• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Utilización correcta del extintor

Utilización correcta del extintor

1 abril, 2020 por Seguridad Minera 2 comentarios

Un extintor sólo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio y su uso debe seguir pautas de actuación, que nos garanticen que la operación se desarrolle con un adecuado nivel de seguridad, señala la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España. A continuación se detallan algunas medidas y pautas para la utilización correcta del extintor:

APP Seguridad Minera

MEDIDAS DE SEGURIDAD

  • Leer las inscripciones del extintor antes de utilizarlo.
  • No golpear el extintor, ya que es un recipiente a presión.
  • No situarse encima del extintor, habrá que inclinarlo ligeramente.
  • Realizar la extinción a favor del viento, siempre que sea posible.
  • No perder de vista la zona extinguida.
  • No acercase excesivamente al fuego.
  • Coger el extintor por el sitio adecuado, especialmente en el caso de extintores de CO2.
  • Precaución de no proyectar el extintor sobre los ojos.

PAUTAS DE ACTUACIÓN

  • Averiguar el tipo de combustible, origen del incendio.
  • Elegir el tipo de extintor adecuado.
  • Situarse de espaldas al viento.
  • Revisar que el manómetro se encuentre en la zona verde, indicando una presión adecuada.
  • Quitar el precinto de seguridad.
  • Presurizar si fuera necesario (El manómetro nos indica la presión que debe tener el extintor, comprendida siempre dentro de franja de color verde)
  • Realizar un disparo de prueba antes de acercarse al fuego.
  • Aplicar el extintor a la base de las llamas.
  • Siempre que sea posible actuar por parejas.

Elegir un buen extintor significa conocer qué agente extintor es el más adecuado y que tipo y eficacia de extintor conviene. Además la efectividad de su uso depende de la ubicación o distribución, cuando existe más de un extintor, en la instalación o área que se quiere proteger, así mismo depende de utilización correcta del extintor y operación, aplicando lo indicado en las instrucciones de operación, el entrenamiento recibido y lo recomendado por los fabricantes de los equipos así como de las empresas de mantenimiento y recarga de equipos de lucha contra incendios. También que la inspección, mantenimiento y ensayos de pruebas hidrostáticas de los equipos, sean llevadas a cabo según lo establecido en las normas técnicas o normativa correspondiente.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Incendio

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rubén Gonzáles Jiménez dice

    3 abril, 2020 en 7:44 AM

    por favor, dar más conocimientos para el uso de los extintores, clases y usos; porque se cometen muchos errores por desconocimiento.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      3 abril, 2020 en 11:49 AM

      Muchas gracias por la sugerencia. Vamos a plantear más seguido el tema en nuestra publicaciones.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión