• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Una metodología de análisis de inversión en seguridad

Una metodología de análisis de inversión en seguridad

19 enero, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Además del objetivo principal de reducir las lesiones personales y los daños materiales, comprobar el valor de un sistema de seguridad es un reto continuo para los profesionales de seguridad y gestión de riesgos.

Muchos consideran que es difícil justificar financieramente inversiones en activos y formación técnica relacionados con la seguridad para reducir las lesiones relacionadas con el trabajo y las primas de seguro.

Si bien es difícil demostrar que pueden suceder incidentes en el futuro, la gerencia y los representantes financieros de la compañía deben conocer las consecuencias de una solución de seguridad ineficiente.

APP Seguridad Minera

Al entender los elementos de la gestión de riesgos y la metodología de un análisis de inversión en seguridad, los ingenieros de seguridad o profesionales de gestión de riesgos pueden presentar la justificación financiera y contribuir a que las operaciones sean más seguras, reduciendo las lesiones en el lugar de trabajo y los costes del seguro.

Metodología de un análisis de inversión en seguridad

Para calcular el retorno esperado de una inversión en seguridad usando un método de flujo de efectivo, hay varios pasos que deben considerarse.

Paso 1: Obtener un informe de reclamaciones por pérdidas de tres o cinco años. Este informe debe identificar el número de reclamaciones y los importes totales incurridos por año fiscal [9]. Este documento se usará para identificar reclamaciones que se hubieran evitado si se hubiera hecho la inversión en seguridad.

Paso 2: Factor de desarrollo de pérdida para cuentas finales estimadas. Algunas reclamaciones permanecerán abiertas debido a tratamientos médicos continuos u otras razones. Su historial de pérdidas variará, generalmente se espera que aumente el valor de la mayoría de reclamaciones con el transcurso del tiempo. En el lenguaje de los seguros, ‘final’ significa valor final pagado, cuya realización puede requerir varios años.

Para obtener el valor final, los técnicos aplican un factor de desarrollo de pérdida para cada importe total incurrido de reclamaciones anuales de la póliza. Los factores de desarrollo de pérdida pueden variar debido a los beneficios de compensación de trabajadores estatales, los costes médicos, la edad, el tipo de lesión, etc.

Paso 3: Calcular la tasa de pérdida. El departamento de operaciones de la compañía puede proporcionar los datos sobre volumen de producción u horas de trabajo en el área para los mismos períodos de tiempo que la información de las reclamaciones. Divida los importes finales del Paso 2 entre el volumen de producción u horas de trabajo para calcular la tasa de pérdida por cada año. Una tasa que incorpora horas de trabajo o volumen de producción generalmente es un indicador de mejor rendimiento de seguridad. Por lo tanto, la pérdida promedio también debe calcularse.

Paso 4: Aplicar la tasa de pérdida promedio o de tendencia para el volumen proyectado para futuros años futuros. Los departamentos de operaciones o planificación tendrán estimaciones de los volúmenes proyectados para futuros años. Al aplicar la tasa de pérdida promedio o de tendencia al volumen proyectado, es posible conocer las reclamaciones proyectadas para futuros años y los posibles costes a evitar con la implementación de proyectos de inversión en seguridad.

Paso 5: Calcular el impacto sobre el flujo de efectivo. Algunas reclamaciones no se cerrarán por un período de tiempo. Sin embargo es importante analizar el efecto de estas reclamaciones en el flujo de efectivo de una compañía. Las reclamaciones de larga duración se realizan durante el tiempo que dura la reclamación, lo cual significa que la liquidación de una reclamación ocurrirá durante un período de años.

El documento Annual Statistical Bulletin del National Council on Compensation Insurance de 2004 proporciona las siguientes tasas de liquidación:

– Año 1 – 23%
– Año 2 – 28%
– Año 3 – 14%
– Año 4 – 8%
– Año 5 – 4%
– Años 6 hasta 15 – 23%

Estas tasas tienen cierta variabilidad, según la naturaleza de la lesión, la parte del cuerpo y la ubicación. Los mayores flujos de efectivo pueden sopesarse contra el coste de la inversión en seguridad.

Paso 6: Incluir el cálculo de costes indirectos. Es difícil incluir los costes indirectos en el análisis de inversión, pero estos son importantes para determinar el beneficio total de la inversión en seguridad. Los costes indirectos indicarán cómo los incidentes impactan en los niveles de producción y en qué costes se puede incurrir por lesiones en el trabajo, justificando más aún la inversión en seguridad para la planta.

Sin embargo, hay algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta referentes a este análisis:

– Supone algunos tipos de reclamaciones (golpe con un objeto, resbalos, etc.)

– Supone que todas las reclamaciones se evitaron debidamente en relación con la inversión en seguridad

– Usa factores de desarrollo de pérdida estándar que pueden sobrestimar o subestimar la pérdida final

– La tasa media de pérdida o de tendencia puede no ser exacta

– El uso de la tasa media supone que no hay otros cambios en el proceso o formación

– El volumen de producción futuro está sujeto a cambio según las condiciones comerciales reales

– Las liquidaciones de los pagos de reclamaciones pueden ser mayores o menores.

– Los flujos de efectivo excluyen otros gastos asociados con los pagos de las reclamaciones. Estos incluyen, entre otros, gastos y tarifas de la aseguradora y estatales. En muchos planes de clasificaciones de compensaciones de los trabajadores, estos importes pueden variar entre un 10 al 25% de los pagos de las reclamaciones.

Recomendaciones

Es esencial considerar no sólo los costes directos sino también los costes indirectos al analizar las inversiones en seguridad. Con estos dos elementos de coste incluidos en el cálculo del valor de las inversiones en seguridad, es fácil ver las ventajas significativas y financieras de implementar un programa de seguridad proactivo como parte integral de su estrategia de manufactura esbelta.

Trabaje con sus departamentos de seguridad y gestión de riesgos. Son excelentes recursos de información y sus profesionales pueden añadir justificación a un análisis de inversión en seguridad. Durante una auditoría interna u otra evaluación, un analista de planificación financiera puede requerir información adicional en apoyo a supuestos y datos. Si puede hacerse referencia al respaldo de la inversión por parte de estos departamentos, es más probable que la planta o unidad comercial respalde la inversión.

Un programa de seguridad tiene muchos elementos, por lo cual es importante incluir a profesionales de seguridad de la empresa en el proceso de toma de decisiones. Ellos están familiarizados con el programa de seguridad total de la compañía. Para asegurar que la inversión ofrezca el mejor retorno posible, es esencial que cualquier elemento nuevo no comprometa el programa de seguridad total, se trate de la seguridad ocupacional, ambiental o control de pérdida de propiedad.

1) Desarrollar un proceso estándar para implementar la evaluación de riesgos de la maquinaria

Es necesario implementar un programa de seguridad de máquina que tenga un enfoque proactivo para evaluar peligros y riesgos, y que defina medidas proactivas de mitigación de riesgos. Preferiblemente, el proceso debe abarcar una amplia perspectiva de la seguridad y la productividad, con aportes de una variedad de áreas funcionales. También debe documentarse para respaldar el estándar desarrollado actual de la maquinaria.

El proceso debe basarse en un estándar empresarial de estándar consensual publicado, definido por OSHA como estándar empresarial basado en normas industriales establecidas. Más importante aún, el proceso debe implementarse coherentemente tanto para el equipo nuevo como para el existente.

Desarrolle una especificación de seguridad de máquina para el equipo comprado al fabricante de maquinaria y para las modificaciones de los equipos existentes. Este documento, que describe los requisitos para asegurar un enfoque estandarizado de diseño y construcción de un sistema de seguridad, ayuda a las empresas a mantener la uniformidad y reducir los riesgos.

El cumplimiento de las especificaciones de seguridad de máquina debe reducir las probabilidades de que el equipo del fabricante de maquinaria carezca de las funciones de seguridad requeridas y reducir la variación en los componentes y en la aplicación de equipos de protección dentro de la planta.

Las incongruencias en el uso de productos de protección pueden causar problemas de inventarios y asistencia técnica para los equipos. Las incongruencias en su aplicación pueden dificultar el uso correcto y el mantenimiento de los productos de protección por parte del personal de la fábrica.

Idealmente, las especificaciones de la compañía facilitan que las compañías establezcan e implementen estándares basados en los requisitos de los productos y máquinas de los fabricantes de maquinaria que ellos compran y usan. No sólo es importante disponer de máquinas seguras, sino también que los productos de seguridad cumplan con las normas de diseño seguro, tales como EN 1088 o IEC 61508. Al proporcionar estos requisitos a los fabricantes de maquinaria, las compañías pueden ayudar a asegurar que sus plantas cumplan con las regulaciones y evitar multas imprevistas de la OSHA u otras organizaciones.

2) Aprovechar el movimiento de la manufactura esbelta

Una estrategia de seguridad completa que utiliza procesos estándar y sistemas de seguridad de máquina bien diseñados puede mejorar significativamente la productividad. Por ejemplo, al reducir la sobreproducción, el procesamiento, el inventario y el movimiento, la gerencia puede implementar los principios de la manufactura esbelta reduciendo a la vez el riesgo y las lesiones de los empleados.

Es importante involucrar al personal de producción y otro personal como ingenieros, operarios de máquinas, personal del departamento de finanzas, la alta gerencia y los diseñadores. Ellos pueden mejorar la productividad y la seguridad en lo que afecta su trabajo diario.

3) Considerar los aspectos de gestión empresarial

La gerencia y la junta directiva pueden insistir que la gerencia evalúe formalmente los sistemas de seguridad. Pueden necesitar evidencia de por qué invertir en un programa de seguridad es esencial para la solidez de la compañía. También desearán entender cómo esto afecta las demás instalaciones de la compañía.

Si bien los ahorros y pagos de inversión variarán según el país debido a los diferentes sistemas legales y de compensación de trabajadores, la importancia de la seguridad permanece invariable. Es por ello que es importante considerar cuáles son las necesidades de seguridad para las plantas en otros países y sus respectivas normas. Las políticas de seguro y los sistemas de compensación de los trabajadores son diferentes, por lo tanto, solicite la opinión de un consultor o fabricante y obtenga más información antes de tomar una decisión.

Resumen

Con la implementación de programas de seguridad, así como una evaluación de la gestión de riesgos dentro de la instalación, es posible reducir los costes asociados con incidentes en el lugarde trabajo. Evitar las lesiones laborales sigue siendo una de las principales prioridades para muchos empleadores ya que sus efectos pueden incrementar la producción, apoyar las metas de Lean Manufacturing y aumentar la motivación de los empleados.

Es esencial ayudar a los directivos y profesionales financieros a entender la importancia de la seguridad y las ventajas de invertir en un programa de seguridad y sus componentes. Mediante los programas de gestión de riesgos, las empresas pueden evaluar los riesgos de manera eficaz y establecer su necesidad de realizar inversiones en la seguridad.

 

Fuente: Nota publicada en base al artículo «Comprobar el valor de la seguridad» por Lyle Masimore en interempresas.net

Foto: http://eventos.pymex.pe/

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Producción

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión