• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / III Congreso de Gestión analiza perspectivas del sector minero

III Congreso de Gestión analiza perspectivas del sector minero

28 noviembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Interesantes diagnósticos y valiosas propuestas de solución fueron presentadas en el III Congreso Internacional de Gestión Minera. Los centenares de participantes mostraron su interés en campos como el capital humano, la tecnología, la productividad, las finanzas, el medio ambiente y la gestión social.

Uno de los principales retos a vencer es la escasez de recursos en las universidades. Los pocos convenios, la debilidad en investigación y una amplia diferencia entre la oferta y la demanda, son puntos a superar, manifestó Diana Rake, socia de Transearch, tras apuntar que el Estado cumple un rol importante. “Se debe trabajar de la mano con el sector público y privado, mejorar la infraestructura de las casas de estudio y capacitar más a los profesores”.

Para Rake, las empresas tienen que evaluar de manera adecuada el perfil de los jóvenes, como su disponibilidad de trabajar en altura, por ejemplo. Es ahí donde se puede detectar quiénes son los más aptos. Lo que se busca más en la actualidad es que sepan trabajar en equipo, lo cual es difícil de encontrar, afirmó.

APP Seguridad Minera

Desde una perspectiva empresarial, Igor Gonzáles, vicepresidente de Operaciones de Compañía de Minas Buenaventura, expresó su preocupación en la falta de prácticas en el sector minero. Una de las necesidades fundamentales de la minería es contar con personal que logre compenetración con la empresa y entienda sus necesidades a largo plazo.

“En otros países, existe ensamble entre las carreras técnicas y minería. La oferta y demanda es más proporcional. Se debe buscar prácticas no en compañías mineras, pero sí en empresas que prestan servicios a las mineras. Como resultado, se les tomará en cuenta porque son de utilidad. Lo que se necesita son más profesionales de operaciones no de proyectos”, sostuvo.

En ese sentido, Jean Pierre Padrón, gerente corporativo de Recursos Humanos y Responsabilidad social de Milpo, afirmó que a veces las universidades lanzan carreras sin una visión de futuro. Las universidades deben tener mayor información y estructurar un planeamiento de largo plazo, junto al Estado y las empresas, manifestó.

En otro de los foros de discusión del III Congreso de Gestión Minera, Rosa Adaniya directora de maestrías de Gerens, mostró su preocupación sobre lo que hacen las empresas para desarrollar el nivel gerencial. “Se debe crear cambios en la fuerza laboral joven. Se estila ahora una línea de carrera acelerada para enfrentar los desafíos de la modernización. El mundo necesita gente más analítica que otorgue valor agregado a la información”, refirió.

Para Verónica Valderrama, experta en recursos humanos, contratar gente de las comunidades alrededor de las empresas mineras no significa bajar los estándares de reclutamiento, mientras que Isaac Ríos, director general de CETEMIN, señaló la necesidad de desarrollar matrices orientadas a mejorar la gestión del mercado laboral minero.

Transformación digital

“Tenemos varios retos a nivel gerencial y empresarial. Hablamos no solo de implementar nuevo software y hardware. El compromiso de la alta dirección tiene que existir. Siempre en la agenda de los gerentes está el tema del cambio digital, pero ¿cómo se transforma este tema? Solo el 24% de los CIO forman parte del Comité de Gerencia. La alta gerencia debe empoderar más a los CIO para el manejo de la transformación digital”, señaló Carlos Flores, Chief Information Officer-CIO de Volcán Compañía Minera, durante la mesa redonda “Transformación digital en el sector minero peruano”.

Coincidiendo con su par, Edward Alarcón, CIO de Hochschild, aseguró que sin el apoyo de la alta gerencia ningún cambio podrá ocurrir. Para él, uno de los retos a los que se enfrentan las empresas mineras es la llamada “brecha generacional”, pues al tener una fuerza laboral multigeneracional, una es más flexible a los cambios y la otra más reacia; por tal motivo, llegar a un acuerdo y mantener una línea de trabajo puede resultar complicado.

La transformación digital es inminente, colocando a las empresas ante un difícil reto, sostuvo Willy Coronado, CIO de Minera Chinalco Perú. “El gran problema es que venimos de una tradición minera. Siempre nos han visto como un área de operación, más que aportar nuevas tecnologías. Tenemos que plantear salidas frente a estos avances y preguntarnos qué tan preparados estamos para el mañana”.

Para Oswaldo Cabrera, CIO de Compañía de Minas Buenaventura, es fundamental la estructura organizacional y que estas sepan adaptarse al cambio. Alertó que “implementar tecnologías aisladas no otorga valor. Siempre deben alinearse con la estrategias e intereses”.

El III Congreso Internacional de Gestión Minera fue organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú-IIMP, del 14 al 16 de noviembre en la Universidad de Lima. Tuvo una serie de conferencias y foros de discusión sobre los aspectos más relevantes para una gestión estratégica y eficiente de las empresas mineras.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Congresos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión