• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / proEXPLO 2019 ofrecerá una visión integral de la exploración

proEXPLO 2019 ofrecerá una visión integral de la exploración

19 marzo, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Sin prospección y exploración, la minería no tiene futuro. La identificación de nuevos yacimientos solo es posible si se tienen recursos económicos y especialistas que recorran el territorio nacional en búsqueda de lo que podrían ser nuevas minas. Una tarea que no está libre de riesgos.

Al menos existen tres tipos de riesgos que deben afrontar los exploradores mineros: los sociales, los naturales y la delincuencia común, explica el geólogo Julio Castañeda Mondragón, responsable del Programa de Charlas del XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2019), que organiza bienalmente el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

«Uno de los principales riesgos que enfrentan los exploradores es la delincuencia que está en todo el país», indica el Ing. Castañeda, quien también es vicepresidente del consejo directivo de la Sociedad Geológica del Perú. «En segundo lugar –continúa- está la oposición de algunas comunidades, cuyas exigencias a las compañías de exploración son cada vez mas fuertes y, en ese aspecto, no tenemos muchos soporte del Estado para explicarles que la exploración es un trabajo preliminar. Un tercer riesgo que afrontamos son los fenómenos naturales».

APP Seguridad Minera

Antiguamente, los exploradores solo recibían una lupa, una picota, un par de botas y un burro para la carga de muestras… En la actualidad, hay mucho énfasis en entrenar a los especialistas que van al campo, en la evaluación y control de riesgos y en el uso de elementos de protección personal.

Es una actividad muy expuesta a fenómenos naturales…
Antes teníamos políticas muy estrictas: terminábamos en diciembre, sabíamos que en la sierra venía la lluvia y que no podríamos ir al campo. Teníamos tres meses para hacer trabajo de gabinete o descansar y en marzo o abril nos estábamos reincorporando.

¿Y ahora qué ha cambiado?
Ahora, con las exigencias del mercado, debemos hacer un trabajo continuo durante todo el año y tomar las mayores precauciones. No solamente se explora en la sierra, también en la costa, donde tenemos el fenómeno El Niño e inundaciones. La naturaleza, con la cual nos enfrentamos día a día, es uno de nuestros principales aliados pero también debemos cuidarnos de ella.

proEXPLO 2019 ofrecera una vision integral de la exploracion Julio Castaneda Mondragon
Julio Castañeda Mondragón, responsable del Programa de Charlas del XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2019)

El trabajo geológico es clave para la minería. En ese sentido, ¿cuánto se ha avanzado?
Hemos avanzado en el uso de las tecnologías digitales y el procesamiento rápido de gran cantidad de información, además del desarrollo de técnicas para el control de riesgos en las operaciones mineras. Una de las condiciones que la normatividad exige es el estudio geotécnico del macizo rocoso y determinar la calidad de la roca antes de efectuar la voladura.

El nivel de los profesionales de ciencias de la tierra también es fundamental…
En efecto, todas las operaciones mineras tienen ingenieros geólogos y geotecnistas de planta con alto grado de perfeccionamiento y especialización. Sin embargo, es paradójico que la minería tenga estos avances, pero como país en la construcción de infraestructura estemos débiles. Por ejemplo, la cantidad de geólogos y geotecnistas en instituciones públicas es escasa. Debemos considerar que la base es el conocimiento del terreno sobre el cual se construirá.

Al comentar sobre la próxima realización de proEXPLO 2019, el Ing. Castañeda aseguró que permitirá obtener una visión integral de la exploración, tanto a nivel de proyectos como en el uso de nuevos paradigmas, como la clasificación de minerales, la Big Data, la fuente abierta, la Inteligencia Artificial y la ingeniería de grado. «De igual manera, incluiremos conferencias sobre la calificación y certificación de los profesionales peruanos para promover los proyectos con información de calidad».

A realizarse en Lima del 20 al 22 de mayo, proEXPLO 2019 reunirá a conferencistas nacionales e internacionales, incluyendo la participación de prestigiosos servicios geológicos internacionales. De igual manera, contará con una exhibición tecnológica y comercial donde empresas mineras y de servicios para la exploración presentarán sus casos exitosos y ejemplos de innovación aplicada.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Exploraciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...