• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Brasil: colapso de represa desecadenó un alud de aguas residuales

Brasil: colapso de represa desecadenó un alud de aguas residuales

28 enero, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La ruptura de la represa Córrego do Feijão de la firma Vale desencadenó el viernes un alud de aguas residuales que dejó hasta el momento un saldo de al menos 60 muertos y más de 300 desaparecidos.

APP Seguridad Minera

Las autoridades dicen que 427 personas se encontraban en la mina Córrego do Feijao, en el estado de Minas Gerais, cuando la represa colapsó el viernes, desencadenando un mar de escombros mineros en la región.

Cientos de personas siguen desaparecidas y el alcance del daño aún se está calculando, especialmente en la localidad minera de Brumadinho, que quedó casi enterrada en su totalidad. A la fecha, la posibilidad de encontrar más personas vivas es excasa.

Tras el fallo en el dique

Los fiscales ordenaron a la compañía minera, Vale, suspender las operaciones en el sitio, y los técnicos han empezado a centrar sus pesquisas en las causas de la tragedia. La primera de las preguntas sin resolver es por qué no funcionó ninguna alerta.

No sonó la alarma

María Júlia Andrade, que integra el Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería (MAM), explicó a BBC Brasil que los habitantes de la zona confirmaron que el sistema de alarma no funcionó en el momento del accidente.

Vale promovió un entrenamiento con los residentes de la región para casos de accidente, orientándolos sobre cómo actuar y para dónde huir si oyen la alarma.

Sin embargo, según Andrade, ninguna sirena fue accionada tras el accidente. «Es la sirena la que desencadena todos los protocolos de seguridad. Si no toca, no hay protocolo», dijo.

En una rueda de prensa el viernes, el presidente de la minera, Fabio Schvartsman, dijo que el accidente pudo haber sucedido de forma brusca, no dando tiempo a que la alarma sonara.

Más peligro

Después del accidente, los bomberos dijeron a la prensa local que la ruptura de la presa había dañado la estructura de otras dos represas del mismo complejo minero.

Pero el presidente de Vale afirmó que solo una represa se había roto y que una segunda, pese a haberse desbordado, tenía la estructura intacta.

Según la Vale, la balsa rota había pasado las inspecciones de seguridad en junio y septiembre de 2018 estableciendo que era una infraestructura segura.

Alessandra Cardoso, asesora política del Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), dijo a BBC Brasil que el hecho de que la represa llevara inactiva hace tres años, sin recibir residuos, habría desgastado la estructura.

Para ella, cuando una mina o represa paraliza sus actividades, «la tendencia es que la empresa dé menos atención» a los criterios de seguridad.

Córrego do Feijão está clasificada como una estructura de pequeño porte pero con alto potencial de daño.

El daño potencial se refiere al riesgo «de pérdidas de vidas humanas y de impactos económicos, sociales y ambientales resultantes de la ruptura de la represa», según la ley brasileña en la materia.

Rescate

Entre los desaparecidos, había 100 empleados que estaban almorzando en el área administrativa de la represa cuando un torrente de lodo y agua lo golpeó, dijo el portavoz de bomberos teniente Pedro Aihara.

Imágenes en el lugar del incidente difundidas por la agencia Reuters muestran a personas siendo rescatadas de entre el lodo con la ayuda de un helicóptero.

Críticas y pronunciamientos

“No soy un técnico de minas. Seguí los consejos de los técnicos y ustedes ven lo que sucedió. No funcionó”, dijo Schvartsman en una entrevista televisiva. “Estamos al 100 por ciento dentro de todos los estándares y eso no evitó (la desgracia)”.

“Hay formas seguras de practicar la minería”, afirmó Joao Vitor Xavier, jefe de la comisión de minería y energía en la asamblea estatal. “Es solo que disminuye los márgenes de ganancia, por lo que prefieren hacer las cosas de la manera más barata y poner vidas en riesgo”.

En una conferencia de prensa el domingo, el ministro de Desarrollo Regional, Gustavo Canuto, dijo que el gobierno falló al no promulgar una ley, después del desastre de Mariana (2015), para mejorar las políticas y asegurar las represas.

“La Política de Seguridad Nacional en Represas fue editada en 2010. Es una ley que debe ser revisada. Después del accidente en Mariana se presentaron varios proyectos no pudimos finalizar este cambio en la ley, pero esto es esencial”, dijo Canuto.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, propuso en una entrevista el domingo con el periódico O Estado de S. Paulo una modificación de la ley para asignar responsabilidades en casos como Brumadinho a los encargados de certificar la seguridad de las represas mineras.

La firma alemana TUV SUD dijo el sábado que inspeccionó la represa en septiembre y que todo estaba en orden.

Las autoridades dicen que esperan contener el residuo de la mina de lodo dentro de dos días. La Agencia Nacional del Agua de Brasil dijo que están monitoreando los residuos y coordinando los planes para el suministro de agua a la región afectada.

Antecedentes

El desastre en la mina Corrego do Feijao se produce menos de cuatro años después del derrumbe de una presa en un yacimiento cercano manejado por Samarco Mineracao SA, empresa conjunta de Vale y BHP Billiton, donde murieron 19 personas y se vertió lodo tóxico a un río importante.

Fuente: BBC, CNN y Reuters

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Accidentes, Brasil

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión