• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Recopilar información y evidencias en la investigación de accidentes de trabajo

Recopilar información y evidencias en la investigación de accidentes de trabajo

20 marzo, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Antes de dirigirse al lugar del accidente, el inspector asignado a la investigación, debe verificar si el empleador del accidentado, la empresa donde ocurrió el accidente o el centro médico asistencial, ha remitido al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la notificación correspondiente al accidente por investigar, la cual en caso afirmativo, debe recabar.

Esta información preliminar, y la que obtenga al momento de comenzar la actuación inspectiva (informe de investigación efectuado por la empresa, fotos, videos o grabaciones relacionadas con el accidente, declaraciones de testigos y otras personas involucradas en el accidente), debe utilizarla el inspector como punto de partida para la investigación.

Después de recabar la referida información preliminar, debe comenzar el proceso de investigación verificando el día, hora y lugar de la ocurrencia del accidente. Seguido, debe recopilar y recabar toda la información adicional posible relacionada al accidente y al accidentado:

APP Seguridad Minera
  • Agente material causante del accidente y condiciones de éste.
  • Puesto de trabajo y sus condiciones.
  • Circunstancias en las que se produjo el accidente.
  • Formación y experiencia del accidentado.
  • Elaboración del análisis y control de riesgos en relación con el trabajo que originó el accidente.
  • Implementación de medidas de control de riesgos establecidas.
  • Método de trabajo utilizado por el accidentado.
  • Existencia de un procedimiento o instructivo escrito de trabajo.
  • Existencia de directivas o estándares de seguridad y salud ocupacional relacionados con el acto o condición que originó el accidente.
  • Elaboración de un Análisis de Seguridad del Trabajo antes de efectuar la labor que originó el accidente.
  • Estado psicosomático del accidentado al momento del accidente.
  • Datos complementarios que se juzguen de interés para describir secuencialmente el accidente y explicar cómo se desencadenó.

En el proceso de Recopilar información y evidencias en la investigación de accidentes de trabajo, incluyendo la realización de entrevistas y reconstrucción de los hechos (en lo posible) para efectuar la correspondiente averiguación, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Evitar enfatizar la búsqueda de responsabilidades y responsables. La investigación técnica de un accidente tiene como finalidad primera identificar las “causas” para prevenir la repetición del evento.
  • Aceptar solamente los hechos probados. Se debe recoger hechos concretos y objetivos,nunca suposiciones ni interpretaciones.
  • Evitar efectuar juicios de valor durante la toma de datos.
  • Efectuar la recopilación de información y evidencias, así como las entrevistas, lo más inmediato posible después de ocurrido el accidente. Ello garantizará que los datos recabados se ajusten con más fidelidad a la situación existente en el momento de la ocurrencia del accidente.
  • En el proceso de recopilación de evidencias, se debe efectuarlas preguntas ¿quién? / ¿qué? /¿cuándo? / ¿dónde? / ¿cómo? Considerar siempre las cuatro fuentes de evidencia (4 “Ps”):
    • Personas que participaban en la labor u operación que originó el accidente y las que lo presenciaron.
    • Posición de personas, máquinas herramientas, instalaciones, equipos y vehículos involucrados en el accidente.
    • Partes de máquinas, herramientas, instalaciones, equipos y vehículos que originaron el accidente o fueron dañados como consecuencia del mismo.
    • Papeles (actas de capacitación e instrucción, análisis de la seguridad del trabajo(AST), procedimientos e instructivos de trabajo, directivas y estándares de seguridad y salud en el trabajo, reportes y listas de inspección, hojas de seguridad de sustancias peligrosas, exámenes médicos preocupacionales y ocupacionales, etc.).
  • La toma de datos debe efectuarse, en lo posible, en el mismo lugar donde ocurrió el accidente, tratando de verificar que no se hayan modificado las condiciones del lugar, de las instalaciones, de los equipos, etc.
  • Se debe tratar de efectuar la reconstrucción de los hechos que originaron el accidente, para lo cual es importante y en muchos casos imprescindible, conocerlas condiciones del lugar, así como la disposición de máquinas, herramientas, equipos, materiales y objetos al momento del accidente, incluyendo la organización del espacio de trabajo y el estado del entorno físico y ambiental.
  • Analizar todos los aspectos que hayan podido tener influencia como factor causal del accidente. Considerar las condiciones materiales del trabajo (instalaciones, equipos, medios, etc.), las organizativas (métodos, procedimientos, supervisión, etc.), las relacionadas al trabajador accidentado (comportamiento humano, calificación profesional o técnica, capacitación en la tarea, competencia relacionada con la prevención de riesgos, actitud, estado psicosomático, etc.) y las relacionadas con el entorno físico y medioambiental (orden, limpieza, iluminación, etc.).
  • Verificar si el método o situación de trabajo en el momento del accidente correspondía alas condiciones habituales o se había introducido algún cambio ocasional.
  • Entrevistar siempre que sea posible al accidentado. Es la persona que puede facilitar la información más fiel y real sobre el accidente.
  • Entrevistar asimismo a los testigos presenciales, al jefe inmediato del accidentado y a otros trabajadores que ocupen o hayan ocupado ese puesto de trabajo o realicen labores similares a la que ocasionó el accidente.
  • En general, se debe entrevistar a toda persona que pueda aportar datos referentes al accidente y al accidentado, incluyendo al personal perteneciente al área de prevención de riesgos laborales y a los miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
  • Es conveniente efectuar las entrevistas individualmente. Se debe evitar las influencias entre los distintos entrevistados. Es recomendable, siempre que sea posible, que los testigos den su testimonio por escrito y lo firmen. Cuando éste sea el caso, se puede recabar varios testimonios simultáneamente.
  • En una fase avanzada de la investigación, puede ser útil reunir a varios entrevistados cuando se precise clarificar versiones no coincidentes.
  • Cuando se vaya a efectuar una entrevista, debe explicársele al entrevistado el propósito de la misma, luego pedirle que relate lo sucedido. Es recomendable seguir las siguientes pautas cuando se efectúen entrevistas:
    • Destacar los beneficios de la investigación de accidentes.
    • Enfatizar el enfoque preventivo de la investigación.
    • Entrevistar de preferencia individualmente y en privado.
    • Entrevistar lo más pronto posible.
    • Entrevistar en un lugar adecuado.
    • Lograr que el entrevistado se sienta tranquilo y cómodo.
    • Reaccionar siempre en forma positiva.
    • Obtener la versión personal del entrevistado.
    • Efectuar preguntas abiertas y resumir lo que se escucha.
    • Tomar notas breves y repasarlas con el entrevistado.
    • Dejar la comunicación abierta para entrevistas posteriores.
    • Agradecer la colaboración y despedirse amablemente.
  • Se debe tratar de concluir la etapa de recopilación de información y entrevistas, obteniendo un relato cronológico confiable y plausible de los acontecimientos acontecidos previamente ala ocurrencia del accidente.
  • Se debe contar, de ser posible, con grabaciones de las entrevistas, con registros fotográficos o fílmicos del lugar y circunstancias en que ocurrió el accidente, tratando de efectuar una reconstrucción del mismo.
  • También se puede requerir recoger muestras para realizar un análisis posterior o solicitar un peritaje técnico efectuado por un especialista.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión