• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicaciĂłn del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevenciĂłn de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de ProtecciĂłn
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • GestiĂłn
    • CapacitaciĂłn
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Novedades y desafíos de la ISO 45001:2018

Novedades y desafĂ­os de la ISO 45001:2018

22 noviembre, 2019 por Seguridad Minera 2 comentarios

[Por: Ing. Pavel Alcides Chávez Azurín] La ISO 45001 pasará a ser el nuevo estándar internacional para un SGSST. Aunque es similar al OHSAS 18001, el nuevo estándar ISO 45001 adopta la estructura de nivel superior que resume todos los estándares de sistemas de gestión ISO nuevos y revisados.

Un Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SGSST) bajo la norma ISO 45001 es fundamental en la estrategia de gestión de riesgos de la organización. Su implementación permitirá proteger al personal y a otras personas, dar cumplimiento a las exigencias legales y facilitar la mejora continua.

Publicada a fines del primer trimestre del 2018, la ISO 45001 puede alinearse con otros estándares de sistemas de gestión, como ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. A continuación, se detallan las diferencias y los requisitos fundamentales en comparación al OHSAS 18001.

APP Seguridad Minera

Norma ISO 45001: Áreas clave y contexto organizativo

La ISO 45001 se centra en el contexto de una organización. Requiere que la misma considere lo que esperan de ella las partes interesadas, en términos de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. La compañía determinará qué partes son notables para su SGSST e igualmente establecer las exigencias adecuadas de tales partes interesadas.

El objetivo de la ISO 45001 es proporcionar a la organización información de alto nivel sobre las cuestiones importantes que pueden afectarle, bien de manera positiva como de manera negativa, y cómo gestiona sus responsabilidades de salud y seguridad en el trabajo hacia sus empleados.

Cuestiones de interés son las que perjudican la disposición de la empresa de conseguir los resultados buscados. Entre estas se incluyen los objetivos que ha establecido para su SGSST, como cumplir sus compromisos de la normativa de seguridad y salud ocupacional.

Liderazgo de seguridad y salud

La dirección debe demostrar ahora su implicación y compromiso con el SGSST mediante la participación directa, teniendo en cuenta el rendimiento de la SST en la planificación estratégica.

Asimismo, la dirección debe contribuir a la eficacia del SGSST, desempeñando un papel activo en la dirección, asistencia y comunicación con los trabajadores, además del fomento y el liderazgo de la cultura SGSST organizativa.

Mediante esta nueva norma se definen claramente los requisitos para la responsabilidad de la dirección respecto a la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Se establece así para garantizar que la responsabilidad última no pueda delegarse en el departamento de salud y seguridad ni en otros directivos de una organización.

Participación y consulta

La norma exige que la dirección de la organización fomente la sugerencia y la intervención del personal y sus delegados, ya que estos son factores clave en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

La consulta involucra una comunicación bidireccional (diálogo e intercambio) y envuelve la prestación a tiempo de la información que el personal y sus representantes necesitan antes de que la organización pueda tomar una decisión.

El SGSST depende de la participación del trabajador, permitiendo a los trabajadores contribuir a la toma de decisiones respecto al rendimiento de la SST y comentar los cambios propuestos.

La organización debe animar al personal de todas las escalas a avisar de circunstancias difíciles, para que logren disponerse disposiciones previsoras y correctoras. Los trabajadores también deben tener la posibilidad de informar y sugerir áreas de mejora sin miedo al despido, medidas disciplinarias ni represalias.

Aproximación al SGSST basado en riesgos

Estrechamente relacionado con el enfoque en el contexto organizativo se encuentra el requisito de adoptar una aproximación basada en riesgos, al desarrollar e implementar un SGSST. Una organización debe identificar los peligros y las ocasiones que debe abordar para aseverar que el SGSST puede lograr los resultados esperados.

Entre estas oportunidades y riesgos se encuentran los pertinentes para el contexto organizativo o determinados por este. La organización debe planificar acciones que aborden estos peligros y riesgos, implementarlas en los procedimientos SGSST y valorar la eficacia de dichas operaciones.

Subcontratación

La norma requiere que la empresa garantice que los procesos subcontratados que afecten al SGSST estén definidos y controlados. Si los servicios o los productos subcontratados suministrados están bajo el control de la organización, los riesgos del proveedor y del contratista deberían gestionarse de manera eficaz.

Información documentada

Se usa la expresión «información documentada» en lugar de «documentos y registros», presente en el OHSAS 18001. Las pruebas de información procesada que no se almacenen en un sistema formal de documentos, como la información electrónica almacenada en móviles o tabletas, no se aceptarán.

Novedades y desafíos de la ISO 450012018-1

Beneficios de ISO 45001

ISO 45001 ofrece beneficios a las organizaciones que cuentan con ella. Pero, entre ellos, el más importante es garantizar la seguridad y salud de los empleados. No hay nada más importante que la vida de un trabajador, puesto que si se llegase a producir un accidente mortal, las consecuencias podrían ser desastrosas.

Algunos de los beneficios que se encuentran, además de la seguridad de los trabajadores, son:

  • Carácter preventivo: la norma permite identificar los riesgos para estudiarlos y tratarlos de la forma adecuada, y así se reduzcan o incluso desaparezcan.
  • Mejor imagen empresarial: aquellas empresas que están certificadas en la norma ISO 45001 dan una imagen de preocupación y responsabilidad con sus trabajadores, por lo que se creará una buena reputación entre sus clientes actuales y potenciales.
  • Aumento de clientes: puede parecer irrelevante, pero una certificación en la norma puede ser un factor decisivo en el momento de escoger su empresa como proveedora de ciertos servicios.

Con esta herramienta se le facilitará tanto la implementación como la automatización y el mantenimiento de un SGSST también a través de ISO Tools, el software de ISO 45001 como soporte, reducirá y automatizará los procesos.

Como ventaja adicional del software, se puede acceder a él desde cualquier dispositivo (PC, tableta, celulares inteligentes, etc.). La conexión tampoco es un problema, ya que es posible acceder a la herramienta incluso sin conexión, pues, una vez que se haya trabajado con la herramienta, los datos quedarán guardados en el dispositivo hasta que este se vuelva a conectar a una red y pueda sincronizar el trabajo realizado.

Las compañías certificadas en OHSAS 18001:2007 y que deban enfrentar la migración hacia la nueva ISO 45001 tendrán que:

  • Reconocer las insuficiencias de la compañía para afrontarlas y hacer más eficiente el establecimiento de los nuevos requerimientos.
  • Desplegar un procedimiento de implementación.
  • Suministrar adiestramiento y sensibilización a los grupos interesados que poseen incidencia en la eficacia de la empresa.
  • Renovar el SGSST de la organización para llevar a cabo los novedosos requerimientos y proporcionar un sistema práctico.
  • Conectar con la institución de certificación oportuna para corregir probables inconvenientes y convenir las gestiones necesarias para la migración.

Los principales beneficios de implementar ISO 45001 son:

  • Minimizar el registro de heridas, padecimientos y defunciones que se relacionan con la labor.
  • Prescindir de los peligros afines con la SST.
  • Optimizar la actuación y la seguridad de la SST.
  • Probar su compromiso corporativo y cumplir con las exigencias de la cadena de abastecimiento.
  • Resguardar el prestigio de marca.
  • Fomentar e implicar a los trabajadores a través de sugerencias e intervención.
  • Incrementar la conciencia y cultura de seguridad y salud en el trabajo.

OHSAS 18001 a ISO 45001: ¿Cuáles son los cambios?

El objetivo de ISO 45001 ha conservado el original de OHSAS 18001, pero hay diferencias notables y entre los ítems considerados están:

Contexto de la organización: las exigencias generales de la OHSAS 18001 son incorporados en la ISO 45001 en dos nuevas sub-cláusulas: «Entender la empresa en su entorno» y «Entender las exigencias y expectaciones de las partes interesadas».

Liderazgo y participación de los trabajadores: existe compromiso en la Alta Dirección para exponer liderazgo y responsabilidad acerca de la gestión y asegurar la intervención activa del personal en el avance, la proyección, ejecución y progreso del sistema de gestión de SST.

Planificación, gestión de riesgos y oportunidades: las organizaciones deben establecer operaciones para la identificación de oportunidades que ayuden al progreso en el desempeño de la SST y deben mejorar su capacidad de gestionar los riesgos de manera más eficaz.

Evaluación del desempeño: se deberá realizar el seguimiento, comprobación, estudio y valoración de la eficacia del sistema y de las acciones llevadas a cabo.

Información documentada: este concepto reemplaza a lo que se conocía como procedimientos documentados o registros. La información documentada son los procedimientos del sistema de gestión, la documentación o manuales necesarios para llevar a cabo las acciones y las inscripciones o demostraciones de resultados alcanzados.

Debe tomarse en cuenta que la ISO 45001 ya no habla de acciones preventivas; sin embargo, sí se refiere a incidencias, no consentimientos y ejercicios correctivos. Tampoco la norma no contempla la figura de «Representante de la dirección», puesto que la responsabilidad máxima del sistema recae sobre la Alta Dirección, un concepto que no es extraño a la minería peruana actual.

[Por: Ing. Pavel Alcides Chávez Azurín] Extractos de tesis para optar al grado de Máster en Prevención de Riesgos Profesionales, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona.

Archivado en: GestiĂłn Etiquetado con: Sistemas de GestiĂłn

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio dice

    23 noviembre, 2019 en 8:09 AM

    Interesante y acucioso artĂ­culo.Deja muy en en claro su objetivo y aclara dudas respecto de su aplicaciĂłn….Felicitaciones Ingeniero Chávez AzurĂ­n.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      25 noviembre, 2019 en 8:56 AM

      Muchas gracias por su comentario.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • PerĂłxido de hidrĂłgeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ConformaciĂłn y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ÂżQuĂ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ÂżQuĂ© es el pulso?
  • TeorĂ­as del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĂ­sticas
  • ÂżCuáles son las etapas del proceso de capacitaciĂłn?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Ăšnete a nuestra comunidad

SuscripciĂłn gratuita

Ăšnete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicaciĂłn para solucionar problemas de comunicaciĂłn
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalizaciĂłn del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibraciĂłn
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitaciĂłn evita que jĂłvenes sean reclutados por la minerĂ­a informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminaciĂłn
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logrĂł reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evoluciĂłn positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulaciĂłn de dispositivos mĂłviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

InformaciĂłn Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • InformaciĂłn de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĂş
  • Reportajes mineros en PerĂş

Secciones de artĂ­culos

  • CapacitaciĂłn
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de ProtecciĂłn
  • GestiĂłn
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

InformaciĂłn especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĂ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de ProtecciĂłn Personal
  • Especial CaĂ­da de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĂ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesiĂłn

 

Cargando comentarios...