• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Gestión de riesgos: Enfoque debe estar en la mejora continua

Gestión de riesgos: Enfoque debe estar en la mejora continua

27 mayo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Entrevista] La presencia de riesgos es inherente a toda actividad productiva. Los daños a las personas, equipos y al ambiente son siempre probables. De alli la importancia de desarrollar un sistema que facilite la gestión eficaz de los peligros y riesgos en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA). Eduardo Florez, gerente de gestión de Riesgos SSOMA de Engineering Services S.A.C., ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería, con más de 30 años de experiencia en las áreas de operaciones mineras, desarrollo de proyectos, suministro de equipos y tecnologías industriales, ofrece su visión en este campo.

APP Seguridad Minera

En una organización, ¿quiénes son los responsables de efectuar la gestión de riesgos en materia de SSOMA?

Todos, según sus funciones y responsabilidades en materia de SSOMA claramente definidas en el manual de funciones de la organización. Cada uno tiene un rol en este tema, empezando con la autoprotección y cumplimiento de los estándares de la organización.

Los sistemas modernos buscan integrar a todos los miembros de la organización en el objetivo común de una adecuada gestión de riesgos, comenzando con la Alta Gerencia en temas de planificación y revisión del sistema, así como la implementación y monitoreo en toda la jerarquía operacional, desde gerencias hasta supervisión y trabajadores.

¿Qué elementos debe incluir la planificación de la gestión de riesgos SSOMA?

En primer lugar, el compromiso de la Alta Gerencia de establecer la gestión de riesgos como parte esencial de la estrategia  organizacional. Hoy no se concibe una empresa moderna que incorpore este criterio, como parte de su sustentabilidad. Luego, una clara visión de los riesgos críticos de la organización, a través de su proceso de evaluación de riesgos y a partir de estos resultados establecer los objetivos y planificación del período.

La información es indispensable…

En efecto, es imprescindible el conocimiento de los riesgos actuales de los procesos y su nivel de criticidad así como los objetivos que la organización se proponga en un período determinado. Tambien es indispensable una estructura organizacional con clara definición de responsabilidades y recursos disponibles

¿Cuáles son las metodologías más idóneas para identificar los riesgos SSOMA?

Hay diversos métodos de evaluación de riesgos, pero siempre recomiendo iniciar por aquellos cuya simplicidad nos permita una comprensión del proceso y sus resultados por todos los miembros de la organización. Estas están orientadas a una visión cualitativa de probabilidad y consecuencia, que nos dan una primera visión.

En caso de riesgos de alta complejidad, como incendios o materiales peligrosos, se puede profundizar el análisis con metodologías de enfoque cuantitativo, tales como Análisis de Árbol de Efectos o Métodos de Valoración de Riesgos, que incorporan factores estadísticos, ya en manos de especialistas.

Por lo general, ¿cuáles son los escenarios de riesgo SSOMA a los que se enfrenta una organización del sector minero?

El sector minero es uno de los más complejos, por la cantidad de procesos centrales y complementarios de alto riesgo que maneja, además del factor de lejanía de sus operaciones. Esto nos trae una gama amplia de riesgos de SSOMA, asociados a sus instalaciones y estructuras, tanto naturales como artificiales, energías, equipos en movimiento, sustancias químicas y procesos de alto riesgo, como espacios confinados y manejo de explosivos, entre otros.

Frente a un escenario de riesgos determinado, ¿hay una sola respuesta adecuada? ¿cómo elegir la respuesta más acertada?

La respuesta depende de varios factores, asociados a los recursos disponibles, tanto humanos, materiales y tecnológicos. Esto define la alternativa más adecuada, donde el nivel de riesgo aceptable definido por la organización también es un factor de decisión.

¿El solo cumplimiento de la legislación implica que ya se están gestionando los riesgos?

Asegurar el cumplimiento legal como nivel mínino de gestión es un primer paso y un sistema es una herramienta para hacerlo de manera ordenada.

Hoy, nuestra legislación está basada en diversas herramientas originadas en los sistemas de gestión, pero una organización moderna siempre debe estar enfocada a la mejora continua y la búsqueda de las mejores prácticas de la industria para minimizar riesgos.

¿Qué fallas cometen las organizaciones en materia de gestión de riesgos SSOMA?

De mi experiencia, un incidente, entendido como el resultado de las fallas del sistema, puede generarse por una evaluación de riesgos deficiente, herramientas de gestión (estándares y procedimientos) mal diseñados y personal no capacitado para tareas de alto riesgo. Como recomendación, debe revisarse de manera permanente la eficiencia del sistema y tomar atención al liderazgo, pues una organización con un líder comprometido en la visión SSOMA hará la diferencia.

 

 

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión