• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / 4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”

18 noviembre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Una gran responsabilidad conlleva un mayor desafío. Transformar la Seguridad en un valor es el reto que asumieron los Comités Paritarios de Seguridad y Salud Ocupacional de Southern Perú en la 4TA Jornada de Comités Paritarios. Con más de 150 participantes, el evento se realizó en la unidad minera Toquepala bajo el lema “Hacia una Seguridad Basada en Valores” y su organización estuvo a cargo de la Dirección de Operaciones y la Gerencia del Programa de Seguridad de dicha unidad.

Como invitados especiales estuvieron delegaciones de los centros mineros más importantes del Perú, como Antapaccay (Glencore), Toromocho (Chinalco), Pucamarca (Minsur) y AngloAmerican (Exploraciones). De igual manera, asistieron representantes de los comités de SST de la Unidad Minera Cuajone y Acumulación Toquepala, además de las empresas contratistas de Toquepala y estudiantes de la carrera de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de la Universidad Tecnológica del Perú con sede en Arequipa.
Las conferencias estuvieron a cargo de los renombrados expositores internacionales Iván Gálvez (Consejo Colombiano de Seguridad), Oscar Monje (J&O Consulting-Perú), Manuel Alonso (Gebac-México), Antonio Attias (Qualicon Latam-Venezuela) y Gonzalo Urrea (Quality Safety Edge-Chile). Ellos profundizaron en aspectos clave para construir una seguridad basada en valores y el aporte de los Comités Paritarios en esa misión.

La Seguridad está en uno mismo

Cuando los comportamientos responden a factores externos son insostenibles. Actuar de forma segura por presión del Jefe de Turno o los compañeros mantiene alta la posibilidad de equivocación. En cambio, si la Seguridad se encuentra en el centro interior del trabajador, entonces sus acciones estarán ancladas a valores profundos como el respeto por la vida, amor por su trabajo, amor a su familia y compañeros.

APP Seguridad Minera

Jornada de Comités Paritarios

“Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro”, explica Manuel Alonso. Por ello, una Seguridad Basada en Valores es más sólida y contundente.

Sin embargo, ¿cómo se genera esta relación entre Seguridad y Valores en una organización?. La tarea fundamental es aumentar la conciencia de los trabajadores sobre ellos mismos. Los miembros del Comité Paritario cumplen un papel protagónico porque son el punto de partida. Son los llamados a trabajar con valores para influenciar en el resto de integrantes de la organización. “La chispa que enciende el cambio conductual es la modificación de las creencias de los líderes de la organización”, sostiene Manuel Alonso.

Dinámicas de grupo se realizaron durante toda la Jornada de Comités Paritarios
Dinámicas de grupo se realizaron durante toda la Jornada

Un Comité Paritario es un equipo

Si la clave para estimular una Seguridad Basada en Valores se encuentra en uno mismo; lo mismo ocurre en la construcción de equipos efectivos de trabajo. Cada integrante del Comité impulsa el cambio y transforma al grupo en equipo. De esta manera alcanzan un nivel de excelencia donde existe “proactividad, comunicación asertiva, apertura, combinación de talentos, colaboración, innovación y una visión compartida”, afirma Iván Gálvez.

En un Comité de alto rendimiento el principio base es el cuidado mutuo. A partir de allí, aprovechan y reconocen la diferencia de talentos entre sus miembros, quienes la emplean en función de un mismo objetivo. “Yo puedo aprender de otros y otros aprenden de mí”, expresa Gálvez. En este contexto, la organización encuentra un camino para generar una satisfacción total en los trabajadores.

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Se esceneficó una retroalimentación frente a un acto inseguro.

El Comité Paritario es un aliado estratégico. De allí la importancia de su compromiso y también sus competencias. “El integrante del comité tiene que ser competente. Son personas que tienen claro qué deben hacer, y lo hace bien y con pasión, en función de su equipo”, explica Antonio Attias. Una actividad esencial como líderes es estar presente en campo. “Cada visita es una oportunidad para capacitarse como observador, interactuar con los trabajadores, revisar datos de observaciones, y sumarse a las actividades de prevención que aborda la organización”, manifiesta Gonzalo Urrea.

El mejor sistema de gestión se concibe en la propia empresa. Y por su naturaleza representativa, el Comité Paritario está íntimamente ligado a la generación de una sólida cultura de Seguridad. Por eso, sus reuniones deben estar orientadas hacia la prevención. Para Oscar Monje una reunión efectiva del Comité analiza, coordina, busca consejo y comparte información sobre aspectos de control que se anticipan a los accidentes.

Expositores internacionales participaron en la 4ª Jornada de Comités Paritarios
Expositores internacionales participaron en la 4ª Jornada de Comités Paritarios

Hacia un cambio real

La Jornada estimuló a los presentes a asumir un rol más activo dentro de sus organizaciones. En efecto, se trata de impulsar la Seguridad a través de los valores en las áreas de operaciones, mantenimiento, planta, entre otros. Consiste también en reorientar las reuniones de los Comités y aprovechar estos espacios para establecer soluciones creativas para prevenir accidentes. Es el reto que asumido por cada asistente al culminar el evento.

El evento incluyó el reconocimiento del apoyo brindado por Ana Luz Domínguez Vásquez, Jefa de Comunicación y Marketing de la revista Seguridad Minera, en la organización y crecimiento de las Jornadas de Comités Paritarios, hecho que fue destacado por el Ing. Jorge Medina Rodríguez, Gerente del Programa de Seguridad y Salud de Southern Perú-Unidad Toquepala.

Se realizó una distinción especial a Ana Luz Domínguez en la Jornada de Comités Paritarios
Distinguieron de forma especial a Ana Luz Domínguez

Durante la ceremonia de clausura, el Ing. Medina Rodríguez alentó a los asistentes a poner en práctica los conocimientos compartidos en la Jornada. “Como miembros de Comités Paritarios, que actuamos directa e indirectamente sobre la Seguridad en nuestras organizaciones, debemos salir y trabajar diariamente con pasión para prevenir eventos no deseados”. El Ing. Fernando Mejía Correa, Director de Operaciones de Southern Perú-Toquepala, compartió una reflexión y apreciación sobre la cuarta jornada. “Es una gran satisfacción que veamos la Seguridad como unidad, aunque seamos de diferentes lugares y distintas formas de pensar. Este encuentro de Comités Paritarios nos permite compartir nuestros conocimientos y fortalecernos para lograr Cero Accidentes”.

Se llevaron a cabo ejercicios para crear comités de alto rendimiento
Se llevaron a cabo ejercicios para crear comités de alto rendimiento.

Lecciones

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Carlos Cueva Gallegos
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera Chinalco Perú
“Una de las conclusiones que nos deja esta Jornada es que debemos dejar de ser pasivos y solo observadores. Nuestro rol en el desempeño de Seguridad nos convoca a ser protagonistas. ‘Debemos jugar en la cancha y no en la tribuna’. La única manera de identificar los riesgos y que la gente tome decisiones correctas es estar con ellos, al lado de ellos”.

 

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Julio Montoya
Superintendente de Seguridad en Compañía Minera Antapaccay
“Consideramos que los valores son lo más importante para generar una sólida cultura de Seguridad. Debemos dar un giro y esta Jornada es un punto de quiebre para cambiar nuestras creencias apuntando a mejorar nuestras conductas y sistemas de gestión de Seguridad”.

 

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Ricardo Begazo
Jefe de Seguridad en Minsur-Pucamarca
“Este evento es integrador. Une a trabajadores, contratistas, representantes de Southern y otras empresas mineras para compartir experiencias. Un punto importante para mejorar en Seguridad es el liderazgo y la congruencia entre lo que decimos y hacemos en campo. De esta manera, debemos generar convicción en las personas de que la seguridad es un valor y un aspecto no negociable”.

 

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Charlie Sánchez
Universidad Tecnológica del Perú
“La Jornada nos ha recordado que lo primordial es el compromiso con la vida. Personalmente, siempre he pensado que la Seguridad tiene una fuerte relación con el amor por la vida. Para llevar a cabo este compromiso no podemos actuar solos, sino trabajar en equipo. Hemos aprendido que un líder no es el que hace todo, sino el que facilita el trabajo en conjunto para alcanzar nuestra principal meta, que es Cero Accidentes”.

 

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Lizeth Díaz
Representante de empresas contratistas – SKF
“Como miembros del Comité Paritario debemos realizar mayores acciones preventivas para anticipar los accidentes. Nos damos cuenta que tenemos un gran trabajo en cuanto a mejorar nuestros análisis de accidentes y el desempeño mismo del Comité”.

 

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Christian Aburto
Representante de empresas contratistas – SELIN SRL Mina
“Debemos estar decididos a cambiar para influir en la conciencia de nuestros compañeros. De esta manera, ellos actuarán con seguridad no por obligación, sino con la convicción de que será una gran ayuda en el trabajo”.

 

4ª Jornada de Comités Paritarios: “Protagonistas del cambio”
Mauricio Limache
Representante de empresas contratistas – T&T Ingenieros y Servicios
“La Seguridad es responsabilidad de todos. Debemos trabajar en el comportamiento de cada uno de los trabajadores a través de los líderes y Comités Paritarios”.

Archivado en: Eventos, Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión