• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Seminario de Vigilancia Médica: «Es parte del negocio asumir el costo para evitar accidentes y enfermedades profesionales»

Seminario de Vigilancia Médica: «Es parte del negocio asumir el costo para evitar accidentes y enfermedades profesionales»

18 mayo, 2015 por Seguridad Minera 1 comentario

Un enfoque preventivo también es beneficioso para las empresas. Según Agustin Jelvez, gerente del Área Internacional de la Fundación IST, en Chile, «el costo que no se asume en prevención, se paga con creces en  indemnizaciones después de 10 o 15 años». No se trata solo de una opinión, sino de una realidad en Chile, donde se destina más dinero en pensiones por enfermedades profesionales que por accidentes de trabajo.

Esto sucede por una corriente que surgió hace algunos años, donde se enfocaron en reducir los accidentes, pero apartaron los aspectos de salud ocupacional, relegados a un tema solamente médico. Esta misma orientación, deficiente a largo plazo, puede ser adoptada en Perú, advierte Jelvez.

Si se quiere una operación eficiente, entonces se debe garantizar el bienestar de los trabajadores. Los esfuerzos deben orientarse hacia la eliminación de la fuente de enfermedad ocupacional y no en brindar una protección incapaz de garantizar la integridad del trabajador a largo plazo, sostiene el especialista.

APP Seguridad Minera

También se refirió al sistema médico ocupacional en Chile, donde los exámenes de altura geográfica y física son asumidos totalmente por las mutuales de seguridad. No se trata solo de una estrategia comercial, sino que parte de un análisis económico del país, donde es más rentable invertir en exámenes preventivos que pagar los costos de un accidente causado por la falta de dichos exámenes.

seminario de vigilancia medica Claudia Cifuentes
Claudia Cifuentes Sarmiento, directora de Salud Ocupacional – Fundación IST

Estas experiencias se dieron a conocer en el Seminario de Vigilancia Médica organizado por MAPFRE e ISEM; y que estuvo a cargo de la médica Claudia Cifuentes Sarmiento, directora de Salud Ocupacional de la Fundación IST, y el ing. Agustin Jelvez, Gerente del Área Internacional de la misma institución.

La jornada incluyó una revisión de los programas específicos para la vigilancia en la minería, como el Programa de Erradicación de Silicosis al 2030 y una discusión en torno al Programa de Vigilancia de Exposición a Ruido.

Importancia de este seminario

La vigilancia médica en las empresas, tiene un rol fundamental en la organización de los servicios de salud ocupacional y establece de modo determinante los componentes operacionales para la prevención primaria, secundaria y terciaria, a través de intervenciones en colaboración con otras áreas, tales como las medidas de higiene industrial, el plan anual de salud y el de vigilancia de la salud en el trabajo.

Las enfermedades ocupacionales reúnen características especiales como su inicio inespecífico, ser progresivas, algunas de ellas irreversibles o incapacitantes, por lo que es muy importante el contar con pruebas diagnósticas que permitan disminuir el tiempo en el cual se obtengan mediciones de efectos en la salud, incluso antes de que se expresen con signos o síntomas clínicos.

Cada uno de los peligros a la salud como los de tipo físico, químico, biológico y ergonómico, pueden causar condiciones de exposición ocupacional a agentes y factores de riesgo. La correcta identificación de estas condiciones de exposición, acompañados de las mediciones de efectos en la salud, configura un conjunto de necesidades hacia el personal médico y de salud ocupacional sobre todo en sus competencias.

Se establecen así estándares para la realización de exámenes médicos ocupacionales en la fase pre-ocupacional, médico periódico, al ocurrir un apartamiento prolongado a las labores o por cambio o rotación en el puesto de trabajo, o por cese laboral.

En el conjunto de estrategias de evaluación médica ocupacional, las pruebas diagnósticas son relevantes y el conocimiento de su sensibilidad y de los patrones correspondientes debiera constituir requisitos para la evaluación de la calidad de su desempeño.

Los contenidos de los exámenes médicos ocupacionales, no solo deben cumplir con los requerimientos de los procesos diagnósticos y de pronóstico, sino de modo especial en el manejo de la enfermedad relacionada al trabajo, lo cual se contempla y debe ser considerado de acuerdo a la normatividad vigente en vigilancia de la salud en el trabajo.

Merece especial consideración la situación actual de los descansos médicos, los periodos observados en su otorgamiento y en general la valoración de la capacidad para el trabajo y la valoración de la discapacidad laboral. La discusión frecuente de esta temática y problemática es oportuna.

En la actualidad, varias instituciones formadoras de recursos humanos especializados, así como de posgrado, convergen en proponer nuevas estrategias de salud ocupacional para su implementación en las empresas de alto riesgo ocupacional.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Seminarios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...