• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Programa de reporte de incidentes en empresas mineras de menor escala

Programa de reporte de incidentes en empresas mineras de menor escala

12 enero, 2016 por Seguridad Minera 1 comentario

La obligación que tiene la empresa por la seguridad de sus trabajadores muchas veces se confunde con una obligación de la seguridad de los Trabajadores para la Empresa, esto no por un deseo propio de la empresa, sino muchas veces por una falta de compromiso por la seguridad. En tal sentido, con la implementación de un sistema de gestión integrado, como el SSOMAC, se debe cumplir mensualmente con un paquete de seguridad por parte de toda la supervisión tanto de compañía y contrata, siendo esto más exigente para las contratas.

Para empresas contratistas con más de 100 trabajadores, que prestan servicios a una empresa con un sistema de gestión integrado, les resulta difícil gestionar la desviación de incidentes tanto de la supervisión como de los trabajadores dentro del mismo sistema de gestión integrado.

Dejar de lado los incidentes reportados de los trabajadores de la contrata, crea una desconfianza de los trabajadores ante toda la supervisión. La necesidad de administrar, controlar y registrar los desvíos reportados por el personal es de vital importancia. Los desvíos reportados no analizados y levantados en el plazo adecuado generan una falta de cultura y desconfianza en la seguridad, hecho que se manifiesta en muchos casos en los accidentes que en su mayoría son por actos subestandar del personal.

Edicion 200

Sistema de gestión integrado

Actualmente existen varios modelos de gestión que las empresas mineras están adoptando como referencia. Para tal efecto, la empresa tiene la libertad de implantar el sistema de gestión que responda lo mejor posible a sus peculiaridades e intereses. Ello representa un marco preventivo dotado de bastante flexibilidad, lo que es una indudable ventaja a la hora de encontrar modos de actuar adecuados al tamaño de la empresa, a los tipos de riesgo existentes y también a la cultura empresarial existente.

Dado que los orígenes y motivaciones de los sistemas de gestión son diferentes, en base a las diferentes normas y reglamentaciones que los generan, se produce de entrada una evidente dificultad de armonización al momento de querer integrar sistemas de gestión dentro de una empresa minera. La propia naturaleza de los sistemas de gestión que tiene una empresa, conlleva también a la necesidad de su integración en todas las actividades y funciones de la empresa para que todos los sistemas sean realmente efectivos.

En ocasiones se intenta implantar el sistema de gestión OHSAS 18000 tomando como modelo exclusivo de referencia el sistema normalizado de calidad, cuando este último está ya desarrollado en la empresa, lo que representa intentar insertar un sistema dentro de otro. Ello implicará notorias dificultades y el desaprovechamiento de la sinergia de los sistemas que puede llevar a incorrecciones al momento de su aplicación.

La aplicación de los sistemas de gestión integrados representan un esfuerzo importante de las empresas mineras y demanda tiempo y altos costos para su aplicación. Sin embargo, su aplicación dentro de la empresa resultará improductiva si al momento de implantar los sistemas no se busca el convencimiento de todo el personal de la empresa.

Evolución de la seguridad en la prevención de accidentes

Se tiene dos grandes investigadores que aportaron con sus estudios, de hace más de 80 años, la base necesaria para la prevención de accidentes.

W.H. Heinrich: En 1931 luego de diversos estudios realizados emitió la primera edición de su ensayo científico sobre prevención de accidentes industriales, donde habla sobre los tres principios básicos de la prevención de accidentes:

  1. La creación y conservación del interés activo en la seguridad.
  2. La investigación de los hechos.
  3. La acción correctiva basada en los hechos.

En uno de sus aportes más importantes a la prevención de accidentes, presentó el “Triángulo del fundamento de una lesión grave” donde su investigación daba como resultado la relación 1 a 29 a 300, es decir, que para una lesión incapacitante habían 29 lesiones menores y 300 accidentes sin lesiones.

Con este estudio, Heinrich expresaba la importancia que la prevención de accidentes se basa en el estudio de todos los accidentes, es decir, sobre los 330 que componen el triángulo que fundamenta la lesión grave y no solo en los accidentes graves o de pérdida de tiempo.

Frank E. Bird Jr.: En el año 1966 en su libro “Damage Control” actualizó la proporción de Heinrich, para lo cual se basó en el estudio y análisis realizado a más de 90,000 incidentes o accidentes en un periodo de 7 años1. En este estudio Bird desarrolló la proporción de 1 a 100 a 500, donde por cada lesión incapacitante que mostraban las estadísticas ocurrían 100 lesiones leves y 500 accidentes con daños a la propiedad.

En el segundo estudio, que fue una continuidad del primero, se comprobó que hubo 20 cuasi-accidentes (incidentes por cada accidente con daño a la propiedad), este permitió efectuar un nuevo triángulo que relaciona las lesiones incapacitantes, las lesiones leves, los accidentes con daño a la propiedad y los accidentes sin pérdidas a la propiedad.

El tercer estudio se llevó a cabo en el año de 1969 y permitió efectuar un nuevo triángulo que relaciona las lesiones incapacitantes, las lesiones leves, los accidentes con daños a la propiedad y los accidentes sin pérdidas (incidentes).

En consecuencia, podemos concluir que el camino lógico para controlar las pérdidas por accidentes con efectividad, tanto desde el punto de vista humano como económico, es atacar el problema en la parte más baja del triángulo, es decir en los reportes de incidentes o desvíos o reporte de actos y condiciones.

Al respecto, según varios estudios hechos por investigadores que dedicaron tiempo y dinero como W. H. Heinrich y Frank E. Bird Jr. se ha demostrado, sin lugar a dudas que la información que se tiene del análisis de los incidentes puede ser utilizada para evitar o controlar los accidentes con lesiones personales o daños a la propiedad.

El reporte de incidentes

Como parte de la prevención de accidentes, el sistema de gestión integrado implementado por las empresas mineras incluye la utilización de herramientas de gestión de seguridad. Una de esas herramientas de gestión son los reportes de incidentes o los desvíos o reporte de actos y condiciones que permitirán controlar y prevenir accidentes, tomándolos como base para la estadística para lo cual se necesita tener registrados todos los incidentes o desvíos reportados.

La implementación del sistema de gestión computarizado, con programas desarrollados especialmente para el control de la empresa minera, permite administrar todos los incidentes reportados. Sin embargo, dentro de ese sistema computarizado no se considera los desvíos del personal de contrata. Ante tal escenario, surgen las interrogantes: ¿qué hacemos con los reportes del personal de contrata?, ¿cómo administramos la seguridad de los trabajadores contratistas?

Ante esta situación, el autor diseñó y desarrolló a costo cero un programa para gestionar los incidentes reportados por el personal contratista, ya que la confianza y credibilidad hacia la supervisión se iba perdiendo por parte de los trabajadores. Los peligros y riesgos no eran controlados adecuadamente y se tenía grandes potenciales de pérdida.

Los gráficos muestran las características del programa y secuencia del reporte de incidentes:
Programa de reporte de incidentes

Edicion 200

Por: Wilder Hugo Huamán Godoy, ingeniero de minas de Stellar Mining Perú, Ltda.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Herramientas de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eddy dice

    18 febrero, 2017 a las 11:56 AM

    y de donde descargo ese formato

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Aplicación, tipos y técnicas de supervisión
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad
  • MINEM promueve la prevención en operaciones mineras a pequeña escala
  • Gold Fields alcanzó las 6 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido
  • Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
  • Programa “COPILOTO» de Hudbay Perú previene los accidentes por fatiga y somnolencia
  • ABB Robot Charger, el primer cargador automatizado en minas subterráneas
  • Cinco conductas claves para los líderes, según Terry McSween
  • MINEM participa del COP-5 en aras de la sostenibilidad de las operaciones mineras
  • Conoce los cinco niveles de la madurez de la cultura de seguridad en el trabajo
  • Análisis entre esfuerzos in situ y sus profundidades en minas del Perú

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...