• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Formación de cuadrillas de rescate en minas subterráneas

Formación de cuadrillas de rescate en minas subterráneas

22 marzo, 2012 por Seguridad Minera 7 comentarios

Toda mina subterránea, cualquiera sea su naturaleza, presenta un riesgo permanente por la presencia de concentraciones de gases (metano, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc.), deficiencia de oxígeno, altas temperaturas, materiales combustibles y por el derrumbe de una labor que puede dejar atrapados a los trabajadores. Son innumerables los desastres ocurridos en diferentes minas del mundo con cuantiosas pérdidas de vida que lamentar.

APP Seguridad Minera

Es importante que toda empresa minera cuente con brigadas de rescate adecuadamente capacitadas y equipadas. La Ley de Minería y el Reglamento de Seguridad contempla que las brigadas de emergencia; siendo estos un grupo humano dedicado a las respuestas de emergencia de diferentes tipos.

Es responsabilidad de los centros mineros asignar a una persona calificada a cargo de la capacitación en rescate minero y asegurarse que todos los miembros de las brigadas de rescate practiquen un mínimo de 8 horas cada mes.

Objetivos del salvataje minero
Los objetivos principales que se persiguen después de un siniestro son:
— Localizar y salvar vidas de los trabajadores extraviados o refugiados en refugios y llevarlos a un lugar seguro lo más pronto posible.
— Localizar los incendios incipientes o activos y combatirlos hasta sofocarlos.
— Restablecer la ventilación normal en todas las partes de la mina, expulsando los gases remanentes a superficie.
— Poner nuevamente en operación la mina y en condiciones para trabajo normal.

Organización de la brigadas de salvataje minero
Toda empresa debe contar con Brigadas de Salvataje Minero debidamente organizadas y preparadas para afrontar con efectividad cualquier situación de emergencia.
— Cada empresa minera debe contar con un mínimo de 2 brigadas. En casos reales de salvamento, mientras una brigada ejecuta los trabajos necesarios, la otra se encuentra a la expectativa dispuesta a prestar auxilio, de ser necesario, a la brigada que se encuentra en trabajo.
— Cada brigada debe contar con un mínimo de 6 miembros. Un hombre solo poco o nada podría hacer en ambientes riesgosos, requiriéndose por tanto su integración en equipos.
— Cada brigada debe estar al mando de un jefe de grupo, pudiéndose ser, de preferencia, el Ingeniero de Seguridad o el Jefe de Operaciones Mineras.
— Las brigadas deberán estar integradas por personal de las Planillas Administrativa Superior, Mensual y Diaria, esto es una conjunción de áreas (trabajadores de mina, mantenimiento mecánico y eléctrico, y otraus áreas afines).

Principios fundamentales del entrenamiento de rescate minero
Los principios fundamentales del entrenamiento en rescate minero son los siguientes, en orden de importancia:
— Garantizar la seguridad de la brigada de rescate.
— Esforzarse por rescatar a los heridos o afianzar su seguridad de quienes han quedado atrapados.
— Proteger el patrimonio minero, evitando mayores daños.
— Rehabilitación del área de trabajo afectada y recuperación de los equipos. Mediante el entrenamiento, los miembros del equipo de rescate minero llegarán a familiarizarse con:

  • El equipamiento especial para rescate minero.
  • La maquinaria minera que puede usarse en emergencias (grúas, cargadores frontales, scoops,etc).
  • Los peligros inherentes al trabajo de rescate minero (gases tóxicos e inflamables, electricidad, desprendimiento de rocas, etc.)

Aunque los grandes desastres en las minas no son frecuentes, y muchos de los trabajadores que han sido entrenados en rescate minero no tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, todos los años ocurren accidentes serios y peligrosos que requieren la presencia de personal debidamente capacitado. Las emergencias más comunes implican caídas de rocas, incendios en maquinarias e instalaciones eléctricas, entre otras.

El entrenamiento de rescate minero
El trabajo de rescate minero exige esfuerzo físico y mental, y en algunos casos puede llegar a ser peligroso. Los componentes de las brigadas de rescate minero deben tener un profundo conocimiento de su equipamiento; una condición fisica óptima para realizar tareas arduas con equipos de respiración especial, manteniendo al mismo tiempo la calma, serenidad, sentido común y buen juicio.

Deben ser cuidadosamente reclutados y seleccionados. Deben recibir un entrenamiento e instrucción adicional en atmósferas irrespirables, para asegurarse que tanto el personal como el equipamiento de rescate se encuentren en condiciones óptimas para afrontar cualquier emergencia. De vez en cuando deben llevarse a cabo prácticas de salvataje.

Para formar una brigada de rescate calificada, capaz de trabajar en forma conjunta con otros equipos de rescate para superar todos los obstáculos que se presentan en una emergencia, se requiere de muchas horas de entrenamiento y práctica.

También es muy importante que los supervisores de las minas en operación reciban instrucción y capacitación periódica de las tareas que se espera que ellos ejecuten, tanto individual como colectivamente, durante las emergencias (incendios, explosiones u otros) que pueden ocurrir en la mina. Deben tener pleno conocimiento de los lugares, en la mina y en superficie, donde se encuentran las maquinarias, herramientas y materiales que pueden ser utilizados rápidamente.

Todo el personal supervisor de operaciones debe ser capacitado para que, en ausencia de sus jefes, se hagan cargo de la situación, tomando las decisiones inmediatas que fueran requeridas y solicitando el apoyo de todos los que puedan contribuir a superar el desastre, como por ejemplo, la brigada de rescate minero, las minas y/o centros poblados vecinos.

Requisitos mínimos de un brigadista minero
Los candidatos de las Brigadas de Rescate Minero deben cumplir las siguientes condiciones mínimas:
— Edad mínima 18 años.
— Aptitud física y buena salud
— Buenos hábitos y disciplina
— Mente Despejada
— Buena Vista
— Buena Audición
— Serenidad y dominio de su persona en momentos de peligro
— Poseer buen juicio e iniciativa.
— Ser fuerte para soportar esfuerzos tenaces.
— No pesar ni menos ni más del 10% de su peso normal.
— Estar entrenado en las prácticas de contra incendios y primeros auxilios, especialmente en reanimación cardiopulmonar, control de hemorrágeas y tratamiento de shock .
— Estar entrenado en rescate y supervivemcia minera (para los casos de minas subterráneas ).
— Estar afeitado, de tal manera de no afectar la adherencia requerida por las máscaras especiales de respiración.

Mientras duren los cursos de rescate superficial o primeros auxilios, los candidatos deben mantenerse física y mentalmente en buen estado, de tal manera de brindar su colaboración en los casos en que pudieran ser llamados.

Debemos recordar que en todo trabajo en equipo el esfuerzo conjunto es importante, pero en el trabajo de una brigada de rescate, la vida de cada brigadista depende del trabajo de cada uno de sus compañeros. Si un equipo de basket o de futboll no logra ensamblarse, probablemente perderá un partido, pero si una brigada de rescate no llega a ensamblarse con eficacia, sus propias vidas corren peligro. La importancia de la cooperación y el espíritu de cuerpo de los miembros de una brigada de rescate es grande.

 

Carlos M. García Zapata, Entrenador de Cuadrillas de Rescate Minero, DOE RUN PERU S.R.L. para Revista Seguridad Minera

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Brigadas de Salvataje Minero, Minería Subterránea, Rescate Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo gutierrez dice

    29 abril, 2013 en 11:01 AM

    Buenos dias me interesaria participar del curso de rescate minero, quiciera saber la proxima fecha que se estaria dando los cursos

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      29 abril, 2013 en 5:46 PM

      Estimado Eduardo,

      Te invitamos a suscribirte para que recibas información sobre cursos y capacitaciones con anticipación y puedas inscribirte en ellos. Te compartimos el enlace: http://revistaseguridadminera.us4.list-manage1.com/subscribe?u=e7826f6eecfc25cb715b9c883&id=bae932a987
      http://revistaseguridadminera.com/

      Responder
  2. oscar tinoco dice

    7 mayo, 2018 en 5:26 AM

    TENDRIAN ALGUNA INFORMACION SOBRE LAS UNIDADES INDEPENDIENTES O CAMARAS DE SEGURIDAD PARA SLAVATAJE MINERO????

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      7 mayo, 2018 en 4:26 PM

      Aún no hemos publicado información al respecto pero la tendremos en cuenta para nuestras próximas publicaciones o consultas a especialistas.

      Responder
  3. Manuel Dominguez dice

    22 mayo, 2019 en 11:24 AM

    Muy buenas tarde,
    Me gustaria saber ke coeficiente reductor tienen los miembros de la brigada de recate minero….
    Un saludo

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      23 mayo, 2019 en 10:24 AM

      Estimado Manual, en lo que es el reglamento de seguridad y salud en minería en el Perú, no se establece un coeficiente reductor.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión