• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Refugios mineros para situaciones de emergencia

Refugios mineros para situaciones de emergencia

7 agosto, 2013 por Seguridad Minera 1 comentario

Por las características de una mina subterránea y sus operaciones, existe un potencial riesgo de derrumbes, incendios, gases tóxicos o emisiones de diesel, por eso es importante contar con una adecuada ventilación. Sin embargo, al suceder un evento que afecte la ventilación es importante que el personal en esas áreas tenga un lugar seguro para refugiarse.

APP Seguridad Minera

Las cámaras deben estar acondicionadas para recibir el aire de la mina y filtrarlo, en caso que éste se interrumpa, entra en uso el sistema de balones de oxígeno de la cámara. La cantidad de botellas de oxígeno es calculada en función a la cantidad de personas que albergará la cámara así como el tiempo de autonomía.

Las cámaras de refugio se diseñan considerando tres niveles, con el fin de aumentar su autonomía y fácil operación, estos son:

Stand-by: Cuando no existe emergencia, ningún sistema de supervivencia está activado. La fuente de energía de emergencia se mantiene constantemente cargada.

Recurso externo: Cuando existe una emergencia y no hay interrupción de energía eléctrica, aire comprimido y servicios de agua potable. Estos servicios servirán de apoyo primordial para el funcionamiento de la cámara.

Autonomía: Cuando no se cuenta con los recursos externos de la mina se hace uso de la autonomía de la cámara que en el caso de la regulación peruana es de 72 horas por lo que deben contar con backup de baterías.

Los requisitos básicos de las cámaras son:

• Asegurar una atmósfera respirable.
• Una fuente de energía eléctrica (baterías) para mantener los sistemas de apoyo.
• Suministro de agua y alimentos para emergencia.
• Disponibilidad del equipo de aire acondicionado dentro de la cámara de refugio para evitar el estrés por incremento de la temperatura.
• Disponibilidad de un detector multigas GFG para el monitoreo continuo de las condiciones
ambientales.

Un refugio estacionario es similar en implementación a la cámara portátil, la línea de aire comprimido se instala con un sistema de filtros para que éste sea respirable. Adicionalmente se instalan válvulas de alivio que evitará el exceso de volumen de aire en el interior y la sobre presión evitando así el ingreso del aire contaminado.

Los refugios estacionarios albergan un grupo mayor de personas, son construidos en concavidades o cavernas de roca competente y sosteniéndolo con pernos de anclaje y shotcrete o cementado. La caverna es sellada completamente con una puerta hermética, diseñada especialmente por Strata, cuenta con un módulo completo de baterías especiales para energía de reserva en caso se interrumpa la energía.

Se instala una unidad de depurador de dióxido de carbono (CO2) ya sea un scrubber o las reconocidas cortinas absorbentes de CO2 para cuando se interrumpe la línea de aire comprimido de la mina.

Un equipo portátil multigas gas GFG se requiere a fin de monitorear el posible incremento de los niveles de gases tales como CO y CO2 así como el monitoreo de los niveles de oxígeno.

Las raciones de alimentos y agua proporcionados por Strata son especialmente fabricados para este tipo de uso, tienen una duración aproximada de cinco años y las cantidades colocadas en una cámara de refugio o estacionaria es dependiendo de la cantidad de personas que alberga para un mínimo de 72 horas.

Se recomienda realizar inspecciones periódicas con un check list para asegurar la operatividad de todos sus componentes.

 

Fuente: Departamento Técnico de Minera Almax S.A.C.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión