• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Conoce los principales aspectos de la gestión de riesgos según CORESafety

Conoce los principales aspectos de la gestión de riesgos según CORESafety

22 octubre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La asociación CORESafety, liderada por los miembros de la Asociación Nacional de Minería (NMA) de Estados Unidos, ofrece un enfoque de la seguridad y salud minera para prevenir accidentes antes de que ocurran a través de un sistema de gestión riesgos que implica liderazgo, gestión y garantía.

A través de una guía disponible en Internet, CORESafety sostiene que la gestión de riesgos es el término que describe las actividades coordinadas que utiliza una organización para evaluar y controlar los elementos potencialmente peligrosos. El proceso implica la identificación del riesgo, análisis y evaluación de los mismos, selección e implementación de soluciones y el seguimiento y revisión de los riesgos «controlados».

APP Seguridad Minera

«El término ‘riesgo’ a menudo se confunde con peligro, por lo que es importante reconocer que no son intercambiables. El peligro se define como una fuente de daño, lesión o perjuicio potencial. El riesgo está definido como exposición a las consecuencias de la incertidumbre», precisa CORESafety.

Cabe precisar que la gestión de riesgos se puede utilizar en cuatro niveles: la operación completa, un proceso específico o instalación, una tarea o conjunto de tareas laborales, y la evaluación de riesgos personales.

CORESafety recomienda establecer una dirección clara para resolver problemas específicos en riesgo, centrarse en preocupaciones prioritarias, obtener el compromiso de una sección representativa de la fuerza laboral de la instalación a través de su participación activa en el proceso, disminuir las pérdidas potenciales para las operaciones, ayudar a formar equipos para resolver problemas importantes y mejorar la cultura de seguridad, e ir más allá del simple cumplimiento de los estándares existentes y regulaciones.

«El proceso de gestión de riesgos es un método integral para identificar, clasificar y mitigar la exposición de los empleados y la comunidad a los riesgos asociados con el proceso minero. Debe ser escalable a todos los tamaños y etapas de las operaciones mineras y a todos los niveles de sofisticación en el trabajo continuo de seguridad», sostienen.

Puedes leer en este enlace el proceso completo de la identificación del contexto y los riesgos, así como su comprensión y controles (eliminación, sustitución, ingeniería, etc.).

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión