Siempre hemos hablado de una seguridad proactiva, que se anticipe de manera agresiva a la ocurrencia de un evento no deseado cuyas consecuencias son pocas veces anticipadas.
¿Esto es tan fÔcil de hacer como de decir? Existen muchas aproximaciones al problema, pero ¿cómo medimos si estamos en el camino correcto, si cada nuevo año hay avances en esta meta tan abstracta y evasiva?.
Una vez que el evento desencadenante se activa, las consecuencias de Ć©ste son escasamente previsibles. Por ejemplo, un auto colisiona con un vehĆculo parado en la vĆa por un desperfecto (evento desencadenante), desde este preciso momento lo que pudiese pasar despuĆ©s es muy difĆcil de anticipar. Es posibleĀ que en el Ćŗltimo momento el chofer logra anticiparse y, pese a iniciar el frenado, colisiona con el otro vehĆculo.
Aunque no implique consecuencias mas allĆ” de una reparación menor, es posible que este pequeƱo choque cause un daƱo importante en uno de los pasajeros por no tener el cinturón de seguridad puesto. TambiĆ©n es probable que pasen muchas cosas totalmente diferentes, incluso hasta la muerte de todos los ocupantes. Estas consecuencias son poco previsibles una vez que el auto se āchocóā.
Nosotros trabajamos sobre la intención de que nunca se produzca el choque, aceptando que esta posibilidad existe, y basados en la propia naturaleza del ser humano y su relación con el error. Nuestra tarea debe orientarse a buscar aquellos indicadores que puedan corregir y anticipar este evento.
Trabajar sobre ocurrencias de este tipo, o ālagging indicatorsā, son en realidad indicadores de performance. El control estadĆstico de ocurrencias (como heridos, incidentes expuestos o multas impuestas por alguna autoridad competente) no comparten nuestra aproximación a un ambiente de trabajo seguro basado en una filosofĆa proactiva o predictiva.
Los indicadores que mĆ”s se acercan a nuestro objetivo son los llamados āleading indicatorsā, los cuales por su propia naturaleza se pueden considerar predictivos de algĆŗn indicador de performance en el futuro, entre otros estos pudieran incluir:
- NĆŗmero de auditorĆas o inspecciones realizadas,
- NĆŗmero y tipo de hallazgos o no conformidades,
- Tiempo requerido para el levantamiento de observaciones o termino de investigaciones,
- Entrenamiento completado, numero de individuos y tipo,
- Casi incidentes,
- Tareas de mantenimiento preventivo realizadas oportunamente,
- Reuniones del comitƩ de seguridad,
Ambas clases de indicadores o KPI (key performance indicators), tanto nĆŗmero como tipo, deberĆ”n estar unidos a una polĆtica clara y sobre todo a la realidad y metas establecidas por la organización. Una vez definido esto, se escogen los indicadores, que deberĆ”n ser seleccionados siguiendo un criterio claro como:
- Cantidad no es igual a calidad
- Medir las cosas importantes no todas las cosas
- Nunca permita que el costo de la medición exceda los valores de los resultados.
- Un permanente anƔlisis de utilidad respecto a las metas.
Cada organización es diferente tanto por los objetivos, tipo de operación, cultura organizacional e individual de sus integrantes. Sin embargo, contar con indicadores correctos de gestión o KPI pueden anticipar y orientar el trabajo de prevención de manera efectiva y ordenada.
Indicadores de seguridad: Leading y Lagging
Una organización que no ha sufrido ningĆŗn accidente en los Ćŗltimos 9 meses, no ha tenido reportes de incidentes graves, cumple con la mayorĆa de las disposiciones establecidas por la autoridad; Āæse puede asegurar que es una organización segura?.
Alguna vez alguien consultó bajo la siguiente premisa: āacabamos de pasar una auditorĆa, cumplimos con las normas dispuestas por la autoridad, sin embargo ayer tuvimos un accidente fatal, Ā”cómo es esto posible!ā
Toda gestión moderna estÔ basada en indicadores y muchas veces estos nos ayudan a medir la efectividad de una gestión orientada a objetivos claros previamente definidos. Sin embargo, estos indicadores deben estar estratégicamente ubicados para poder establecer una medida efectiva y clara sobre todo si hablamos de seguridad.
Entonces, Āæcómo medimos si la gestión es efectiva y dónde podrĆan estar apareciendo tendencias de debilidad en la organización?, Āæcómo podrĆamos anticipar algĆŗn hecho o situación?. Existen tres tipos indicadores Ćŗtiles en sistemas de seguridad que tambiĆ©n se usan mucho en el Ć”mbito financiero : āLeading indicatorsā āLagging Indicatorā y ācoincident indicatorsā. Los dos primeros nos ayudan a comprender y anticipar debilidades en la operación.
Leading (guĆas): son indicadores orientados a eventos futuros, buscan anticipar el rumbo de la organización y sus efectos. Algunos ejemplos son:
- Régimen de rotación de empleados
- NĆŗmero de certificaciones internacionales obtenidas.
- Porcentaje de entrenamientos completados vs. proyectados.
- Frecuencia de inspecciones completadas vs. programadas.
- NĆŗmero de mejoras de nuevos controles de seguridad implementados.
- Ćndice de aplicación de observaciones de investigaciones de accidentes/incidentes.
- AnƔlisis de riesgos y amenazas.
- Encuestas de percepción de seguridad de los empleados.
Lagging (rezagados): Son indicadores de cumplimiento, nos ayudan a saber si se estƔn aplicando las regulaciones o disposiciones establecida tanto por la autoridad como por el operador.
- Severidad y frecuencia de heridas.
- Frecuencia y tendencia de casi accidentes.
- Fatalidades y otros accidentes.
- RĆ©gimen de dĆas de trabajo perdidos.
- Numero de observaciones efectuadas por la autoridad competente.
- Reclamos de compensación por empleados.
Ambas herramientas son complementarias cuando se trata de unĀ enfoque integral de seguridad y el uso combinado de estas ambas nos ayuda a conocer de manera efectiva el desempeƱo de las medidas y polĆticas orientadas a prevenir accidentes, ejemplo:
Entonces, ĀæquĆ© indicadores son los mejores para cada caso dadas las circunstancias? No existe una medida que aplique a todos los casos. Se debe considerar primero las metas y objetivos de la organización; basados en las caracterĆsticas, fortalezas y debilidades propias del tipo de operación antes de buscar quĆ© indicador se aplicarĆ” mejor en cada realidad.
Escrito por Ramiro Fuentes.
Paul Landa dice
Excelente presentación. EstÔ muy claro el objetivo.
Seguridad Minera dice
”Muchas gracias por seguir nuestra revista!
Roberto barrios Coloma dice
se han convertido en un referente para la seguridad