• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Consideraciones sobre la gestión de fugas y derrames de materiales peligrosos

Consideraciones sobre la gestión de fugas y derrames de materiales peligrosos

16 marzo, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

En minería hay un importante y constante elemento de riesgo con los materiales peligrosos, tanto en los procesos hidrometalúrgicos y en voladura, como en la cadena logística de abastecimiento (incluyendo almacenes en trÔnsito y almacenes en mina), así como la logística de salida tanto de concentrados de mineral (tipificados legalmente en el Perú como material peligroso) como de residuos peligrosos.

No son todos iguales en riesgo, debiendo considerarse la clase correspondiente (Naciones Unidas), los volúmenes, los tipos de embalajes, los elementos de contención adicionales, las compatibilidades e incompatibilidades químicas, y los procesos de planta u operaciones en que estÔn involucrados.

Adicionalmente, debe considerarse el riesgo de impacto hacia el medio ambiente (especialmente de tierras de cultivo, pasturas de ganado, napas freÔticas, corrientes y cuerpos de agua), y hacia las personas y comunidades tanto en zonas de influencia de la operación como en las rutas de trÔnsito en transporte de entrada o de salida.

APP Seguridad Minera

En caso de un evento se propone una tabla de tipificación de fugas y derrames para una mejor evaluación de la ocurrencia, sus riesgos hacia el ambiente y las medidas de control a implementar.

Tipificación de fugas y derrames
Tabla con tipificación de fugas y derrames

Algunas consideraciones:

  • Es mucho mĆ”s manejable controlar sólidos que lĆ­quidos. En caso de gases, vapores y neblinas, se podrĆ” tratar de controlar el punto de la fuga o emisión, mas no serĆ” posible recuperar el elemento ya fugado a la atmósfera.
  • El lĆ­quido discurrirĆ” hacia el punto mĆ”s bajo del terreno (referencia a pendiente del suelo).
  • En lĆ­quidos, la composición y compactación del suelo pueden facilitar o no la percolación.
  • Si el producto se disuelve con el agua, no se podrĆ” recuperar en lo absoluto en derrames en agua corriente, quedando como Ćŗnica acción el monitoreo de la dilución del producto (ejemplo: H2SO4, NaCN, H2O2), siendo contraproducente agregar quĆ­micos neutralizantes al agua. Por el contrario, si el producto no se disuelve con el agua y flota, se deberĆ” implementar protocolos para la recuperación (ejemplo: hidrocarburos, petróleo).
  • Si el producto reacciona con el agua y genera gases, vapores o neblinas (o si es altamente volĆ”til) deberemos considerar el riesgo atmosfĆ©rico que se genera.
  • En el caso de gases, vapores y neblinas, consideraremos el espacio por efecto de la acumulación y posterior dispersión en la atmósfera. Si el elemento es mĆ”s pesado que el aire (ejemplo: GLP, Cl2), deberemos considerar tambiĆ©n la pendiente del suelo dado que habrĆ” acumulación en la parte mĆ”s baja del terreno o espacio. Si es mĆ”s ligero que el aire, se elevarĆ” y posteriormente disiparĆ” en la atmósfera (ejemplo: HCN, GNV).

La tabla se desarrolló para verificar cumplimiento con el CYANIDE CODE para respuesta a emergencias (considerÔndose cianuro de sodio como sólido, soluciones cianuradas como líquido y emisiones de cianuro de hidrógeno por descomposición como gas). Se propone como una herramienta de anÔlisis a ser considerada en el desarrollo de planes y protocolos de respuesta a emergencias con materiales peligrosos en general. La misma puede complementar el uso de las MSDS, de fuentes de información técnica adicional (como la Guía NIOSH), o software para modelación tanto de dispersión en el ambiente o de reacciones químicas en caso de mezcla de productos o contacto con agua (como el Chemical Reactivity Worksheet de la NOAA).

Escrito por Jean Lostaunau, Gerente de Operaciones de Suatrans PerĆŗ S.A.C.

Publicado en: Materiales Peligrosos

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce mƔs sobre Segurindustria

”únete a la celebracion!

MƔs leƭdas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el anĆ”lisis de trabajo seguro
  • CaracterĆ­sticas de las ambulancias segĆŗn Norma TĆ©cnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalĆŗrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel PerĆŗ firman acuerdo de suministro de elĆ©ctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, lĆ­deres en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minerĆ­a
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...