• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Ventajas y retos del sistema de gestión ambiental

Ventajas y retos del sistema de gestión ambiental

2 agosto, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

El desarrollo e implantación de sistema de gestión medioambiental tiene ventajas y desafíos para la empresa, que dependen de sus características y deben ser valorados adecuadamente antes de iniciar el proceso. Las principales ventajas son las siguientes:

Maratón Streaming
  • Ahorros económicos: ahorros en el consumo de materias primas, ahorros en las facturas de agua y energía, reducción de primas de seguro, nuevas oportunidades de negocio con la venta de residuos, etc.
  • Mejora de gestión: planificación y control de las inversiones ambientales, reducción/eliminación de multas y sanciones por incumplimiento, limitación de los accidentes que implican responsabilidades, etc.
  • Definición de responsabilidades: un sistema de gestión medioambiental permite definir con precisión la responsabilidad de cada miembro de la organización, detectando duplicidades y vacíos de responsabilidad.
  • Mejora de la imagen de la empresa y relaciones con terceros: mejor valoración de la empresa por el público y sus clientes, mejora de la imagen a nivel local/nacional, aumentando con frecuencia su cuota de mercado. Mejora de relaciones con los grupos de interés.

No todos son ventajas. Algunos de los desafíos que puede suponer un sistema de gestión medioambiental son los siguientes:

  • Necesidad de recursos humanos y financieros: habitualmente la implantación de un sistema de gestión medioambiental implica reestructuraciones y cambios en algunos procesos. Estos cambios requieren recursos humanos, técnicos y financieros variando significativamente en función de las características de cada empresa.
  • Apoyo y compromiso: un sistema de gestión medioambiental requiere del compromiso e implicación del personal y especialmente de la alta dirección. Sin este apoyo expresó, el desarrollo y mantenimiento del sistema puede verse comprometido.
  • Riesgos de excesivas tareas burocráticas: un sistema de gestión medioambiental genera abundante documentación (registros, procedimientos, etc), que debe ser gestionada, suponiendo un esfuerzo constante de actualización.

¿Para qué sirve un sistema gestión ambiental?

Un sistema de gestión medioambiental sirve para conocer, controlar y prevenir los impactos medioambientales que produce una empresa sobre su medio ambiente de una forma ordenada y planificada teniendo siempre recursos disponibles (económicos, técnicos, materiales, humanos, etc).

Un sistema de gestión medioambiental aporta a las organizaciones orden y coherencia para tratar sus preocupaciones de medio ambiente, a través de la distribución de recursos y responsabilidades, y una evaluación continua de las prácticas, de los procedimientos de operación y gestión.

Un sistema de gestión medioambiental puede mejorar la gestión ambiental de la empresa, puesto que considera el medio ambiente como una parte más de la empresa, al igual que la contabilidad, recursos humanos, etc. permitiendo organizar y mejorar las acciones que se llevan a cabo

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder