• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Inspecciones en el lugar de trabajo

Inspecciones en el lugar de trabajo

23 febrero, 2012 por Seguridad Minera 4 comentarios

Las leyes de Sistema de Seguridad y Medio Ambiente-SSMA proporcionan a los empleadores y al personal las pautas generales necesarias en el centro de trabajo, para protegerlos de peligros y riesgos ocupacionales que puedan causarles daño.

Esas leyes tienen el propósito de asegurar que las condiciones de trabajo sean aceptables. Quiere decir que todos en el centro de trabajo deben conocer todos los peligros, así como los estándares SSMA con que deben contar para prevenir cualquier exposición inaceptable a esos peligros. Con una buena planificación, sistemas de gerenciamiento y trabajo en equipo, puede prevenirse la mayoría de los incidentes.

El empleador necesita anticipar y/ o identificar todos los peligros. Ello se logra estudiando el centro de trabajo y obteniendo información de especialistas que están familiarizados con esos peligros. Se designan personas con el conocimiento y habilidades necesarias para que lleven a cabo esas tareas.

APP Seguridad Minera

Una vez que se conocen los peligros, se debe establecer un sistema de revisiones, inspecciones y controles. Esto es para asegurar que se definan e implementen medidas preventivas o correctivas.

Las inspecciones y verificaciones en el área de trabajo son herramientas que se usan para detectar problemas y peligros antes que estas condiciones ocasionen incidentes y lesiones. También ayudan a identificar la efectividad de un Sistema de SSMA y son una guía útil para lograr el cumplimiento legal.

El objetivo de las inspecciones en el centro de trabajo es: localizar, reportar y actuar respecto a los peligros que tengan capacidad para causar incidentes en el centro de trabajo. El enfoque principal es la prevención.

Entre los beneficios que poseen las inspecciones, podemos mencionar:

  • Prevención de incidentes.
  • Demostración del compromiso de la gerencia.
  • Desempeño financiero mejorado.
  • Cumplimiento legal.

Para realizar inspecciones efectivas, la empresa necesita nombrar a personas adecuadas con la competencia y habilidad necesarias.

Una de las principales funciones de los delegados SSMA es efectuar inspecciones del centro de trabajo para determinar si los empleados están cumpliendo con los estándares y si su lugar de trabajo es seguro y saludable. Cada trabajador necesita realizar verificaciones de equipo y de procesos en su punto de operación. Muchos trabajadores necesitan efectuar alguna forma de inspección regularmente. La legislación requiere ciertas inspecciones documentadas de equipo, planta o procesos.

Las personas necesitan ser entrenadas para verificar e inspeccionar el centro de trabajo de una manera sistemática. Para esto, deben ser capaces de ver todo el cuadro, dividirlo en partes más pequeñas y evaluar los efectos de una desviación, tanto por sí misma y como parte de un todo. Este cuadro debe tomar en cuenta tanto las instalaciones y estructuras físicas, la maquinaria y equipo operativo, así como los materiales y actividades del personal que toman parte de los procesos de trabajo en el área.

Una verificación rápida proporcionará una indicación amplia de un problema que es parte del cuadro mayor, y que podría iniciar una cadena de eventos. Cada trabajador hace verificaciones durante el día y generalmente no necesitan alguna preparación o planeamiento; son «actividades del trabajo».

La inspección formal es una actividad detallada efectuada por personas debidamente capacitadas y competentes. Identifica desviaciones específicas según un estándar de medición fijo, e indica la naturaleza y riesgo asociados vinculados con cualquier incumplimiento que se encuentre. Las inspecciones formales generalmente incluyen alguna preparación y también requerirán referencias a documentación; por ejemplo, cuáles son los estándares y qué medidas debían haberse tomado desde la última inspección. ¿Fueron efectivas estas medidas?

Para ser eficaz, todo lo anterior requiere el uso de un sistema de gestión total para asegurar que se cumplan los estándares, y que las condiciones inseguras se identifiquen, se revisen y se hagan seguras. Como al empleador se le requiere demostrar que ha cumplido con sus responsabilidades, muchas inspecciones necesitan seguir un procedimiento establecido. Los resultados y acción correctiva deben documentarse, tomarse según lo indicado y de acuerdo tanto con el riesgo como con los estándares o instrucciones legales.

Por Fernando Borja, Consultor NOSA, para Revista Seguridad Minera
Fuente: WORKPLACE INSPECTION
COURSE © NOSA 2003

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Inspecciones, SSMA

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión