• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Reuniones de Seguridad: contribuyendo con una minería segura y productiva

Reuniones de Seguridad: contribuyendo con una minería segura y productiva

24 junio, 2013 por Seguridad Minera 3 comentarios

[ENTREVISTA] Un nuevo espacio de encuentro profesional e intercambio de conocimientos en torno a la seguridad y salud ocupacional inició recientemente el Instituto de Seguridad Minera. Se trata de las Reuniones de Seguridad Minera que se realizará el último jueves de cada mes en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

APP Seguridad Minera

La conferencia inaugural -realizada el 30 de mayo- estuvo a cargo del ingeniero Fernando Borja y del médico José Valle, gerente general y jefe de salud ocupacional del ISEM, respectivamente, quienes hablaron en torno a los resultados estadísticos de los accidentes en la minería peruana y el enfoque de estudios de la exposición ocupacional.

El Ing. Fernando Borja nos concedió una entrevista para conocer más sobre estas reuniones que se realizarán mensualmente uniendo fuerzas con los Jueves Mineros en el IIMP.

¿Con qué objetivo el ISEM está organizando las «Reuniones de Seguridad Minera»?
Las Reuniones de Seguridad Minera tienen la finalidad de crear nuevos foros de discusión y difusión de las mejores prácticas en seguridad y salud en el trabajo. Compartir estas mejores prácticas generará una implementación en diferentes empresas, las mismas que serán adecuadas a sus distintas realidades.

¿A futuro, qué cree usted que se pueda lograr o consolidar con las Reuniones de Seguridad?
Esperamos mejorar la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de la implementación de buenas prácticas de seguridad gracias a experiencias compartidas y discutidas en las reuniones. Además, esto permitirá aprender de nuestros errores, que estos no sean repetidos en otras organizaciones, debido a que pueden costar no sólo pérdidas económicas cuantiosas, sino vidas humanas.

¿La denominación «Reuniones» tiene un significado particular?
Se eligió el término REUNIONES, debido a que es un espacio para conversar y tratar temas relacionados a la seguridad y salud en trabajo, donde los asistentes podrán ver nuevas alternativas y experiencias; y al mismo tiempo resolver sus dudas y realizar consultas.

¿Cómo se desarrollará? ¿cuál será la dinámica?
La primera parte será de unos 30 a 40 minutos, según requiera el expositor, para realizar una presentación o introducción al tema. Posteriormente se contará con un espacio para consultas y sugerencias del público asistente, las cuales serán comentadas por el expositor o expositores.

¿Qué tipo de información se compartirá? ¿qué temas se tocarán?
Se abordarán las mejores prácticas de seguridad en minería subterránea, a tajo abierto, en plantas concentradora, refinería y fundición; entre otros temas como la nueva legislación y la estadísticas del sector minero.

¿Por qué se eligió que anteceda al tradicional jueves minero? ¿No hubiera sido mejor elegir un día distinto?
Para unir fuerzas y generar el compromiso de los involucrados en temas tan importantes como es una minería más segura y a la vez productiva. Así tendremos una mayor participación del público tanto en las REUNIONES DE SEGURIDAD MINERA así como en el JUEVES MINERO. Potenciaremos ambos eventos.

¿Cuál será el perfil de los expositores?
En este primer periodo, los expositores serán representantes de empresas mineras que hayan implementado buenas prácticas de seguridad y que hayan logrado reducir los incidentes asociados a estas prácticas.

¿Quiénes están invitados a asistir? ¿tienen que ser socios del ISEM?
Están invitadas todas las personas involucradas directa o indirectamente en el sector minero. Los asistentes no tienen que ser necesariamente socios del ISEM, ya que el interés de estas reuniones es compartir experiencias para que puedan ser aplicadas en todas las empresas.

La segunda reunión se realizará el jueves 27 de junio en el IIMP (Los Canarios 155 – 157, Urb. San César II Etapa, La Molina) a partir de las 5:30 p.m. y terminará a las 6:30 p.m.

En esta oportunidad, el Ing. Juan Jara Céspedes, Gerente de Seguridad en Mina Orcopampa, compartirá con los asistentes el tema «Reparto de Guardia Interactivo en la Mina Orcopampa».

Él es representante de la Alta Dirección Mina Orcopampa, Compañía de Minas Buenaventura. Tiene 18 años de experiencia en Operaciones Mineras y 13 años en seguridad.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Entrevistas, ISEM, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión