• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Perfil y funciones del supervisor de seguridad

Perfil y funciones del supervisor de seguridad

29 septiembre, 2015 por Seguridad Minera 19 comentarios

Este artículo aborda dos puntos claves del supervisor de seguridad. La primera está en relación al perfil del ingeniero que ocupará el cargo; y la segunda desarrolla las principales tareas que tiene que cumplir.

Perfil del supervisor de seguridad

Sobre este punto, el Ing. Tomás Chaparro expone las principales características que el supervisor de seguridad debe tener. Se trata de tres requisitos: tener el conocimiento necesario de las labores, contar la aceptación de las personas con las que trabaja; y finalmente, tener la motivación e iniciativa para trabajar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. La explicación detallada en el siguiente video:

APP Seguridad Minera

Funciones del supervisor de seguridad

Una adecuada supervisión complementa el aporte de información, formación y entrenamiento, asegurando que la política en salud y seguridad de una organización esta debidamente implantada y desarrollada. La supervisión tiene dos aspectos clave:

Gestión de las tareas en salud y seguridad

La tarea principal del supervisor de seguridad es asegurar el cumplimiento de los objetivos específicos en salud y seguridad, y trabajar de acuerdo a las normas de procedimiento. Esto implica aportar indicaciones, ayuda, guía, ejemplo y disciplina con el fin de asegurar que se conocen los riesgos y se aplican correctamente las normas, los procedimientos y los sistemas de ayuda.

Una gestión eficaz de las tareas también implica una planificación local para conseguir los objetivos, información y adiestramiento en habilidades que desarrollen aptitudes individuales. Esto permite realizar comprobaciones para identificar cualquier norma de actuación que sea inadecuada o inapropiada y que necesite revisión. La gestión implica el uso de sistemas de valoración, tanto general como formal, a través de comprobaciones puntuales y observación continua.

Formar un equipo de trabajo seguro

El supervisor de seguridad tendrá que estimular a los individuos a trabajar juntos en la consecución de los objetivos de salud y seguridad del equipo. El papel comprende el liderazgo del equipo, actividades del tipo charlas “tool-box”, instrucciones al equipo y ejercicios para la resolución de problemas. Implica adiestramiento y asesoramiento para estimular y ayudar a conseguir la participación de todos los miembros del equipo. Un objetivo particularmente importante es lograr que aumente el conocimiento sobre los riesgos presentes en el trabajo del grupo así como la forma de eliminarlos o controlarlos.

Los niveles necesarios de supervisión deben ser materia de una consideración positiva de gestión y de toma de decisiones. El nivel apropiado depende de los riesgos en juego y del nivel de competencia de los trabajadores para identificarlos y tratarlos. En algunos casos existen requisitos legales que estipulan la supervisión de ciertas actividades, por ejemplo, en fábricas donde trabajan jóvenes con máquinas peligrosas, deben ser supervisados por una persona experimentada hasta que hayan recibido suficiente entrenamiento.

Los trabajadores nuevos, en periodo de formación, realizando trabajos que presenten riesgos especiales o enfrentándose a situaciones nuevas, pueden necesitar más supervisión que otros. De todos modos, para asegurar que se cumplen adecuadamente las normas, siempre se requerirá llevar a cabo alguna supervisión por individuos preparados.

El supervisor de seguridad no puede trabajar mediante un enfoque reactivo, implicando solamente respuestas a peticiones de ayuda. El régimen de supervisión debe diseñarse y organizarse como parte de propio sistema activo de gestión de control. Debe prestarse especial atención a los problemas de los trabajadores que trabajan solos, trabajo compartido, a tiempo parcial, y a la continuidad en los cambios de turnos.

Los supervisores de seguridad y trabajadores necesitan ejercitar la prudencia y el buen juicio, por ejemplo cuando toman decisiones, cuando se solicita ayuda o asesoramiento, cuando se informa sobre riesgos o cuando se detiene un trabajo al considerar muy peligrosa su continuidad. De todos modos, se debería ejercitar la prudencia dentro del marco de control establecido a los niveles más altos de la organización.

Aunque la autoridad para actuar pueda ser delegada a los supervisores de seguridad y trabajadores individuales, no puede delegarse la responsabilidad final en el cumplimiento de los deberes legales. Se deduce que la dirección desde asegurarse de que, aquellos ejercen la prudencia y el buen juicio, son competentes para hacerlo y tienen instrucciones claras.

Un número creciente de organizaciones están desarrollando nuevos métodos de trabajo en grupos que están frecuentemente relacionados con el enriquecimiento de las tareas y con el trabajo flexible. Esto quiere decir, por ejemplo, que:

– Algunas tareas de mantenimiento están bajo la responsabilidad del grupo, lo que puede llevar a que algunos trabajadores de mantenimiento se unan a los equipos de producción.
– Se incrementa la variedad de tareas para los individuos y han de llegar a ser competentes en ellas.
– Los supervisores pueden llegar a ser responsables de áreas de trabajo que no están dentro de sus conocimientos y experiencia.

En algunos casos puede no estar definido formalmente el papel del supervisor de seguridad, permitiéndose “líderes del grupo” que emergen de forma natural son elegidos por los miembros del grupo. También puede haber una política en la que habría un mínimo de supervisión para que los grupos sean estimulados a identificar y resolver sus propios problemas. Tales iniciativas pueden tener efectos positivos si el criterio de ejecución del grupo cubre la salud y la seguridad. Sin embargo, las implicaciones en salud y seguridad deben ser consideradas cuidadosamente estableciendo etapas específicas para trabajarlas.

El trabajo en equipo y el trabajo flexible normalmente aumenta la prudencia del supervisor de seguridad y del resto de trabajadores. En situaciones en las cuales los supervisores adquieren más responsabilidades, necesitan llegar a familiarizarse con los nuevos riesgos y saber cómo están relacionados éstos con las actividades del grupo en conjunto y de otros grupos.

Por lo tanto, un aumento en la prudencia y responsabilidad del supervisor de seguridad u otro tipo de responsable necesita estar acompañado de suficiente entrenamiento y experiencia para desarrollar su capacidad de enjuiciamiento sobre los conceptos importantes en salud y seguridad.

Publicado en la edición 47 de la revista Seguridad Minera.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Supervisor

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. pablo cosme escribano dice

    3 enero, 2018 en 6:11 PM

    Me fascina el tema de la seguridad pues amo mi trabajo y necrsitohacrr las cosas bien,como debe de ser y claro necesito asesoria profesional.muchas gracias

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      4 enero, 2018 en 5:27 PM

      Muchas gracias por seguir nuestro sitio web, esperamos seguir aportando a su conocimiento.

      Responder
  2. Ana Lucia sanchez dice

    26 enero, 2018 en 11:05 AM

    Hola Buenos dias, estare a tenta a esta pagina, me gustaron las ideas espero puedan compartir muchas mas, para poder transmitir a mis compañeros estos temas.
    Gracias

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      26 enero, 2018 en 1:04 PM

      Muchas gracias. Seguiremos publicando información al respecto. Suscríbase al boletín para seguir recibiendo información. Muchas gracias

      Responder
  3. roberto Garcia dice

    4 febrero, 2018 en 3:47 PM

    importante cuando se habla de la seguridad a nivel nacional ahora

    Responder
  4. Clodomiro Aliaga dice

    26 abril, 2019 en 4:59 AM

    Desearia alguna información sobre las competencias y q debe hacer el personal de seguridad así cono sus atribuciones y como delimitar i que criterios debe tener para delimitar una área si fuera posible al correo bugui1977@outlook.es

    Responder
  5. edgar marciales dice

    5 enero, 2020 en 9:57 AM

    soy trabajador de la seguridad industrial y fisica y estoy interesado en recibir informacion actualizada y me parese que consegui la pagina adecuada

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      5 enero, 2020 en 1:30 PM

      Muchas gracias, esperamos contar con su visita y suscripción por correo para que reciba nuestras actualizaciones.

      Responder
  6. sandra calderon dice

    2 junio, 2021 en 6:40 PM

    muchas gracias por la informacion me sirve de mucho para seguridad y higiene

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      3 junio, 2021 en 12:56 PM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión