificados por el empleador el cual debe informar a los empleado expuestos de la existencia y localización de tales espacios y sus peligros.

Por otro lado, algunas recomendaciones básicas para garantizar la seguridad del trabajo en espacios confinados son:

  • No entrar a un espacio confinado con permiso requerido sin estar capacitado y sin tener un permiso para entrar.
  • Estudiar, comprender y seguir los procedimientos del empleador antes de entrar al espacio confinado con permiso requerido y sepa como y cuando entrar y salir.
  • Antes de entrar, identifique cualquier peligro físico.
  • Antes y durante la entrada, examinar y controlar el contenido de oxígeno, flamabilidad, toxicidad o peligros de explosión tanto como sea necesario.
  • Usar equipo de protección contra caída, rescate, monitoreo de aire, ventilación, equipo de comunicación de acuerdo con los procedimientos de entrada.

Mantener contacto en todo momento con un asistente entrenado así sea visualmente, a través de teléfono o por radio de communicación direccional. Este sistema de monitoreo permite al asistente y al supervisor de la entrada ordenar evacuar y alertar apropiadamente al personal de rescate para auxiliar al trabajador cuando sea necesario.

En general, los riesgos asociados al trabajo en espacios confinados son los de aprisionamiento, electrocución, caídas, problemas de comunicación, frío y calor, ruido, vibraciones e iluminación. De manera específica, los trabajadores están expuestos a asfixia, intoxicación, incendios y explosiones.

 

Fuente: OSHA

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión