• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Hacia una cultura de seguridad de clase mundial: estrategias aplicadas en Volcan

Hacia una cultura de seguridad de clase mundial: estrategias aplicadas en Volcan

4 marzo, 2015 por Seguridad Minera 4 comentarios

Con 71 años de operaciones, Volcan Compañía Minera es la primera productora de plata-plomo y la segunda de zinc en el Perú. Liderados por su alta dirección, sus más de 13 mil colaboradores vienen implementando una cultura de seguridad de clase mundial que está permitiendo minimizar la frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo.

“El cambio que venimos realizando prioriza las herramientas de gestión. Nos enfocamos en los riesgos críticos, en las estrategias de gestión y perseverar en la implementación”, señala el Ing. Juan Marceliano, gerente corporativo de Seguridad y Salud de Volcan.

La empresa considera fundamental el desarrollo de competencias “blandas” en los líderes que hagan funcionar el sistema de gestión de seguridad, entre las que están el dominio emocional y habilidades de comunicación, las que deben sumarese a las competencias técnicas.

APP Seguridad Minera

Los líderes han sido entrenados en Auditoría de Comportamiento Seguro, en cómo abordar a los colaboradores en su actividad diaria y en cómo efectuar las observaciones del comportamiento. La información del comportamiento se concentra en una base de datos y en los comités se efectúa el análisis correspondiente.

“Es importante identificar los comportamientos seguros para reforzarlos”, manifiesta el Ing. Marceliano. En cuanto al comportamiento de riesgo, el 85% de los casos requiere atención mediante inversión, el 10% exige mejora del conocimiento y el porcentaje restante modificar el IPER base.

Durante un año, la organización revisó el IPER base, analizando con mayor precisión las tareas y los riesgos que implican. Igualmente, se elaboró una lista de las principales causas de accidentes mortales e incapacitantes, identificándose 12 riesgos críticos. Para controlarlos, se desarrolló y comunicó su estandarización, capacitándose al personal y efectuándose el seguimiento a su cumplimiento.

Una de las características del sistema de gestión de seguridad de Volcan es la organización de nueve subcomités, cuya responsabilidad de dirección recae en los gerentes corporativos. Ellos reportan la situación de seguridad en el ámbito designado: gestión de riesgos y disciplina operativa, auditoría de comportamiento seguro, investigación de accidentes e incidentes, gestión de contratistas, condiciones subestándares, riesgos críticos de seguridad y salud ocupacional, capacitación, comunicación y motivación, y asuntos ambientales.

Actualmente, el 75% de la fuerza laboral de Volcan forma parte de empresas contratistas. Con operaciones en la sierra central del Perú, tiene 10 minas, siete plantas concentradoras, una planta lixiviación de óxidos y 12 centrales hidroeléctricas.

El Ing. Juan Marceliano es ingeniero de Minas y MBA con mención en Administración de Empresas y Gestión de Recursos Humanos. Ha sido superintendente de Seguridad y Salud en el Grupo Hochschild durante 10 años y 8 años en el Grupo Votorantim Metais – Cajamarquilla, donde además tenía a su cargo los aspectos de Medio Ambiente y Calidad.

La conferencia del gerente de Seguridad de Volcan se efectuó en el marco de las reuniones mensuales que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ¿Cómo evacuar ante una emergencia?
  • SouthernPerú desataca en el «Premio Unidos OXI – Generando confianza en un país que crece»
  • Anuncian GeoStable Tailings Consortium para mejorar con tecnología la gestión de relaves
  • Estudio para reducir la sismicidad inducida por voladuras en excavaciones subterráneas
  • Minera Bateas obtiene certificado de consumo energético 100% renovable
  • Sustainable Mining 2023 abordó la situación actual y futura de la responsabilidad social y medio ambiente en minería
  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder