• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Barrick Lagunas Norte: gestión y campañas de seguridad

Barrick Lagunas Norte: gestión y campañas de seguridad

11 septiembre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Un explicación de las características de la gestión de seguridad en la mina Lagunas Norte de Minera Barrick Misquichilca fue ofrecida por Raúl Oblitas Vila, gerente de Prevención de Riesgos de la compañía aurífera, durante la conferencia Jueves de Seguridad que organiza mensualmente el Instituto de Seguridad Minera.

APP Seguridad Minera

La mina aurífera Lagunas Norte se encuentra ubicada a 140 km al este de la ciudad de Trujillo y sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar. Allí, Barrick desarrolla una operación de tajo abierto con lixiviación en pilas y método Merril Crowe.

La minera de origen canadiense tiene un conjunto de valores que “son el alma con que la gente debe trabajar y tiene interiorizada”, refirió Oblitas Vila. Dichos valores son: integridad, respeto y comunicación abierta, responsabilidad y compromiso, trabajo en equipo y crear valor para el accionista.

En base a estos valores, Barrick tiene una visión de seguridad que implica que cada uno de sus colaboradores regrese a casa sano y salvo todos los días; para poder lograrlo, se efectúan permanentes esfuerzos y se destinan recursos. “Nuestro trabajo del día y día se enfoca en ello”, aseguró Oblitas Vila.

“Nuestro objetivo es cero incidentes. No es algo utópico. Creemos que sí se puede lograr, pero es un trabajo al que debemos dedicarnos todos. Para nosotros, la seguridad, salud y bienestar de nuestros colaboradores es la prioridad máxima”, puntualizó.

La filosofía corporativa de Barrick implica hacer trabajos de manera segura. “Para cumplir con nuestro lema –precisa el gerente de Prevención de Riesgos-, trabajamos con el engranaje seguridad-operaciones-beneficios. Las operaciones y la seguridad deben ir de la mano, lo que es un trabajo bastante arduo y fuerte para todos”.

La compañía minera tiene un sistema de gestión de seguridad y salud basado en nueve elementos, los mismos que deben cumplir todas las áreas:

1. Liderazgo y compromiso.
2. Capacitación y competencia
3. Gestión de riesgos operativos, obligaciones legales y otros.
4. Procedimientos y controles operacionales.
5. Salud ocupacional y bienestar.
6. Control a contratistas.
7. Investigación de accidentes e incidentes.
8. Preparación para incidencias.
9. Evaluación del desempeño y gestión de riesgos.

Los nueve elementos del sistema de gestión han sido separados en tres grandes grupos: elementos proactivos, que ayudan a prevenir, identificar y analizar los problemas en la mina; elementos de cumplimiento, que ayudan a reducir la probabilidad de que ocurran accidentes e incidentes; y elementos de respuesta para minimizar el impacto de algún evento.

Dos campañas para cambiar actitudes y comportamientos

Durante su conferencia, Oblitas Vila manifestó que desarrollaron campañas que permitieron el involucramiento de las familias en la cultura de seguridad de Barrick y el desarrollo de conductas seguras entre los colaboradores, con el objetivo de identificar las causas de la tolerancia al riesgo.

La primera campaña en Barrick Lagunas Norte estuvo orientada al área de mina y la segunda al área de mantenimiento. Los detalles de esta experiencia en el siguiente video:

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión