• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / “Debemos seguir impulsando liderazgo y autocuidado”

“Debemos seguir impulsando liderazgo y autocuidado”

13 octubre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Entrevista] Uno de los pilares de la minería peruana de hoy es la seguridad. Resultado de una paulatina transformación en la cultura de las organizaciones con el protagonismo de todos los estamentos del sector. El actual presidente del Instituto de Seguridad Minera-ISEM, Félix Guerra Rivas, señala los logros y retos que aún se tiene para alcanzar de manera permanente altos estándares en la prevención de accidentes laborales. Muestra su confianza en el liderazgo de la alta dirección, el autocuidado de los trabajadores y los controles de ingeniería que deben estar incluidos en la normatividad.

En su opinión, ¿cuál es la situación de la seguridad minera en el Perú?
Definitivamente hay avances significativos. Cada vez más empresas, tanto titulares como contratistas del sector, están adoptando sistemas de gestión de seguridad y eso es importante, porque los sistemas de gestión contribuyen a organizar mejor el trabajo de seguridad. Sin embargo, esto es sólo el principio considerando además que un sistema de gestión por sí mismo es insuficiente.

¿A qué se refiere?
Esencialmente, la seguridad es un asunto de liderazgo. Lo que está por encima de todo sistema de seguridad, es la capacidad de liderazgo que debe haber en la organización. Es un concepto y una práctica que las empresas mineras están empezando a aplicar a fin de construir una sólida cultura de seguridad y también un buen ambiente de relaciones humanas entre todos los miembros de una organización.

APP Seguridad Minera

¿Dónde nace el liderazgo en la empresa?
Todo parte del nivel más alto de decisión de la empresa. Ese es el principal punto de partida. No hay otra forma. Podrías no tener leyes, ni sistema de gestión o departamento de seguridad, pero si quien está a la cabeza decide que la seguridad es importante y es una responsabilidad de la empresa, entonces hará lo posible para que todos hagan seguridad y por lo tanto se empezará a formar la cultura de seguridad.

¿Los avances en seguridad minera responden a un nuevo tipo de liderazgo en las empresas del sector?
La verdad que el liderazgo es el mismo en todas partes. Tiene matices pero todos sabemos que un líder es el que hace que las cosas buenas sucedan. Se está pasando de ambientes coercitivos a ambientes más participativos; de trabajo individual a trabajo en equipo; de supervisión policial a supervisión proactiva; de culpar al trabajador a promoción del autocuidado. Al mismo tiempo que se mejora el ambiente de trabajo se dan pasos hacia mejoras en la seguridad. Esto finalmente, contribuye a mejorar la productividad de nuestras empresas.

¿Y la participación de la supervisión y colaboradores?
El liderazgo, que parte de la cabeza, se traslada a lo largo y ancho de las ramas de la organización. Hoy en día, tenemos mucho más liderazgo e involucramiento de la línea de supervisión que hace 30 años. Los supervisores están comprendiendo que la seguridad es su responsabilidad, a diferencia del pasado, cuando estaba centrada en el ingeniero de seguridad. De igual manera, los trabajadores están entendiendo que son parte integrante de un proceso y que el autocuidado es un ejercicio indispensable para el cumplimiento de sus objetivos personales.

Entonces, ¿qué explica los avances en seguridad minera?
Por una parte, la suma de estos tres factores: los sistemas de gestión, más la supervisión que asume su responsabilidad, más el personal que asume el autocuidado. Por otra parte, el Estado con una legislación moderna que trata de adaptarse a los rápidos cambios en el entorno, más la acción de los organismos fiscalizadores, como OSINERGMIN en nuestro caso. Todo esto nos está impulsando hacia adelante en la disminución de accidentes.

¿Qué modificaciones debería considerar una nueva versión del Reglamento de Seguridad?
Después de varios años de aplicación, algunos ingenieros de seguridad del sector revisamos el reglamento e identificamos que era un tanto burocrático. Exige mucha documentación e involucra tiempo del personal, entre otros recursos. Coincidimos en que es necesario simplificarlo y agilizarlo, sin que eso signifique eliminar aspectos valiosos que se aplican en todas partes del mundo. No son los formatos ni las firmas lo que hará que disminuyan los accidentes.

¿Qué hará que la minería tenga menos accidentes?
Por el lado de las empresas, una cultura de seguridad más evolucionada, una mayor capacidad de liderazgo de la línea de supervisión, mayor involucramiento por parte de todos en la organización; por el lado del Estado, un Reglamento de Seguridad Minera más ágil, una supervisión más constructiva y preventiva y menos punitiva.

Pero, los controles administrativos forman parte de todo sistema de seguridad…
Cierto, pero son parte de una jerarquía; los controles más poderosos son los de eliminación del peligro, seguidos de los de sustitución y luego los de ingeniería. Los controles administrativos son también muy importantes, pero tienen su momento y aplicación. No podemos hacer que existan procedimientos para todas las tareas. Hay que enfocarlos en las tareas críticas o de alto riesgo y después que se aplicaron alguno o los tres antes mencionados controles o cuando no es factible aplicar ninguno de los tres.

Los accidentes mineros han venido disminuyendo en los últimos años, ¿qué hacer para continuar con esa tendencia?
El Estado debe promulgar normas mínimas de seguridad (estándares) en base a estándares internacionales, mejores prácticas mundiales y exigir su cumplimiento durante las supervisiones. En el tema de la gestión de la seguridad su participación debe ser tangencial y limitarse a exigir que las empresas cuenten con sistemas de gestión de seguridad sólidos.

Las empresas por su parte deben contar con sistemas de gestión de la seguridad debidamente implementados y periódicamente auditados, que demuestren que se progresa sostenidamente en cuanto a liderazgo, involucramiento de todo el personal y evolución de la cultura de seguridad.

Nuestros trabajadores en general deben entender y practicar el concepto de que “si no es seguro, no se hace”. Ellos son el eslabón más débil y la última línea de resistencia contra la ocurrencia de accidentes. Si conjugamos bien estos aspectos, estaremos tocando la puerta para llegar a tener cero accidentes.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Entrevistas, Liderazgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión