• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Clases de inspecciones en el lugar de trabajo

Clases de inspecciones en el lugar de trabajo

23 febrero, 2012 por Seguridad Minera 4 comentarios

Siguiendo una adecuada estrategia de implementación, conozcamos las siguientes clases de inspecciones:

1. Verificaciones diarias

Esta es una inspección indocumentada (no se usan lista de verificación), que se realiza diariamente antes de comenzar el cambio de turno, para asegurar que la instalación y el equipo estén en condiciones seguras. Todas las áreas inseguras observadas deben restablecerse a una condición segura antes de que el personal trabaje en el área.

El operador normalmente hace verificaciones diarias. El trabajador debe responsabilizarse por su propia área de trabajo y el delegado SSMA debe ver que realicen estas verificaciones diarias. Los ejemplos incluyen el EPP, válvulas, guardas, herramientas, equipo de operaciones, señalización, etc.

APP Seguridad Minera

2. Inspecciones periódicas

Son inspecciones realizadas a intervalos predeterminados, usando la lista de verificación apropiada. Siguen una rutina sistemática, establecida, son completas y abarcan todos los centros de trabajo. Cubren todas las instalaciones estructurales para asegurar que la planta, equipo, procesos y materiales cumplan con los requisitos estándares mínimos y estén en buenas condiciones. El planeamiento contra incendios y de emergencia permite anticiparse a las emergencias.

La inspección documentada proporciona un enfoque para asegurar que los controles correctos de peligros sean todavía efectivos, que el equipo esté en condiciones seguras, y que se sigan prácticas de trabajo seguro. Las discrepancias se registran en la lista de verificación de inspección para corregirlas. La lista de verificación de inspección es enviada a la persona apropiada para la corrección.

Los ejemplos de inspecciones periódicas incluyen la integridad estructural, estándares de orden y limpieza, maquinaria y equipo operativo, equipo contra incendios, almacenamiento y controles de material, áreas demarcadas, herramientas manuales, EPP, etc.

3. Inspecciones de cumplimiento legal

Es una función de control documentado realizada en una compañía, para determinar el cumplimiento legal y para localizar y reportar incumplimientos potenciales y existentes. Por ejemplo, es un requisito legal que una persona competente inspeccione los recipientes a presión (calderos) cada 2 años. Otros ejemplos incluyen andamios, escaleras, EPP, tableros de distribución, cilindros de gas comprimido, etc.

4. Programas de mantenimiento planeado

Es una lista documentada de tareas de mantenimiento rutinario que necesitan ejecutarse a intervalos predeterminados. El objetivo / beneficio de este sistema es la identificación del desgaste natural y anormal del equipo y la planta. Las reparaciones y el mantenimiento pro-activos reducen las condiciones peligrosas, tiempos de parada y pérdida de productos.

La frecuencia y naturaleza de estas inspecciones pueden determinarse según las especificaciones del fabricante, así como utilizando información histórica (horas de operación), y las listas de verificación permanente informes de inspección.

Los ejemplos de programas de mantenimiento planeado incluyen el equipo motorizado, aparejos de izaje, bombas y motores, mantenimiento de edificios (canaletas, alcantarillas, superficies de suelos), equipo mecánico, por ejemplo, mezcladoras, extintores y mangueras contra incendios, limpieza (higiene de la planta).

Recuerde que las inspecciones efectivas son aquellas donde no sólo si identifican problemas, sino que se definen responsables, se determinan fechas para corregir estos problemas y se hace el seguimiento respectivo.

 

Por Fernando Borja, Consultor NOSA, para Revista Seguridad Minera. Fuente: Workplace inspection. Course © NOSA 2003

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Inspecciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luz dice

    6 marzo, 2018 a las 6:13 PM

    es una pagina que aporta conocimientos a diario

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      7 marzo, 2018 a las 9:53 AM

      Muchas gracias por seguir nuestras publicaciones

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder