• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

7 pasos para el análisis de trabajo seguro

17 mayo, 2017 por Seguridad Minera 1 comentario

La evaluación y análisis de riesgos de trabajo es la aplicación del proceso de gestión de peligros y efectos a nivel de la tarea identificando y evaluando los riesgos de cada elemento definiendo roles, medidas de recuperación apropiadas y el responsable.

APP Seguridad Minera

La evaluación y análisis de riesgos de trabajo está concebida para:

  • Analizar los pasos individuales o actividades que conforman un trabajo o la designación de trabajo específico.
  • Detectar algunos peligros potenciales o actuales que se pueden presentar.
  • Revelar movimientos, posturas, actividades o prácticas de trabajo peligrosas.
  • Instruir cómo hacer operaciones en la mejor y más segura manera o forma.
  • Mejorar la eficiencia por la identificación de procedimientos incorrectos.
  • Aumentar el compromiso del trabajador en el proceso de seguridad.
  • Contribuir a la productividad de un trabajo por la eliminación o reducción de incidentes potenciales o lesiones.

A continuación se describen las instrucciones para la aplicación del análisis de trabajo seguro:

  • Defina el trabajo específico
  • Divida el trabajo en tareas, pasos a paso, en forma secuencial y lógica, usando frases simples, cortas y directas que indiquen la acción.
  • Identifique todos los peligros potenciales asociados a cada paso o tarea y evaluados.
  • Defina los controles o medidas implementar, para cada peligro y sus responsables.
  • Las medidas deben estar dirigidas a controlar el riesgo en la fuente, en el medio y por último en el trabajador.
  • Identifique las herramientas/equipos necesarios para la actividad.
  • Documente el análisis de trabajo seguro (ATS) en el formato establecido.
  • Divulgue el ATS en detalle, a todos los involucrados en la realización del trabajo.

[Leer: Cómo seleccionar un trabajo]

Paso 1: Definir el trabajo a ser analizado

Dentro de este paso determine el alcance y objetivos del trabajo, y revise la metodología de trabajo. El alcance del trabajo debe incluir la tarea a ser analizada, el lugar, las herramientas y equipos requeridos.

Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas.

Detalle la tarea en pasos básicos, describiendo lo que se hará, y su secuencia. Cada descripción del paso debe:

  • Proporcionar una declaración de lo que se hará, sin hacer referencia a cómo se hará o quién lo hará.
  • Empiece con un verbo de acción (instale, retire, ensamble, etc.).
  • No haga referencia a los riesgos, todavía.

Paso 3: Identificar los peligros e incidentes potenciales en cada paso o tarea

Una vez el trabajo ha sido dividido en pasos, revise cada paso para identificar los peligros conocidos o potenciales que pudieran estar presente como resultado de la tarea misma o en el medio de trabajo. Al mismo tiempo, considere toda desviación de las circunstancias esperadas que podrían liberar o exponer el riesgo, el incidente potencial que podría resultar.

Paso 4: Definir controles y medidas preventivas

Primero deben desarrollarse los controles y las medidas preventivas para toda la tarea y los riesgos involucrados. Se debe definir claramente la persona  responsable por cada control o medida preventiva. En los casos que no se pueda especificar el nombre se debe definir el cargo de la persona responsable.

Paso 5: Documentar el ATS en el formato establecido

Los resultados del ATS deben quedar tabulados en el formato que se incluya toda la información requerida. El sitio de trabajo tendrá una copia de este resumen para ser usada como referencia. Los resultados de todo ATS realizado deben archivarse.

Paso 6: Comunicar el ATS en detalle a todos los involucrados en el trabajo.

Se debe verificar que:

  • Las medidas de control determinadas en el ATS estén incluidas en el permiso de trabajo y que el ATS se anexa al permiso.
  • Se requiere una reunión preliminar con la participación de todos los trabajadores involucrados para instruirlos con las prácticas de seguridad a ser adoptadas.
  • Cuando la actividad para la cual fue elaborado el ATS cambia en algún aspecto o no se logra terminar en la jornada de trabajo y este debe continuar durante otros días, se utilizará el mismo ATS, se verificará nuevamente el sitio y teniendo en cuenta lo siguiente:
    • Cambios en las circunstancias del trabajo.
    • Los cambios en el medio, en las características técnicas, o en las herramientas y equipos que puedan obligar una adición, eliminación o cambio en los pasos del trabajo.
    • Riesgos imprevistos. Una vez comenzado un trabajo pueden presentarse nuevos peligros imprevistos adicionales de tal forma que se tienen que desarrollar nuevas medidas de seguridad para el trabajo, las cuales deben ser incluidas en el ATS revisado.

Paso 7: Revisar, actualizar y corregir el ATS al terminar el trabajo y archivarlo.

Para asegurar que la experiencia e información obtenida del trabajo permanezca disponible para otros que puedan verse obligados a hacer el mismo o similar trabajo, debe hacer una revisión y actualización del ATS original al terminar el trabajo. Si anteriormente ha ocurrido un incidente durante un trabajo similar, el ATS debe ser revisado para garantizar que los riesgos han sido identificados y los controles de los riesgos claramente documentados para prevenir una repetición del evento. Si cambia algún aspecto del trabajo con respecto a un nuevo material, nuevo equipo o nuevo método; el ATS debe ser realizado otra vez.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Herramientas de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Cerna Aciña dice

    25 octubre, 2018 en 10:53 AM

    Por favor envíenme la revista e informacion de capacitación. Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión