• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Experiencia de control de riesgos en Toromocho

Experiencia de control de riesgos en Toromocho

8 septiembre, 2014 por Seguridad Minera 7 comentarios

Toromocho es uno de los proyectos cupríferos más grandes del país. Este yacimiento se encuentra a 4500 msnm y está ubicado en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, en la región Junín. En la construcción del proyecto, desde el 2011, hasta la actualidad, se han implementado diversas herramientas para el control de riesgos y reducción de accidentes.

Estas medidas fueron descritas por el ingeniero Pedro Santos Navarro Bayona, superintendente de seguridad de Chinalco, en su exposición “Implementación de controles de riesgos críticos en la mina Toromocho”. Esta conferencia se realizó gracias a las Reuniones de Seguridad Minera que organiza el ISEM el último jueves de cada mes.

El control de riesgos en Toromocho partió de un análisis y observaciones sobre el desempeño que tenía el proyecto. La necesidad de herramientas de gestión para el trabajo en campo contribuyó a la implementación de una serie de medidas que se describen a continuación:

APP Seguridad Minera

– Certificar el sistema de gestión de seguridad a la norma OHSAS 18001. Implementación del manual de sistema de gestión y sistema de respuesta a emergencias. Reformulación de la política de seguridad a una política de desarrollo sostenible, que contempla aspectos como ambiente y relaciones comunitarias.

– Las capacitaciones tienen un énfasis en los cursos de la Matriz de Capacitación del anexo 14b. Además se brindan otros cursos adicionales in house y en Lima tanto para trabajadores de la empresa como contratistas.

– Se ha mejorado la herramienta de ATS, la cual se considera valiosa para reducir los accidentes en campo. Asimismo se ha involucrado a la línea de supervisión en las inspecciones de seguridad, incluyendo a los gerentes de todas las áreas.

Construcción del proyecto Toromocho
Durante el 2012 y 2013 llegaron a trabajar más de 10 mil trabajadores en la construcción del proyecto

– Se organizan reuniones de seguridad en mina y en oficinas una vez por semana. Además la supervisión expone sobre temas básicos de seguridad y se aprovechan estos espacios para realizar pausas activas.

– Se definieron perfiles por cada puesto de trabajo. Esto tuvo un resultado de 200 perfiles que detallan los riesgos a que se expone cada trabajador y se le informa al momento de integrarse a la empresa.

Control de riesgos en Toromocho
A partir de la identificación de los riesgos, se lanzaron campañas como «La suerte está en tus manos» para prevenir lesiones en esa parte del cuerpo.

– Implementación y aplicación de observaciones de conducta. Se obtuvieron 10 mil reportes durante el año. Esto implicó la identificación actos y condiciones desfavorables, los cuasi accidentes, y también buenas acciones. A partir de este último se realizaron reconocimientos por parte de la gerencia y en paneles ubicados en diferentes puntos del proyecto.

– Se llevaron a cabo campañas de seguridad orientadas a los factores más críticos de acuerdo a las estadísticas de accidenteabilidad del proyecto. Por ejemplo, el cuidado de las manos, seguridad en trabajos de altura, reporte de cuasi accidentes. Participan todos los trabajadores de la empresa y contratistas.

Control de riesgos en Toromocho: medidas para el tránsito

Frente a una alta exposición y riesgos a accidentes en las vías e estableció que la velocidad máxima en Toromocho sea máximo 35 km/h. Esta medida produjo la reducción de accidentes en las vías a cero. Se colocaron a personas que controlen el tránsito, primero con personal externo, pero ahora con trabajadores de la misma empresa.

Conducir en las condiciones ambientales donde se desarrolla el proyecto no es fácil. Por ello se han realizado rigurosas prácticas y capacitaciones de manejo defensivo y el adecuado uso de la doble tracción en circuitos creados en el mismo proyecto. A esto se añaden de clases teóricas, creación de una licencia interna, con requisitos como exámenes y documentación sobre la experiencia del conductor. Esto ayuda a conocer quién es la persona que va a conducir y si se alineará a las medidas que toma la empresa.

Control de riesgos en Toromocho y seguridad vial
Las personas que conducen en zonas críticas como Operaciones Mina, deben pasar un entrenamiento de «Manejo en Operaciones Mina»

Control de riesgos en Toromocho: medidas para factores críticos

Los riesgos con alto potencial de accidentabilidad también produjeron medidas orientadas a su control y prevención. Esto se explica en el siguiente video:

 

Fotos: Chinalco

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...